Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de AMIGOS Y HEROES (TRILOGIA BALCANES 3)
1,150

AMIGOS Y HEROES (TRILOGIA BALCANES 3)

Harriet Pringle acaba de llegar a Atenas tras huir de la Rumanía ocupada por los nazis y está inquieta por la situación de su marido Guy, atrapado en Bucarest. Cuando al fin consiguen reencontrarse en la capital griega, les esperan nuevos problemas: pronto los italianos invadirán el país, empezará la escasez de alimentos y la gente mostrará su lado más egoísta. Pese a la guerra Guy vive absorto en sus quehaceres como profesor y está más pendiente de su entorno que de su mujer. Mientras el enemigo avanza y Grecia lucha por mantenerse en pie, también su relación pende de un hilo. Tras La gran fortuna y La ciudad expoliada, Manning vuelve a asombrarnos con una de las más soberbias reconstrucciones históricas de la literatura inglesa del siglo xx. Esta novela pone el broche final a su aclamada Trilogía balcánica, un clásico imprescindible sobre la Europa de la segunda guerra mundial, un periodo que la autora explora magistralmente desde la cotidianidad de sus inolvidables personajes.
1,150
Imagen de TEATRO COMPLETO
1,850

TEATRO COMPLETO

T.S. Eliot (1888-1965) sigue siendo reconocido como uno de los grandes poetas del siglo XX. Deslumbró con sus primeros poemarios (Prufrock y otras observaciones, Poemas) y revolucionó la misma noción de poesía con La tierra baldía, bandera de las vanguardias. Como crítico y editor, priorizó la objetividad y la impersonalidad artísticas, contribuyendo a forjar los gustos y percepciones estéticas de su tiempo. A partir de su adhesión al anglocatolicismo y durante las décadas convulsas que desembocaron en la Segunda Guerra Mundial, evolucionó hacia lo que podríamos denominar «mística moderna» (Miércoles de ceniza, Cuatro cuartetos). Hacia el final de su carrera, deseoso de dar una mayor repercusión social a su poesía, la trasladó a los escenarios. Interesado en el teatro desde siempre, Eliot se entregó a su nueva faceta de dramaturgo con humildad, pero con la aspiración de acuñar una poesía dramática genuinamente moderna para un público contemporáneo. Su teatro en verso tuvo un éxito considerable durante las décadas de los treinta y los cuarenta, con obras como La piedra (publicada ahora, en su versión completa, por primera vez en español), Asesinato en la catedral, Reunión familiar o El cóctel. En los cincuenta siguieron dos comedias (El secretario particular y Un político venerable) que confirmaban la apuesta de Eliot por un teatro comercial. La obra dramática de Eliot transita, sin perder la coherencia de una visión del mundo crítica y trascendente, por terrenos tan distintos como la recreación histórica, la evocación del teatro clásico, la comedia de salón y la farsa. Las nuevas traducciones, introducciones y notas de esta edición la reivindican en su singularidad, variedad y capacidad de sorprender. El teatro de Eliot, injustamente olvidado, representa la continuación de la imaginación poética y el compromiso moral de un poeta imprescindible que se volvió «hombre de teatro» en una época de transformaciones fascinantes en las artes escénicas, en un período fronterizo de transición de lo moderno a lo posmoderno.
1,850
Imagen de UNA NOCHE DE ESCUPIR CERVEZA Y MALDICION
1,500

UNA NOCHE DE ESCUPIR CERVEZA Y MALDICION

Entre 1960 y 1967, Charles Bukowski y Sheri Martinelli mantuvieron una relación epistolar tan tempestuosa como desenfrenada, un torrencial cruce de cartas caracterizado por su sinceridad absoluta y su feroz urgencia. Bukowski empezaba por entonces a disfrutar del reconocimiento que tanto le había costado alcanzar, y en estas misivas se refleja la mezcla de alegría y extrañeza con la que lo recibe. Sheri Martinelli, la inopinada confidente del autor, era también escritora, crítica, artista plástica, modelo de Vogue y editora. Aunque hicieron planes para encontrarse, Bukowski y Martinelli no llegaron a conocerse en persona; sin embargo, la relación que se forja a lo largo del presente volumen es de una intensidad y una profundidad muy poco comunes. La esencia de la creación artística, la política en la convulsa época de la rivalidad entre Kennedy y Castro, el sexo en sus distintas vertientes, la perversión y la figura de Pound como vínculo entre ambos son algunos de los numerosos temas que abordan y desbrozan los dos escritores sin asomo de recato ni preocupación por el qué dirán. Esta correspondencia —trufada de exabruptos, tropiezos e incorrecciones, pero sobre todo de felices hallazgos instintivos— constituye un valioso documento para todo aquel que aspire a leer a Bukowski sin filtros, en estado puro.
1,500
Imagen de PRECURSORES DE AMERICA. GRANDES POETAS
1,100

