El Diario de Anna Frank, El Ángel de Varsovia, La Lista de Schindler.
Ahora conocerás al Guardián del Ponte Vecchio
«Emotiva y poderosa. La historia de dos generaciones unidas por el amor y el arte».
Javier Castillo
Una llamada, una cartilla de reclutamiento de las fuerzas armadas de la Alemania nazi y una frase escrita a mano en su interior desencadenan una crisis emocional en Hannah.
«Hannah, niña número 37. G. Wolf»
El nombre de G. Wolf surgirá con fuerza y se convertirá en el hilo conductor que le permitirá sumergirse en la historia de su abuela, una superviviente de la Segunda Guerra Mundial que nunca contó a su nieta la odisea de su familia en la Italia ocupada por los nazis.
Hannah revela una danza entre pasado y presente en una ciudad: Florencia. La ciudad de los puentes sobre el Arno como testigo de la barbarie y la crueldad del fascismo en 1944, pero también como cuna de hombres y de mujeres, amantes del arte y de la cultura, que, a pesar del conflicto bélico, trataron de hallar algo de luz en un periodo de oscuridad.
El humor y la lucidez de Enrique Vila-Matas en una aventura delirante vivida en una de las exposiciones de arte contemporáneo más importantes del mundo.
Un escritor recibe una extraña invitación a cenar con los McGuffin, que prometen desvelarle el misterio del universo. Como no tarda en descubrir, en realidad se trata de una convocatoria para participar en la celebre exposición documenta de Kassel, donde deberá sentarse a escribir todas las mañanas en un restaurante chino de las afueras, mientras los curiosos lo observen como en una performance. Ya en la ciudad, dedicado a su misión, el escritor se va contagiando de la espontaneidad y el ambiente festivo de los artistas, hasta el punto de que se lanza a explorar las calles movido por el optimismo. El resultado es un divagar lúcido e irónico, salpimentado de picardía conceptual, en el que van apareciendo numerosos cruces entre la vida, el arte, la literatura e incluso el misterio del universo.
Los mejores relatos del ganador del Premio Alfaguara de novela
Un circo representa una última función que acaba en tragedia, un periodista busca la historia que jamás podrá permitirse contar, una vaca argentina vislumbra el instante antes de que todo cambie para siempre, varios niños desaparecen en un pueblo alemán, un hombre trata de recrear el momento más feliz de su vida...
Con ecos de Borges, de Bolaño, de Aira, y de escritoras que considera sus maestras, como Flannery O#Connor, Lorrie Moore y Amy Hempel, los relatos de Patricio Pron, perturbadores, rompedores, llenos de humor y toques surrealistas, cautivan desde la primera línea. Este volumen recoge una selección de autor en la que, junto a algunas de sus piezas más celebradas por la crítica, como "Salon des refuses", "Es el realismo", "Las ideas" o "La repetición", se encuentran otras poco conocidas y más de diez ineditas, de escritura muy reciente. Cada una de ellas proporciona una experiencia de lectura deslumbrante y única, la oportunidad de emprender un viaje hacia lo desconocido e inesperado.