Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de CANTAR DE MIO CID (RAE)
2,300

CANTAR DE MIO CID (RAE)

El volumen incluye, junto a la edición anotada del texto, un ensayo de Francisco Rico titulado Un canto de frontera: «La gesta de Mio Cid el de Bivar» y estudios de Alberto Montaner que abordan cuestiones como la composición de la obra, el poema épico y su contexto, la constitución interna del Cantar y la historia del texto. La épica consiste, como ya definía Aristóteles, en la representación de un héroe esforzado mediante una narración poética. En el caso del Cantar de Mio Cid tal presentación resulta perfectamente ajustada a su contenido y refleja lo que podría considerarse la línea maestra de su construcción interna.
2,300
Imagen de SHERLOCK HOLMES. CUENTOS COMPLETOS [V.I]
2,300

SHERLOCK HOLMES. CUENTOS COMPLETOS [V.I]

Cuenta Conan Doyle en sus memorias que la idea de escribir los relatos de Sherlock Holmes y publicarlos en las populares revistas literarias de la época surgió de una reflexión: “si un personaje lograse captar la atención de un lector y reapareciera en diferentes números de una misma revista, este personaje conseguiría la fidelidad del lector a esa publicación”. La revista elegida para poner a prueba esta teoría fue The Strand Magazine, el momento el número de julio de 1891 y el relato “Escándalo en Bohemia”. El protagonista, un detective llamado Sherlock Holmes, estaba inspirado en Joseph Bell, un profesor de medicina de Conan Doyle para quien cualquier problema que se nos presentase en la vida, científico o no, se podía resolver siguiendo un riguroso método deductivo. A la primera serie de seis relatos publicada por el Strand siguió otra y otra más... Y el éxito alcanzado por este peculiar personaje creció imparable y llega hasta nuestros días. El presente volumen reúne 37 de las 56 historias del genial detective y se presentan agrupadas en sus colecciones originales. El lector encontrará una introducción y un álbum de ilustraciones en cada colección, además de multitud de notas explicativas que convierten esta edición en la más completa y documentada de los relatos de Sherlock Holmes en lengua española.
2,300
Imagen de EL RUISEÑOR Y LA ALONDRA. ANTOLOGIA M.
2,350

EL RUISEÑOR Y LA ALONDRA. ANTOLOGIA M.

Desde hace varias décadas la presencia de la poesía inglesa en la vida cultural española ha superado el desconocimiento que secularmente, con notables excepciones, flotaba en nuestro ámbito literario y nuestros escritores, entre los que, pasada ya la fecunda influencia renacentista italiana, venía imponiendo sus leyes la canónica tradición literaria francesa. Pero de un tiempo a esta parte, desde hace algo ya más de medio siglo, tanto en los medios editoriales como en los hábitos lectores, no sólo la narrativa, el teatro y el ensayo anglosajones, sino también la poesía, han venido gozando de una gran proyección sobre la vida intelectual española. Hasta tal punto que nombres como, no solo los más divulgados de Poe y Whitman, sino más minoritarios y elitistas como los de Blake, Keats o Emily Dickinson, e incluso los de Pound, T. S.Eliot, o Auden, han dejado una viva impronta en nuestra más reciente poesía, floreciendo también una notable serie de traducciones de poetas ingleses y angloamericanos.
2,350
Imagen de CRUCES. HISTORIA DE DOS ALMAS
2,350

CRUCES. HISTORIA DE DOS ALMAS

Una rica coleccionista encarga a un hombre que encuaderne tres manuscritos con una condición: que no los lea. Pero cuando se entera de que la mujer ha muerto algunos dicen que asesinada, el encuadernador rompe su promesa. Queda tan impresionado y perturbado por la lectura de los manuscritos que decide publicarlos bajo el título de CRUCES. La educación de un monstruo. Después de que un carruaje lo atropelle, un famoso poeta es rescatado y llevado a una villa a las afueras de Bruselas. Aunque no recuerda haberla visto nunca, la misteriosa casera demuestra que conoce su pasado. Y le hace una propuesta inquietante... Ciudad de fantasmas.
2,350
Imagen de SU EXCELENCIA EUGENE ROUGON
2,400

SU EXCELENCIA EUGENE ROUGON

Antes de que le cesen por su oposición a un proyecto apoyado por la emperatriz Eugenia de Montijo, Eugène Rougon presenta su dimisión como presidente del Consejo de Estado. Conserva su cargo de senador, pero su influencia se resiente considerablemente, para decepción de sus amigos –a los que se les llama «la banda»–, que dependían de él para obtener toda clase de prebendas. Entre ellos destaca Clorinde Balbi, hija de una oscura condesa italiana, más dispuesta que nadie a que Rougon recupere el favor del emperador Luis Napoleón III; no son amantes, él no quiere casarse con ella (de hecho cada uno se casa por su lado), pero entre los dos hay una constante tensión erótica que nunca se sabe cómo se va a resolver.
2,400
Imagen de H DE H PLAYBOOK
2,400

H DE H PLAYBOOK

H de H es una explosión de pensamiento, en palabras y dibujos, sobre la tragedia griega Hércules, escrita por Eurípides en el siglo v antes de Cristo. En el mito, Hércules es la personificación de la violencia masculina, un hombre que regresa al hogar después de años en la guerra y se encuentra incapaz de adaptarse de nuevo a la pacífica vida doméstica. En un rapto de locura, asesina a toda su familia y planea su suicidio. Sólo la intervención de un amigo le conduce a la conclusión de que, a pesar de todo, su vida tiene sentido, pues su existencia y su identidad no están irremediablemente impregnadas de los crímenes que ha cometido.
2,400