PRECURSORES DE AMERICA. GRANDES POETAS

A caballo entre los siglos XIX y XX aparecieron en el continente americano poetas que se independizaron de la tradición poética de sus metrópolis, ya fuera de España o de Inglaterra. Empezaron a escribir versos de vanguardia, nunca antes vistos, que con el paso de los años llegaron a influir decisivamente en los poetas de sus culturas de origen. No todos los países de América contaron con estas figuras precursoras que al mismo tiempo que rompían con una tradición de poesía clásica instauraban una tradición nacional innovadora. Precursores de América ofrece una radiografía de este momento de cambio a través de cinco poetas extraordinarios de distintas áreas geográficas del continente, que desbordaron los cauces de las tendencias importadas de Europa y que todavía hoy siguen influyendo en la poesía: Walt Whitman por Norteamérica, José Martí por el Caribe, Rubén Darío por Centroamérica, Gabriela Mistral por el Cono Sur y César Vallejo por la zona andina. Esta antología ofrece una amplia muestra de cada uno de ellos, autores ineludibles para todos los lectores de poesía.
1,100
Imagen de LAS MODISTA DE AUSCHWITZ (BOL)
850

LAS MODISTA DE AUSCHWITZ (BOL)

Las modistas de Auschwitz cuenta la historia de las veinticinco mujeres y adolescentes, la mayoría judías, que en medio del horror absoluto del campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau fueron seleccionadas para confeccionar ropa a medida para las damas de la alta sociedad nazi. Sus habilidades se convirtieron en su única esperanza de salvarse de una muerte segura en las cámaras de gas. Basándose en un impresionante trabajo de investigación, incluso en entrevistas con la última costurera superviviente, la novelista e historiadora Lucy Adlington ofrece una detallada e inestimable reconstrucción del vínculo de amistad que unía a aquellas valientes mujeres y su papel en la resistencia del campo, al tiempo que expone la codicia, la crueldad y la hipocresía del Tercer Reich.
850
Imagen de TOMAS NEVINSON (BOL)
800

TOMAS NEVINSON (BOL)

«Yo fui educado a la antigua, y nunca creí que me fueran a ordenar un día que matara a una mujer. A las mujeres no se las toca, no se les pega, no se les hace daño...» Dos hombres, uno en la ficción y otro en la realidad, tuvieron la oportunidad de matar a Hitler antes de que éste desencadenara la Segunda Guerra Mundial. A partir de este hecho, Javier Marías explora el envés del «No matarás». Si esos hombres quizá debieron disparar contra el Führer, ¿cabe la posibilidad de hacerlo contra alguien más? Como dice el narrador de Tomás Nevinson, «ya se ve que matar no es tan extremo ni tan difícil e injusto si se sabe a quién». Tomás Nevinson, marido de Berta Isla, cae en la tentación de volver a los Servicios Secretos tras haber estado fuera, y se le propone ir a una ciudad del noroeste para identificar a una persona, medio española y medio norirlandesa, que participó en atentados del IRA y de ETA diez años atrás. Estamos en 1997. El encargo lleva el sello de su ambiguo ex-jefe Bertram Tupra, que ya, mediante un engaño, había condicionado su vida anterior.
800
Imagen de CUANDO FUIMOS FUGACES (1)
1,350

CUANDO FUIMOS FUGACES (1)

El recuerdo es más poderoso que cualquier final. Y para ellos fue tan solo el principio. Ava creció feliz en un pueblo costero junto a su madre y su hermana, con el rumor de las olas como testigo de que el mundo era infinito y el salitre, que lo vuelve todo salvaje, pegado a la piel. Hasta que un día todo cambió y se hundió en medio de la tempestad. Hugo también vivía en ese lugar marcado por el mar, pero su ilusión era marcharse lo más lejos posible, a un lugar que no le impusiera límites, donde el futuro fuera prometedor. Lejos de una familia y un entorno que siempre había remado en su contra. Estos eran los planes de Ava y Hugo, pero cuando se miraron a los ojos y vislumbraron un mismo horizonte, uno capaz de volver el mar en calma y de cambiar todos sus objetivos, supieron que mantenerse a flote era solo cuestión de saber nadar a contracorriente. ¿Dejarán Ava y Hugo que el destino, las olas y el mar dibujen su camino? ¿Encontrarán una tabla en la que surcar juntos otros mares? ¿Llegarán al puerto que tanto anhelan?
1,350
Imagen de DEMASIADAS PAGINAS PARA OLVIDARTE
995

DEMASIADAS PAGINAS PARA OLVIDARTE

Cuando empiezas a amar a alguien nunca piensas en cuando llegue el momento de tener que olvidarle. Ana está cansada de su vida en Barcelona y decide marcharse a Budapest como estudiante de Erasmus. Más que una beca, a Ana le han dado un billete de huída. En Budapest conocerá a Niko, se enfrentará a una cuenta bancaria que pierde números a una velocidad imparable y se replantará todo aquello que ha limitado su identidad hasta entonces: religión, familia, amistades y, sobre todo, su manera de entender el sexo y las relaciones. La historia de Ana y Niko es una historia en dos tiempos donde seremos testigos del amor y del desamor, del proceso de aprender a querer, pero también del de querer olvidar. Un viaje lleno de primeras veces que cambiará la vida de Ana para siempre.
995
Imagen de CANCION NEGRA
995

CANCION NEGRA

2023: Centenario del nacimiento de Szymborska. Canción negra es el único poemario de Wisława Szymborska que quedaba por publicar en castellano. Hay libros que de alguna manera humanizan a sus autores, que dejan de presentarlos bajo una única luz plana. Canción negra, en el caso de Wisława Szymborska, quizá sea uno de esos libros. No publicado en vida de la premio Nobel de Literatura polaca —aunque sí varios de sus poemas, aparecidos en diferentes revistas o antologías—, nació como regalo en 1970 de su exmarido, el poeta Adam Włodek, con el que siempre mantuvo amistad.
995