«¿Qué es lo evidente?, te preguntarás. Lo evidente es que todo forma parte de un plan maestro para que las almas se encuentren».
Así comienza el enigmático manuscrito que el hombre de las gafas redondas entrega a Ruth en el momento más desconcertante de su vida. Entre sus páginas, ella encontrará un hilo del que tirar para deshacer su madeja de disfraces y mentiras.
¿Quién es ese desconocido que aparece y se desvanece como por arte de magia en las noches más locas de Madrid? ¿Por qué se tropieza siempre con él en esas madrugadas de polvos blancos y pastillas del amor? ¿Pueden dos almas sincronizarse con un choque de pupilas?
William Carlos Williams fue uno de los poetas estadounidenses más relevantes y renovadores del siglo XX. Perteneciente a la generación de Wallace Stevens y Marianne Moore, su poesía busca emanciparse de la tradición anglosajona clásica para fundar un nuevo idioma y a la vez exponer otra forma de ver el mundo, sin la intermediación de las ideas, atento al lenguaje de la calle. Poeta del amor, de la vida cotidiana, de la
alegría, de la vejez, de la pintura, siempre cercano e iluminador, Williams es una voz imprescindible en el horizonte de la poesía actual. En el presente volumen recopilamos sus obras más importantes en las excelentes traducciones de Edgardo Dobry, Michael Tregebov y Juan Antonio Montiel.
Junio de 1935. Giulio Giamò, joven piloto italiano, vuela rumbo a Abisinia en su trimotor, el Vida Nueva, en una misión secreta que él mismo desconoce: entregar al gran negus una declaración de guerra firmada por Mussolini. En su viaje conoce a un capitán que sólo sabe de la guerra por el cine, a un papagayo filósofo, a una esclava con libélulas por pendientes, a un pianista que compone música con las estrellas Un libro sin tiempo y sin edad, escrito para el niño que vive en el adulto, y viceversa.
Una historia que construye un mosaico familiar alrededor de la persecución de los judíos ucranianos en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial. Cada generación de escritores en Alemania produce en algún momento el gran texto generacional sobre el nazismo. Ahora es el momento de la camada de escritores de origen eslavo cuyas familias, por diferentes motivos, emigraron a Alemania después de la caída del muro. Dado que se trata de hechos históricos suficientemente establecidos, lo que ofrece este texto es una brillante y conmovedora narración que renueva la experiencia estética vinculada a aquellos hechos.
Es la década de 1960 y todos los teatros del West End de Londres se dirigen a Freddie Wentworth, la excéntrica propietaria de la Temple Stage School, en busca de los mejores niños actores de su escuela. De edad y origen desconocidos, Freddie es todo un enigma. Se ha convertido a sí misma en una institución gracias a la fuerza de su carácter, y ha hecho de su escuela un símbolo nacional, a pesar de que lleva años cayéndose a pedazos. No obstante, los tiempos cambian y la transformación cultural de la ciudad hace que ni siquiera la titánica Freddie se vea capaz de mantener su influencia.