Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de VIVIR PARA CONTARLA (BOL)
850

VIVIR PARA CONTARLA (BOL)

«El tren hizo una parada en una estación sin pueblo, y poco después pasó frente a la única finca bananera del camino que tenia el nombre escrito en el portal: Macondo. Esta palabra me había llamado la atención desde los primeros viajes con el abuelo, pero sólo de adulto descubrí que me gustaba su resonancia poética. Nunca se lo escuché a nadie ni me pregunté siquiera qué significaba.» Compendio y recreación de un tiempo crucial para Carcía Márquez, Vivir para contarla ofrece el recuento de sus años de infancia y juventud, aquellos en los que se fundaría el imaginario que más tarde daría lugar a relatos imprescindi­bles. Novela de una vida, en sus páginas emocionantes va descubriendo ecos de personajes e historias que poblaron su obra, lo que la convierte en una guía de lectura, una com­pañía indispensable para iluminar pasajes inolvidables que, tras el disfrute de estas memorias entrañables, adquie­ren una nueva perspectiva.
850
Imagen de LOS FUNERALES DE LA MAMA GRANDE (BOL)
600

LOS FUNERALES DE LA MAMA GRANDE (BOL)

«Esta es, incrédulos del mundo entero, la verídica historia de la Mamá Grande, soberana absoluta del reino de Macon­do, que vivió en función de dominio durante 92 años y murió en olor de santidad un martes de septiembre pasado, y a cuyos funerales vino el Sumo Pontífice.» Leyendas complementarias del universo creado por García Márquez, los relatos reunidos en este volumen están entre los más celebrados del autor. Pasajes bucólicos y sin embargo cargados de tensión, reúnen los temas que caracterizan su visión de la realidad latinoamericana: la tiranía militar, la soledad y la pobreza, con las pasiones humanas como reflejo del trópico agobiante y aun con un lugar para la ironía de lo cotidiano, con el texto del título como corola­rio pantagruélico de su genial capacidad narrativa.
600
Imagen de LA MUJER HABITADA (BOL)
600

LA MUJER HABITADA (BOL)

La mujer habitada sumerge al lector en un mundo mágico y ferozmente vital, en el que la mujer, víctima tradicional de la dominación masculina, se rebela contra la secular inercia y participa de forma activa en acontecimientos que transforman la realidad. Partiendo de la dramática historia de Itzá, que por amor a Yarince muere luchando contra los invasores españoles, el relato nos conduce hasta Lavinia, quien conoce a Felipe. La intensa pasión que surge entre ambos es el estímulo que la lleva a comprometerse en la lucha de liberación contra la dictadura de Somoza. Rebosante de un fuerte lirismo, La mujer habitada mantiene en vilo al lector hasta el final.
600