Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de EL MONTE DE LAS ANIMAS
1,950

EL MONTE DE LAS ANIMAS

Gustavo Adolfo Bécquer, hijo de un pintor sevillano de origen flamenco, nació en Sevilla en 1836. Huérfano desde niño, estudió pintura hasta que se trasladó a Madrid a los dieciocho años. Periodista, escritor de relatos y sobre todo poeta romántico, publicó gran parte de su obra en el diario El Contemporáneo. En 1858 conoce a Julia Espín, su gran amor no correspondido, y comienza a publicar «Leyendas», una serie de narraciones de inspiración popular, que le depararían fama universal. La vida de Bécquer se vio acosada siempre por penurias económicas hasta que obtuvo un empleo público como censor de novelas. Enfermo de tuberculosis, murió en Madrid a los treinta y cuatro años. Aunque muchos estudiosos niegan la existencia del género gótico en nuestro país, eclipsado por una omnipresente corriente principal más apegada al realismo y el costumbrismo, otros críticos reivindican una ficción gótica «a la española» que habría influido en autores como Espronceda o Bécquer.
1,950
Imagen de SHERLOCK HOLMES. CUENTOS COMPLETOS (V.II
1,995

SHERLOCK HOLMES. CUENTOS COMPLETOS (V.II

En 1891, Arthur Conan Doyle, acuciado por necesidades económicas y animado por el interés que habían despertado las dos primeras novelas de Sherlock Holmes, ofreció a la revista Strand Magazine una serie de narraciones breves del genial detective a la que siguieron otras. «El formato del relato resultó ser el más apropiado a la publicación por entregas», explica Juan Antonio Molina Foix, traductor y editor de estos cuentos completos. «En cada uno se contaba una aventura completa de la pareja protagonista pero se establecían alusiones y relaciones entre todos ellos... La brevedad de los textos obligó a Conan Doyle a desarrollar una eficaz economía de medios, basada en su innegable habilidad para reflejar una atmósfera y unos personajes con unos pocos brochazos... Londres sigue siendo el decorado idóneo para estas aventuras, que transcurren casi siempre entre intrincados, sombríos y desiertos callejones, malolientes tabernuchas, fumaderos de opio y hoteles de lujo.» El presente volumen reúne las 19 últimas historias del sabueso de Baker Street, agrupadas en sus dos colecciones originales, a las que se ha añadido una introducción y un álbum de ilustraciones, además de multitud de notas explicativas, que convierten esta edición en la más completa y documentada de los relatos de Sherlock Holmes en lengua española.
1,995
Imagen de EL CORAZON DE LAS TINIEBLAS
1,995

EL CORAZON DE LAS TINIEBLAS

Charles Marlow es enviado desde Londres al Congo en busca del responsable de una explotación de márfil, Kurtz, del que hace tiempo no se tiene noticia. Durante esa aventura, que le lleva a adentraser río Congo arriba, Marlow descubrirá la dureza de la oscuridad de una sociedad colonial brutal y miserable impuesta por los europeos en el corazón de África. Conrad traslada a este libro el viaje que realizara como capitán de un mercante, cuando Leopoldo II de Bélgica era propietario del Congo, que le adentró en las tinieblas y le hizo abandonar la vida de marino y la esperanza en la condición humana.
1,995
Imagen de NORTE. TRILOGIA NORTE (VOL. II)
1,995

NORTE. TRILOGIA NORTE (VOL. II)

Alemania está en llamas. Sólo quedan unos meses para que suceda el colapso de Reich, pero, entretanto, Céline, actor y recitador al mismo tiempo, ha decidido exiliarse de París para escapar de una muerte segura. En Baden-Baden, un extraño castillo donde los manjares, como el caviar o el champán, importan más que los bombardeos, es evidente el asombro de la baronesa Von Seckt, superviviente de otro mundo, que juzga a Hitler: «El triunfo del diablo se debe principalmente a que las personas que lo conocían bien ya no están allí...». Y de ahí, a Berlín, y luego a Rostock... Y todo es ruinas. Céline y sus compañeros de desgracia –su esposa Lili, el actor Le Vigan, el gato Bébert– son enviados a Zornhof, a una enorme propiedad gobernada por un loco, allí donde la llanura se extiende hasta el infinito. Norte, último libro publicado en vida del autor, es la descripción de un viaje al infernal apocalipsis de la Alemania nazi. Este segundo volumen de la «Trilogía Norte» describe con incomparable maestría la desaparición de toda una sociedad, el ridículo de una aristocracia decadente y la desorientación de unos refugiados franceses perdidos en un mundo que pocos reconocen. Luego la frágil pero incandescente pluma de Céline hace el resto. Y, hasta hoy, nosotros, los lectores, lo reconocemos...
1,995
Imagen de SALONES PARISINOS Y EL CASO LEMOINE
1,995

SALONES PARISINOS Y EL CASO LEMOINE

Marcel Proust escribe con una diferencia de cinco años, de tres si nos atenemos a la fecha del último "salón" publicado (1905) y el primer "pastiche" (1908), estos dos conjuntos de textos presididos por una idea absolutamente distinta. Si los Salones pertenecen al mundo en que se ha movido la primera juventud del autor y en el que ha nacido su primer libro, Los placeres y los días (1896), en El caso Lemoine se trata de una gimnasia del oficio de la escritura, de un ejercicio de análisis de estilos ajenos a traves de un caso de crónica de sucesos: la estafa de un tal Lemoine a la más alta compañía de diamantes del mundo. En los Salones encontramos un Proust alabancero, que reseña, bajo pseudónimo y en Le Figaro, actos sociales de ese mundo aristocrático con el que más tarde saldaría cuentas críticas en distintos volúmenes de A la busca del tiempo perdido, su obra capital (en 'La parte de Guermantes' y 'Sodoma y Gomorra' sobre todo, y tan acerbas como en el viscontiniano "Baile de las Cabezas" de 'El tiempo recobrado').
1,995
Imagen de TORMENTA DE ESPADAS. JUEGOS DE TRONO 3
1,995

TORMENTA DE ESPADAS. JUEGOS DE TRONO 3

Los cinco títulos hasta ahora publicados de «Canción de hielo y fuego», Juego de tronos, Choque de reyes, Tormenta de espadas, Festín de cuervos y Danza de dragones, llegan a las librerías en una nueva edición que conquistará tanto a los fans de esta saga épica como a aquellos que esperan la oportunidad perfecta para adentrarse en sus páginas por primera vez. «Larga vida a George Martin... Sacerdote literario, sabedor de su don para el personaje complejo, el lenguaje vívido y la visión salvaje de los mejores narradores.» The New York Times
1,995