Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de DAY (EXP)
995

DAY (EXP)

As the world changes around them, a family weathers the storms of growing up, growing older, falling in and out of love, losing the things that are most precious—and learning to go on—from the Pulitzer Prize–winning author of The Hours April 5, 2019 : In a cozy brownstone in Brooklyn, the veneer of domestic bliss is beginning to crack. Dan and Isabel, troubled husband and wife, are both a little bit in love with Isabel’s younger brother, Robbie. Robbie, wayward soul of the family, who still lives in the attic loft; Robbie, who, trying to get over his most recent boyfriend, has created a glamorous avatar online; Robbie, who now has to move out of the house—and whose departure threatens to break the family apart. Meanwhile Nathan, age ten, is taking his first uncertain steps toward independence, while Violet, five, does her best not to notice the growing rift between her parents. April 5, 2020: As the world goes into lockdown, the brownstone is feeling more like a prison. Violet is terrified of leaving the windows open, obsessed with keeping her family safe, while Nathan attempts to skirt her rules. Isabel and Dan communicate mostly in veiled jabs and frustrated sighs. And beloved Robbie is stranded in Iceland, alone in a mountain cabin with nothing but his thoughts—and his secret Instagram life—for company. April 5, 2021: Emerging from the worst of the crisis, the family reckons with a new, very different reality—with what they’ve learned, what they’ve lost, and how they might go on.
995
Imagen de THE FETISHIST
995

THE FETISHIST

On a cold, gloomy night, twenty-three-year-old Kyoko stands in the rain with a knife in her hoodie’s pocket. Her target is Daniel, who seduced Kyoko’s mother then callously dropped her, leading to her death. But tonight, there will be repercussions. Following the unsuspecting Daniel home, Kyoko manages to get a rash kidnapping plot off the ground . . . and then nothing goes as planned. The Fetishist is the story of three people—Kyoko, a Japanese American punk-rock singer full of rage and grief; Daniel, a philandering violinist forced to confront the wreckage of his past; and Alma, the love of Daniel’s life, a Korean American cello prodigy long adored for her beauty, passion, and talent, but who spends her final days examining if she was ever, truly, loved. An exuberant, provocative story that confronts race, complicity, visibility, and ideals of femininity, The Fetishist was written before the celebrated author’s untimely death in 2019. Startlingly prescient, as wise and powerful as it is utterly delightful, this novel cements Katherine Min’s legacy as a writer with a singular voice for our times.
995
Imagen de EN EL REINO DEL TORO SAGRADO
995

EN EL REINO DEL TORO SAGRADO

Una historia de amor entre lo exótico y lo primitivo, lo bello y lo atroz «Jordi Soler es un narrador fuera de serie». -Delphine Peras, Lire «Una imaginación mágica y arrolladora». -Jorge Semprún «Quizá regresó porque en cualquier lugar era una criatura hermosa y estrafalaria pero no tenía la misma singularidad, solo aquí era la reina, la diosa, la única, solo aquí era lo bello que condenaba al resto del mundo a la fealdad». Artemisa, una hermosa mujer de ascendencia griega, vive en un pueblo perdido en la sierra de Veracruz, en un territorio entre la realidad y el mito en el que el primitivismo de la selva y la civilización del mundo occidental conviven en un equilibrio complejo. Allí todos la desean, la adoran como a una diosa, pero cualquier historia de amor con ella está abocada a la desgracia: la que relata el narrador, cuando ambos eran jóvenes, y la que tiene con un hombre mayor, violento y poderoso, que se enamora obsesivamente de ella. Obsesiva es también la relación que Artemisa establece con un ser extraño y atemorizante, un animal casi mitológico al que parece unirla una pasión desmedida que la precipita a un destino inhumano de traiciones y espanto inimaginable. Lo exótico y lo primitivo, lo bello y lo atroz, la mitología griega y la del México prehispánico se entretejen en esta novela en la que Jordi Soler, con una prosa magnética que deja sin respiro al lector, narra la barbarie y las relaciones de amor y dependencia que desatan en estas páginas una verdadera tempestad.
995
Imagen de LA VERDAD SOBRE LA LUZ
995

LA VERDAD SOBRE LA LUZ

La mejor escritora nórdica actual, con más de diez premios literarios y un millón de lectores, regresa con «una novela deliciosa y pícara sobre el sentido de la existencia» (Elle) Descendiente de un linaje de matronas, Dýja es también eso que en Islandia llaman «madre de la luz». Sus padres dirigen una funeraria, su hermana es meteoróloga: nacer, morir y, entremedias, superar unas cuantas tormentas. En plena amenaza de huracán, Dýja ayuda a traer al mundo a su bebé número 1922. Está tratando de arreglar el apartamento que ha heredado de su tía abuela, abarrotado de muebles, bombillas que parpadean y una caja de fruta llena de manuscritos: la tía Fífa continuó la labor que había comenzado la bisabuela de entrelazar los relatos de las antiguas comadronas que recorrían los páramos del país en plena ventisca con sus propias reflexiones excéntricas y visionarias sobre el planeta, la vida... y la luz.
995
Imagen de IMPRESIONES Y PAISAJES
995

IMPRESIONES Y PAISAJES

Recuerdos, paisajes, figuras, escenas… Es este uno de los textos más hermosos que se ha escrito sobre nuestro país y del que se cumple un siglo desde su publicación. Una rareza en la obra juvenil de Lorca, pues precede al resto de sus obras y en él asoman ya muchos de los temas que llevará a la poesía y al teatro tiempo después: la melancolía de la memoria, el drama de la muerte, la esencialidad de los espacios, la ensoñación, la soledad de la ruina. Ciudades como Ávila o Granada, lugares silentes, casi fantasmales, que salen al paso del caminante, al igual que las iglesias, sepulcros, aldeas austeras o jardines ensimismados; a todo ello cubre con su velo poético este atento viajero que trata de fijar todas esas imágenes que le salen al paso. Su experiencia neoyorquina, que cristalizará de forma póstuma en el poemario Poeta en Nueva York, el gran libro de viajes de la literatura española del primer tercio del siglo XX, cierra vitalmente su ciclo ambulante. Se incluye, a modo de broche, su propio testimonio en la ciudad y datos extraídos de su correspondencia, pues ambos periplos por España y América, que marcaron el comienzo y el final de su vida, conforman una luminosa oda al placer de viajar que no ha perdido su belleza.
995
Imagen de LOS PASOS DE LA CORDURA. ANT. 1994 -2023
995

LOS PASOS DE LA CORDURA. ANT. 1994 -2023

Esta antología de Ana Merino indaga en temas como la existencia y el paso del tiempo, compartiendo reflexiones e intuiciones donde se dibuja la complejidad de las emociones y el trazo de los presentimientos. Una propuesta comprometida con el ingenio, llena de espacios luminosos que van trazando un camino de huellas personalísimas y estimulantes. Una poesía donde las ideas alimentan la imaginación dando aliento a personajes, atmósferas y tramas. En estos poemas están los paisajes de la naturaleza, las sirenas, las brujas, los magos, los niños perdidos, los seres desamparados, el doble, los soldados, los náufragos o las pioneras. Habitan en ellos la niñez y la mirada esperanzada llena de los mejores propósitos que se interrogan una y otra vez sobre el deseo, la efervescencia de la vida y sus misteriosos.
995