Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de MUERTOS EN LA ESTEPA ( 1)(OF2)
300

MUERTOS EN LA ESTEPA ( 1)(OF2)

En la inhóspita inmensidad de las estepas mongolas, una familia de nómadas realiza un macabro descubrimiento: el cuerpo de una niña de cinco años enterrada junto con su triciclo. El comisario Yeruldelgger, un tipo temperamental marcado por la tragedia y a quien su trabajo ha llevado casi al límite de la locura, observa la escena del crimen con una mezcla de perplejidad y agotamiento infinitos. Apenas cinco horas antes se encontraba en Ulán Bator, en las oficinas de una empresa china, investigando la aparición de tres cadáveres salvajemente mutilados, y ahora, por extraños motivos, su jefe lo ha apartado del caso. Esto no significa, claro está, que un tipo como él vaya a quedarse de brazos cruzados. Empeñado en aclarar este monstruoso crimen que le revuelve las tripas, Yeruldelgger inicia una investigación paralela con la colaboración de la inspectora Oyun, una mujer intrépida, descarada y un poco enamorada de él, y de la forense Solongo, con la que el comisario mantiene una compleja relación sentimental. Poco a poco, van surgiendo vínculos inesperados entre ambos casos, y en su camino se cruzarán desde fantoches de baja estofa hasta una red de políticos y empresarios sin escrúpulos que anteponen los negocios a la vida humana. En última instancia, lo más preocupante será la corrupción policial que sostiene esa estructura diabólica, dispuesta a todo para mantener el statu quo. Así pues, desde la sombra, Yeruldelgger y su equipo se jugarán la vida para esclarecer la verdad y librar al país de una plaga que se expande por su tejido más profundo. Ganadora de múltiples premios en Francia —entre ellos el prestigioso Premio SNCF du Polar, el Premio de las Lectoras de Elle y el Premio de los Lectores Quais du Polar/20 Minutes—, Yeruldelgger, muertos en la estepa aporta al público un ámbito geográfico exótico y desconocido, el de una Mongolia compuesta tanto por las tribus nómadas de las llanuras como por los habitantes de Ulán Bator, un nido de crimen, vicio y racismo, donde el nivel de vileza en todas las esferas convierte el trabajo policial en un desafío quijotesco.
300
Imagen de VIDAS REBELDES (BOL) (OF1)
300

VIDAS REBELDES (BOL) (OF1)

Vidas rebeldes: En los crudos alrededores de Reno, la «capital mundial del divorcio», confluyen cuatro almas perdidas: la bella Roslyn, que nunca se ha sentido verdaderamente parte de nada ni de nadie, y tres hombres desarraigados que vagan por aquellas tierras subsistiendo con el poco dinero que obtienen de participar en rodeos o cazar caballos salvajes. A lo largo de esta intensa y emocionante historia, los cuatro descubrirán que la libertad tiene su precio, y el corazón, sus leyes. Vidas rebeldes es la novela que Arthur Miller escribió para guiar a la cámara y que más tarde llevó a la gran pantalla en un filme protagonizado por Marilyn Monroe. El resultado es un género de difícil clasificación, que prefigura perfectamente la película al tiempo que ofrece la intensidad narrativa que sólo puede salir de la pluma de un escritor.
300
Imagen de UNA FORMA DE RESISTENCIA (BOL) (OF1)
300

UNA FORMA DE RESISTENCIA (BOL) (OF1)

Una copa, un reloj, una butaca... enseres rutinarios y aparentemente anodinos, todos ellos cobran vida y carácter propio en este hermoso libro que puede abrirse en cualquier página. Luis García Montero nos entrega aquí pequeñas piezas sobre objetos de uso tan cotidiano que a menudo pasan inadvertidos. Con elegancia, ironía y gran sensibilidad, repasa y revisa algunas de sus pertenencias, guiado por la necesidad de «tocarlas una a una, como un deseo de rebeldía, como una forma de resistencia». Un libro de relatos sobre aquello que rodea y ordena la vida del escritor, que hace poesía de lo cotidiano, del aprecio y del apego por las cosas que te han rodeado al crecer y madurar.
300
Imagen de OCEANOS DE ARENA (OF2)
300

OCEANOS DE ARENA (OF2)

