Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de VEINTE MIL LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO
850 638

VEINTE MIL LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO

La desaparicin de numerosos barcos ha puesto en jaque la nav egacin en aguas internacionales. Ante la amenaza de un ignot o monstruo abisal, se fleta una expedicin para darle caza. P ero nadie contaba con el Nautilus, un submarino de alta tecn ologa comandado por el insondable capitn Nemo. Tres de los e xpedicionarios descubrirn a bordo de la fabulosa nave los pr odigios que pueblan las profundidades, vedados a la mirada h umana. El presente volumen se abre con la introduccin de una de las voces ms destacadas en el estudio de la obra de Jules Verne , la que fuera catedrtica emrita de la Universidad Stendhal de Grenoble Simone Vierne. La sigue la fantstica novela, una de las ms aclamadas de su autor, cuya traduccin firma el en sayista y bigrafo Antoni Pascual.
850 638
Imagen de 2666
1,995 1,496

2666

Publicada al año siguiente de la muerte de Bolaño, 2666 ha sido unánimemente aclamada por la crítica internacional y por los lectores, y es considerada una obra sin igual en la literatura contemporánea. La ciudad mexicana de Santa Teresa -trasunto de Ciudad Juárez- atrae como un imán a los protagonistas. Cuatro críticos literarios europeos viajan hasta Sonora tras las huellas del escritor desaparecido Benno von Archimboldi, cuya vida se refiere en la parte final de la novela. Allí conocerán a Amalfitano, el profesor universitario chileno que, junto con su hija, se establece en la ciudad, a la que también llegará el periodista estadounidense Oscar Fate para hacer la crónica de un combate de boxeo. Pero el corazón del relato se encuentra en «La parte de los crímenes» donde, con la precisión de un bisturí, se narran los asesinatos de mujeres en Santa Teresa y las infructuosas investigaciones de la policía. En el epicentro del Mal, nada puede parar el horror. Con una fuerza arrolladora, en 2666 Bolaño crea una obra magistral que rompe con todas las tendencias literarias conocidas y abre el camino a seguir por la narrativa del siglo XXI. Violencia e historia se entretejen con temas recurrentes del autor: la literatura, la búsqueda y la crónica de la realidad. Fue reconocida con los premios Ciudad de Barcelona, Salambó, National Critics Circle Award y Altazor.
1,995 1,496
Imagen de EL LIBRO DE LA VIDA (3) (BOL) (OF2)
300 225

EL LIBRO DE LA VIDA (3) (BOL) (OF2)

EL DESENLACE DE LA TRILOGÍA. EL DESCUBRIMIENTO DE LAS BRUJAS. Tras viajar en el tiempo, la historiadora y bruja Diana Bishop y el genetista Matthew Clairmont vuelven al presente para hacer frente a nuevos problemas y a viejos enemigos. Pero la amenaza real para su futuro todavía está por llegar y, cuando lo hace, la búsqueda del Ashmole 782 y sus páginas perdidas cobra aún mayor urgencia. En casas ancestrales y laboratorios universitarios, haciendo uso de conocimientos antiguos y de la ciencia moderna, desde las colinas de la campiña francesa hasta los palacios de Venecia, ambos deberán aprender a vivir su amor bajo el peso de todas las diferencias que los separan... y desvelarán al fin lo que las brujas descubrieron hace siglos. La gran aventura culmina aquí.
300 225
Imagen de LA SOMBRA DE LA NOCHE (2) (BOL) (OF1)
300 225

LA SOMBRA DE LA NOCHE (2) (BOL) (OF1)

LA SEGUNDA PARTE DE LA TRILOGÍA. EL DESCUBRIMIENTO DE LAS BRUJAS. Una vez asumida su condición de bruja con poderes para viajar en el tiempo, la historiadora Diana Bishop está preparada para emprender un viaje al pasado en el que poder encontrar el Ashmole 782, un manuscrito secreto cuyos poderes evitarán el fin de la pacífica convivencia entre brujas, vampiros, daimones y humanos. La acompañará en esta nueva aventura su marido, Matthew Clairmont, en una carrera incesante plagada de misterio. Como en un espléndido tapiz, en La sombra de la noche los hilos de la alquimia, la magia, la ciencia y la poesia tejen una apasionada trama llena de amor e intriga.
300 225
Imagen de EL SI DE LAS NIÑAS
400 300

EL SI DE LAS NIÑAS

El dramaturgo español Leandro Fernpandez de Moratín está considerado el creador de la comedia neoclásica. En un momento de su vida se vio en la tesitura de elegir entre el grupo de los que brindaban su apoyo a la Monarquía española, cuyas ideas no compartía, o simpatizar con el bando francés, que le auguraba un panorama de progreso y una esperanza de estabilidad que anhelaba y no creía poder alcanzar de otra manera. Como muchos otros españoles, se convirtió en un afrancesado, y tuvo que sufrir posteriormente las consecuencias de esta decisión. Fue un reformista que creía que los cambios moderados podían tornar una situación injusta en otra más justa y racional, sin necesidad de acudir a actos subversivos o violentos contra la autoridad establecida. Su éxito consiste en saber ofrecer al público obras cómicas de acuerdo a sus gustos, siempre dentro de la concepción neoclásica, dotando a la acción de un contenido moral basado en los valores imperantes en la época que le tocó vivir.
400 300
Imagen de EL EXTRAÑO CASO DEL DR.JEKYLL Y DEL SR.
400 300

EL EXTRAÑO CASO DEL DR.JEKYLL Y DEL SR.

El hombre es luz y oscuridad, claridad y sombra, cielo e infierno, es la entidad en cuyo interior más profundo se produce una cruenta y oscura lucha entre el bien y el mal. Gabriel John Utterson, un notorio y abogado londinense se ve en la obligación moral de investigar la extraña relación que de pronto ha surgido entre su viejo amigo, el notable Doctor Henry Jekyll, y un sujeto de aspecto despreciable del que nadie tiene referencias, llamado Edward Hyde. Éste es el origen de la trama argumental de El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde, que pretende estudiar la dualidad del hombre a través de su dictomía entre el bien y el mal. Jekyll tenía la convicción de que la conciencia humana se componía de estos dos aspectos, que se enfrentan entre sí en una lucha continua. En su profunda creencia de que era poosible aislar y separar estos dos componenetes del ser, creó una pócima y el correspondiente antídoto, capaces de transformar a un hombre de la monstruosa encarnación de su yo maléfico, donde su naturaleza malvada se tornaba dominante, alejándose totalmente del lado bueno de su existencia.
400 300