Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de ANTOLOGA BILINGUE DE MEJOR POESIA RUSA
1,650

ANTOLOGA BILINGUE DE MEJOR POESIA RUSA

En pleno siglo XXI, la poesía rusa sigue siendo una gran desconocida entre el público hispanohablante, por lo que se hace necesario dar a conocer, al menos, una parte esencial de la misma. Las traducciones existentes son escasas y, si bien algunas reflejan los originales rusos con un rigor y una estética más que aceptables, existen otras cuya calidad no siempre se ajusta al nivel artístico del poeta traducido. En este caso, la selección de poetas y poemas obedece, en primer lugar, a su relevancia en la historia literaria rusa; en segundo lugar, al criterio de legibilidad e inteligibilidad; en tercer lugar, se han escogido preferentemente poetas que hasta el momento presente no han sido traducidos a la lengua española y, en el caso de los autores seleccionados ya traducidos, se han incluido traducciones de los mismos en su mayoría inéditas.
1,650
Imagen de THIS GREAT HEMISPHERE
1,650

THIS GREAT HEMISPHERE

This Great Hemisphere is powerful, captivating novel about how far we’ll go to protect the ones we love. With the worldbuilding of N. K. Jemisin’s novels and blazing defiance of Naomi Alderman’s work, it is also a story about what happens when we resist the narratives others write about us. Northwestern Hemisphere, 2529: an Earth on which half of people are now born literally invisible. Sweetmint, a young woman, is one of them and thus relegated to second-class citizenship. She has done everything right her entire life, from school to landing a highly sought-after apprenticeship. But all she has fought so hard to earn comes crashing down when she learns that her brother (whom she had presumed dead) is not only alive and well but also the primary suspect in a high-profile political murder.
1,650
Imagen de SOMEONE LIKE US
1,650

SOMEONE LIKE US

After abandoning his once-promising career as a journalist in search of a new life in Paris, Mamush meets Hannah—a photographer whose way of seeing the world shows him the possibility of finding not only love but family. Now, five years later, with his marriage to Hannah on the verge of collapse, he returns to the close-knit immigrant Ethiopian community of Washington, DC, that defined his childhood. At its center is Mamush’s stoic, implacable mother, and Samuel, the larger-than-life father figure whose ceaseless charm and humor have always served as a cover for a harder, more troubling truth. But on the same day that Mamush arrives home in Washington, Samuel is found dead in his garage. With Hannah and their two-year-old son back in Paris, Mamush sets out on an unexpected journey across America in search of answers to questions he’d been told never to ask. As he does so, he begins to understand that perhaps the only chance he has of saving his family and making it back home is to confront not only the unresolved mystery around Samuel’s life and death, but his own troubled memories, and the years spent masking them.
1,650
Imagen de ASESINO DE BRUJAS: LA BRUJA BLANCA (EDL)
1,650

ASESINO DE BRUJAS: LA BRUJA BLANCA (EDL)

Dos años atrás, Louise le Blanc huyó de su aquelarre y se refugió en la ciudad de Cesarine, donde renunció a la magia para vivir de lo que pudiera robar. Allí, cazan a brujas como Lou. Les temen. Y las queman. Como cazador de la Iglesia, Reid Diggory ha vivido su vida bajo una regla: «No permitirás que ninguna bruja viva». Pero cuando Lou realiza una gran artimaña, tanto ella como Reid se ven obligados a aceptar una situación impensada: el matrimonio. Incapaz de ignorar sus sentimientos, que son cada vez más fuertes, pero sin poder cambiar quién es, Lou debe elegir.
1,650
Imagen de LAS SINSOMBRERO Y UN NUEVO 27
1,650

LAS SINSOMBRERO Y UN NUEVO 27

El 27. La generación del 27. Los poetas del 27. Cualquier lector sabe de qué poetas estamos hablando: Guillén, Lorca, Dámaso, Aleixandre... Pero ¿no hay algo artificioso en que entre la nómina de poetas que vivieron las mismas circunstancias históricas no se contemple ninguna de las poetas que entretanto se han ganado el reconocimiento como las Sinsombrero? Presentamos, en un solo libro, un nuevo 27 que, enriquecido por las savias antes despreciadas de las Sinsombrero, y articulado en torno a los tres grandes poetas de la época (Lorca, Aleixandre, Cernuda), incluye a un predecesor tan admirado como Juan Ramón Jiménez y a su discípulo más talentoso, Miguel Hernández. Un 27 vibrante, entusiasta, seductor, desafiante y vital. Un 27 como nunca se había leído antes.
1,650
Imagen de EL NIÑO QUE PERDIO LA GUERRA (TD)
1,650

EL NIÑO QUE PERDIO LA GUERRA (TD)

Madrid, invierno de 1938 Clotilde, una artista gráfica que dibuja caricaturas para los diarios republicanos, asiste en Madrid a los últimos meses de la Guerra Civil. La caída de la República es inminente, por lo que su marido, militante comunista que trabaja para los rusos, decide enviar a Moscú a su hijo Pablo, de tan solo cinco años, en contra de su voluntad. Clotilde se resiste con todas sus fuerzas, pero no logra evitar que el comandante Borís Petrov emprenda ese arriesgado viaje por una España en llamas para cumplir con el deseo de su camarada de llevar a Pablo a la Unión Soviética, donde Stalin está levantando un nuevo país sobre las ruinas del antiguo régimen. Moscú, primavera de 1939 Allí es recibido por su nueva familia que, conmovida por su trágico exilio, acoge con afecto a un niño exhausto y enfermo. Anya no duda en cuidar de Pablo como si fuese su propio hijo, sin hacer distinciones con Igor, su hermano de adopción. Hija y esposa de dos orgullosos héroes de la Revolución -su padre luchó junto a Lenin, su marido a las órdenes de Stalin-, Anya ama la poesía y la música, aficiones sospechosas y burguesas a los ojos del poder. Mientras sus ilusiones naufragan en el ambiente cada vez más opresivo del terror estalinista, su espíritu se rebela contra la injusticia, la miseria, la ausencia de libertad y el Gulag.
1,650