Andrés Trapiello presentó en 2015 el que es, sin lugar a dudas, uno de los más ambiciosos proyectos literarios de los últimos tiempos: la primera traducción al castellano actual del Quijote, que gozó de un enorme reconocimiento tanto de la crítica como de los lectores. Ahora, diez años después, presentamos una edición única en la que el texto clásico de Miguel de Cervantes, en edición de Alberto Blecua, y el moderno en traducción íntegra y fiel al castellano actual de Andrés Trapiello se encuentran por primera vez juntos.
En palabras de Mario Vargas Llosa sobre tan encomiable proyecto, «la suya ha sido una obra de tesón y de amor inspirada en su conocida devoción por el gran clásico de nuestra lengua».
MÁS LOCURAS DEL PERSONAJE MÁS ICONOCLASTA DEL CÓMIC BRITÁNICO Más historias inéditas en España del personaje más irreverente salido de la mente delan Martin y Jamie Hewlett recopiladas en un nuevo integral repleto de genialidades absurdeces.
Un estuche único con las cuatro novelas protagonizadas por al inspectora Elena Blanco, una serie que ha cambiado el perfil de la novela negra en España. En La novia gitana, el cadáver de una joven gitana es encontrado con signos de una brutal tortura, similar a la que había sufrido su hermana años antes. El asesino cumple condena. ¿Alguien ha imitado sus métodos o hay un inocente encarcelado? En La red púrpura, la Brigada de Análisis de Casos investiga a esa organización y Blanco se pregunta si los integrantes habrán tenido que ver con la desaparición de su hijo cuando era un niño. En La nena, desaparece la nueva jefa de la brigada y sus compañeros empiezan a buscarla con la ayuda de Elena Blanco. En Las madres, la aparición de dos cadáveres da inicio a una investigación que apunta a una organización a la que nadie parece poder acercarse sin morir. Cuatro historias con la marca inconfundible y lo mejor de Carmen Mola.
Hay cuatro personas a las que observamos. La primera es el médico, quien dejó de curar para convertirse en soldado durante la guerra más brutal de nuestro tiempo. La segunda es el asesino, un homicida que llora siempre que mata. La tercera es la mentirosa, una joven que viste un manto de erudita sobre un corazón de ladrona. Por último está el alto príncipe, un guerrero que mira al pasado mientras languidece su sed de guerra.
El mundo puede cambiar. La potenciación y el uso de las esquirlas pueden aparecer de nuevo, la magia de los días pasados puede volver a ser nuestra. Esas cuatro personas son la clave.
Una de ellas nos redimirá. Y una de ellas nos destruirá.
La Araucana es un poema épico que narra la guerra de los españoles contra los indios araucanos durante la conquista de Chile, en el siglo XVI. Alonso de Ercilla presenció los hechos que más tarde relatará, en verso, y con una clara intención literaria. El poema se publicó en tres volúmenes a su regreso a España y desde entonces no ha dejado de leerse.