Paisajes paradisíacos, lugares exóticos y maravillosos desde la perspectiva de una de las mejores plumas de la literatura colombiana de los últimos años. Los viajes han sido definitivos en la vida de Santiago Gamboa. Para su carrera como diplomático y periodista, por supuesto, pero sobre todo para su gran vocación: la narrativa. Los viajes, como protagonistas y como fuente, la han nutrido, la han convertido en un rico entramado de costumbres, paisajes, credos y hombres diversos. Su poder no es un secreto para nadie. Pero sí es extraordinario el proceso inverso: la escritura enalteciendo los viajes, transformándolos, exprimiéndolos, haciéndolos algo mucho más profundo que una travesía de turista. Ese es el gran logro deOcéanos de arena. En este diario de viaje por Medio Oriente, Santiago Gamboa nos cuenta qué vio en Alepo, Damasco, Jerusalén, Ammán, Petra, Áqaba: las costumbres de los hombres y de las mujeres, el exotismo de las calles y los mercados, las maravillas arquitectónicas, los vestidos, los olores, la exuberancia de las comidas, las huellas de civilizaciones antiguas. Y como todo verdadero escritor, convierte este material en algo más: sin que lo advirtamos, sus pasos reales se entremezclan con un intenso viaje interior, en el que recuerda la historia de la zona, retrata los odios y guerras generados por las disensiones permanentes entre musulmanes y judíos, y reflexiona al final sobre las mezquindades de la política, sobre la vanidad de los fanatismos, sobre la desaparición del individuo cuando se conjugan el ansia de poder y el rencor, y reflexiona también sobre la literatura, la escritura, la soledad, el amor, la muerte y la vida.
300
Imagen de EL ANGULO DEL HORROR (OF1)
300

EL ANGULO DEL HORROR (OF1)

Nadie, al finalizar la lectura de El ángulo del horror, podrá estar seguro de no encontrarse con que los objetos más habituales, la casa natal, los familiares o amigos han cobrado una apariencia insospechada. Y es que desde la primera línea entramos en un mundo en el que la quietud, el desconcierto, las extrañezas de la vida cotidiana y a ratos un aparente disparate conspiran para dejarnos entrever oscuros mecanismos del alma. Aunque, ¿tiene algo de anormal que a Marcos le guste deambular desnudo por casa arrancando los más tétricos sonidos a su querido helicón ? ¿Parece raro que un niño se crea, por error, el único destinatario del legado del abuelo ? ¿Acaso el clima de tensa expectación que se crea cuando Carlos descubre el terrible ángulo no recuerda algo ya vivido por cualquiera ? Y ¿quién no ha sentido la exasperación de la Flor de España, agobiada por la conversación trivial de una mujer obsesiva ? Nada es alucinación, todo es real. Pero algo se quiebra irremediablemente en algún lugar.
300
Imagen de LA POLCA DE LOS OSOS (OF1)
300

LA POLCA DE LOS OSOS (OF1)

En La polca de los osos, Margo Glantz nos invita a un viaje por tres regiones esenciales de la literatura que ha admirado, traducido y estudiado. Grabamos de entrada la imagen del cuerpo en la literatura y principalmente el territorio del erotismo, los diversos hallazgos que han aportado indispensables, de Sade a Bataille y de Kawabata a Simone de Beauvoir. Luego contemplamos las estrategias de la memoria en clásicos como Proust, Flaubert, Rimbaud, una docena de autores Claude Simon o Marguerite Duras. Aquí el libro realiza giro admirable y la prosa de Margo Glantz repasa la trayectoria de los escritores perseguidos por el nazismo, de Paul Celan a Primo Levi. Un cuerpo y placer, memoria y dolor son ejes de este libro exquisito, apuntalados brioso, apasionado, divertido, por momentos impetuoso pero sobre todo adictivo y brillante. Estos ensayos de una de nuestras prosistas más destacadas ofrecen un panorama de la sensualidad y el placer, la memoria del cuerpo, el dolor y la vida tal como la presentación de la escritura algunos de los con un estilo literario. En La polca de los osos, Margo Glantz refrenda las posibilidades placenteras del ensayo y, por supuesto, de la gran literatura.
300
Categorías