En su única novela, el divino Oscar Wilde puso al día el mito de Fausto. En este caso, la víctima es Dorian Gray, un bello y presuntuoso joven a quien un amigo hace un retrato al óleo. Cuando Dorian trabe amistad con lord Henry Wotton, un cínico filósofo, este le convencerá de que sus más valiosas posesiones son su belleza y su juventud. Y a partir de ahí, su deseo de que su retrato envejezca mientras él permanece joven se hace realidad. Estamos, simple y llanamente, ante uno de de los libros más bellos e ingeniosos de todos los tiempos.
He aquí una fascinante novela sin ficción saturada de ficción. La ficción no la pone el autor; la pone Enric Marco, un nonagenario barcelonés que se hizo pasar por superviviente del Holocausto y fue desenmascarado en 2005 después de presidir durante años la asociación española de los supervivientes y llegar a ser un héroe. El caso dio la vuelta al mundo y convirtió a Marco en el gran impostor. Ahora, en este thriller hipnótico que es también un banquete con muchos platos -de la narración a la autobiografía-, Javier Cercas asedia el enigma del personaje al mismo tiempo que bucea en lo más profundo e incómodo de nosotros mismos y de nuestro pasado reciente. El resultado es un libro que no habla sólo de Enric Marco, sino también de usted, lector.
Ana María Maya, una importante bailaora gitana, y el concepto hindú de la maya, esa ilusión que crea en nosotros una imagen falsa del mundo y que nos impide percibirlo tal y como es, son los misteriosos hilos que conducen esta novela hasta su sorprendente final. Si las islas Fidji, como último reducto ecológico, protagonizan la primera parte, España es el centro de la segunda, donde el pintor Goya y el rostro de su maja jugarán un papel fundamental en la trama. En Maya, apoyándose en el suspensem Gaarder nos explica la evolución de los vertebrados y del Universo a partir del Big Bang, una teoría sobre la relatividad del Tiempo o si el Universo tiene o no una finalidad concreta.