Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LA TORMENTA (DARK VERSE 2)
1,350

LA TORMENTA (DARK VERSE 2)

Tristan Caine, el Cazador, no estaba preparado para la llegada de Morana Vitalio. Tras romper una promesa que llevaba defendiendo años, dentro de él se origina una batalla encarnizada entre su futuro y su pasado. La única certeza que tiene es que la vida de Morana aún le pertenece. A Morana Vitalio, la línea entre enemigos y aliados cada vez le parece más difusa. Su mundo se ha desintegrado ante sus ojos y, ahora, se enfrenta al vacío de lo desconocido en territorio hostil. La única certeza que tiene es que ella es la dueña de su propia vida. Unidos por un enigma de hace más de veinte años, Tristan y Morana buscan juntos la verdad. Sin embargo, el misterio de las niñas desaparecidas es solo la punta de un gran iceberg. Quedan muchos esqueletos por desenterrar. Y se acerca la tormenta.
1,350
Imagen de YOMURI
1,350

YOMURI

Eliza necesita dejar al enamoradizo de su padre en un hogar de ancianos y este se niega. Ambos toman entonces un tren al sur en busca de una media hermana escurridiza y del sueño del padre de pacificar a su desunida familia. En su peregrinar se encuentran con un grupo que viaja en la misma dirección a recuperar sus tierras ancestrales. Pronto se darán cuenta de que el pasado los une. Padre e hija se suman a esta alucinante misión, llena de personajes y situaciones inolvidables, que los llevará al límite de los deseos y las pasiones humanas.
1,350
Imagen de EL FUTURO ES UN LUGAR EXTRAÑO
1,350

EL FUTURO ES UN LUGAR EXTRAÑO

La Caldini es acusada por su marido de abandonar el hogar en común. Durante el juicio se involucra con una abogada y un ex preso político que la llevan de regreso a sus años de juventud, al barrio El Salto y a una lucha contra la dictadura que le parece muy distante, como si la joven de entonces no fuese ella. Cargada de humor negro, con personajes y episodios carnavalescos, El futuro es un lugar extraño propone una desopilante vuelta a un Chile de los años ochenta que no huele a souvenir. Una delicada puesta en escena narrativa permite a la autora relatar la experiencia quebrada y fantasmal de una mujer congelada entre sus sueños políticos de juventud y el sofocante presente.
1,350
Imagen de FANTOMAS
1,350

FANTOMAS

Una amenaza sobrevuela París. Una figura sombría, espectral, capaz de cometer las peores villanías que se puedan imaginar. Un hombre sin identidad, con la pericia de convertirse en cualquiera; un maestro del disfraz, del robo, del secuestro, del chantaje, de la suplantación de identidades y del asesinato. Fantomas es, probablemente, el primer «supervillano» de la historia tal y como conocemos actualmente la denominación, el que siguió la estela de Arséne Lupin (creado por Maurice Leblanc seis años antes) pero llevándolo más lejos. Porque, aun siguiendo la estela de Arséne Lupin, desde el momento de su publicación, en febrero de 1911, Fantomas (y las treinta y una novelas en torno al personaje que rápidamente aparecieron) se convirtió en un fenómeno de masas, cuya popularidad trascendió todos los estratos sociales y culturales.
1,350
Imagen de EL FACTOR RACHEL
1,350

EL FACTOR RACHEL

Rachel es una universitaria irlandesa que trabaja en una librería para pagarse la carrera. Allí conoce a un chico de su edad, James; no tardarán mucho en hacerse íntimos amigos y animarse a compartir un piso tan barato como destartalado. Ambos buscan abrirse camino en la Irlanda de la Gran Recesión mientras gestionan sus caóticas vidas: James está harto de que la gente piense que no quiere salir del armario y Rachel fantasea sin parar con el doctor Byrne, un profesor casado al que intenta seducir con un arriesgado plan de imprevisibles resultados.
1,350
Imagen de FIESTA BAJO LAS BOMBAS
1,350

FIESTA BAJO LAS BOMBAS

Elias Canetti se exilió en 1939 al Reino Unido con su mujer Veza, ambos de origen judío, para escapar del yugo nazi. Allí vivió toda la Segunda Guerra Mundial, tanto en Londres como en el campo, donde fueron evacuados cuando los bombardeos alemanes cayeron sobre la ciudad. En estos años de guerra conoció a todo tipo de personajes, como T. S. Eliot, Iris Murdoch, Ludwig Wittgenstein, Herbert Read, Veronica Wedgwood, Oskar Kokoschka o Bertrand Russell.
1,350
Categorías