Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de BESAR A UN ELFO
1,250 1,000

BESAR A UN ELFO

A Lola, viajar a Minnesota para trabajar como niñera y poder mejorar su inglés le pareció una idea perfecta. Lo que no esperaba era que los niños de los que le tocaría hacerse cargo fuesen LA MISMÍSIMA REENCARNACIÓN DEL MAL. Bueno, tal vez suena un poco dramático… Pero sí que son un verdadero desafío para ella y su temperamento. A veces fantasea con perderlos de vista un rato para tener un respiro, pero nunca imaginó que la magia de la Navidad haría realidad su inocente deseo.
1,250 1,000
Imagen de ERES MI TIPO
1,250 1,000

ERES MI TIPO

No te pierdas la comedia romántica inspirada en la película Como perder a un chico en 10 días. Lana Parker es experta en tener parejas serias. Desde su primera ruptura en el instituto, ha encadenado una tras otra. Incluso escribe una columna sobre citas y relaciones en una web de moda de Los Angeles. Seth Carson ha pasado media vida recorriendo el mundo como periodista freelance. Al aceptar un trabajo en la misma web, se reencuentra con Lana, con quien coincidió en el instituto. Aunque la atracción que siente por ella es inevitable, él es un hombre sin ataduras. Cuando la jefa de ambos, bajo la promesa de un ascenso, les insta a escribir una serie de artículos en los que deberán ponerse en los zapatos del otro… no solo sus carreras estarán en juego, sino también sus corazones.
1,250 1,000
Imagen de HAY ALGO QUE NO ES COMO ME DICEN
1,250 1,000

HAY ALGO QUE NO ES COMO ME DICEN

«Esta es la historia de una mujer sensata que, cuando se dio cuenta de que todo lo que le habían contado era mentira, fue al juzgado, denunció los hechos y lo puso todo patas arriba». Hace casi veinticinco años, Nevenka Fernández, concejal de Hacienda de Ponferrada, dimitió y acusó al alcalde, Ismael Álvarez, de acoso sexual. Sin embargo, el valor para contar públicamente lo que estaba sufriendo en silencio no tuvo un efecto lógico: la justicia falló a su favor y el acusado se vio obligado a renunciar su cargo, sí, pero ella fue sometida a un juicio público y mediático paralelo que acabó forzándola a abandonar el país. A partir de entrevistas con la protagonista y del seguimiento del proceso judicial, Juan José Millás narra en Hay algo que no es como me dicen la crónica de este caso real —hoy todavía vigente— de lucha contra el machismo, e investiga los mecanismos por los que alguien se convierte en víctima y sin embargo logra hacerse con los recursos internos para salir de esa situación.
1,250 1,000
Imagen de EL EXPEDIENTE DEL NAUFRAGO(60.ANIV.ALFA)
1,250 1,000

EL EXPEDIENTE DEL NAUFRAGO(60.ANIV.ALFA)

Un hallazgo puede cambiar nuestra existencia y, a veces, hasta el sentido de nuestra vida. Fermín Bustarga encuentra, entre los legajos del Archivo Municipal donde trabaja, un mensaje que surge en el tiempo como la botella que arriba a la playa. El hallazgo será el acicate de una larga y comprometida indagación llena de encuentros y descubrimientos, donde poco a poco se verá prisionero de la red que tanto tiene que ver con sus propias quimeras y ensoñaciones. De lo real y cotidiano a lo extraordinario y extravagante hay un camino que se pierde por los territorios más secretos y alucinados de la ciudad donde vive: como si al otro lado de los paisajes convencionales latiese un universo desquiciado, lleno de desmedidas pasiones, plagado de aventuras y misterios. El delirio de la creación artística, la imaginación devastadora, la realidad como limitación y cárcel de nuestro cuerpo y nuestro espíritu, la ansiedad y el desafuero de los vividores, el sentimiento del fracaso, son pautas de reflexión en el destino de Fermín, que se mira en el espejo turbio de sus emociones. El expediente del náufrago es una de las fábulas más personales e importantes de Luis Mateo Díez. En ella, personajes y atmósferas confluyen con inusitada intensidad en una invención tan humorística como patética.
1,250 1,000
Imagen de POR QUE TE VAS
1,250 1,000

POR QUE TE VAS

Milo vive con sus padres y su hermana, pero se quiere independizar. Mientras recorre la ciudad en bicicleta, visita departamentos en alquiler y se cruza con personajes desopilantes, alguien le va dejando, como pistas que no llevan a ningún lado, notas en las que se repite una pregunta: «¿Por qué te vas?». Condensando las ansias de toda una generación, Iván Hochman construye un relato con reminiscencias salingerianas, tierno, honesto y con un agudo sentido del humor en torno a la decisión de irse a vivir solo. Por qué te vas es una obra polifónica donde los testimonios de amigos que dieron el salto, las listas de pendientes y ciertos objetos queridos cuentan una historia e iluminan un futuro.
1,250 1,000
Imagen de EN EL ULTIMO AZUL (60.ANIV.ALFA.)
1,250 1,000

EN EL ULTIMO AZUL (60.ANIV.ALFA.)

El 7 de marzo de 1687, un grupo de judíos conversos mallorquines, temiendo ser detenidos por la Inquisición, decidieron embarcarse rumbo a tierras de libertad. El mal tiempo frustró su huida, fueron apresados y, finalmente, treinta y siete de ellos condenados a la hoguera en cuatro autos de fe en la primavera de 1691. Esta novela recrea cómo vivieron y murieron los criptojudíos mallorquines en el siglo XVII, en un mundo en el que se cruzan inquisidores, aristócratas, comerciantes, campesinos, bandoleros y prostitutas como la inolvidable Beatriu Mas.
1,250 1,000