Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de MAGGIE CASSIDY (CM)
650

MAGGIE CASSIDY (CM)

Maggie Cassidy (escrita en 1953 y publicada en 1959) es el tercer volumen del magno ciclo La leyenda de Duluoz. En ella, el joven Jack Duluoz, de dieciséis años, conoce a una chica en el baile de Nochevieja de 1939, coquetean, vuelven a verse, se dan celos, son víctimas de murmuraciones, se pelean, se reconcilian y se enfrentan a las primeras decisiones de la vida adulta. Es la historia del primer amor del protagonista, un amor adolescente que engloba otros despertares: al mundo exterior, la sexualidad, la espiritualidad, los estudios, el trabajo, la vocación.
650
Imagen de EL CIRCULO
650

EL CIRCULO

El nuevo poemario de una de las voces más relevantes en el panorama poético hispanoamericano.
650
Imagen de DESEO DE SER ARBOL
650

DESEO DE SER ARBOL

Deseo de ser árbol es un poemario valiente, honesto, que arroja la luz sobre los conflictos con la familia, el amor y el deseo.  Ángelo Néstore, fiel a su poética, nos ofrece un acercamiento al deseo y su potencialidad que se materializa en la infancia y el entorno familiar, escenarios en los que se forja ese impulso y se limita su poder. Desde ese lugar nos sitúa ante un conflicto que nos libera y nos plantea otras formas de imaginar, de disfrutar y de amar orientadas hacia lo colectivo, lo orgánico y lo animal con el fin de proponer comunidades de afecto en las que otras formas de goce y placer sean posibles.
650
Imagen de CAPITAN ULISES
650

CAPITAN ULISES

Pocas veces nos topamos con una mente tan potente como la de Alberto Savinio. Su escritura proyecta halos de luz que se clavan en los corazones de todos sus lectores. Con este autor, la tenue línea que separa la realidad de la ficción se yergue como el único punto de referencia con el que podemos contar: punto alrededor del cual giran las imágenes narcotizantes de su devastadora imaginación. Capitán Ulises es una obra de teatro, una deslumbrante puesta en escena donde se recrea la historia del héroe más incomprendido de la mitología griega. Savinio intenta devolverle, en este divertido drama, su destino a Ulises, resarcirlo del inexorable recorrido que tiene que realizar para cumplir el deseo de otras voluntades —el deseo de Minerva, el de Telémaco, el de Penélope—, pero jamás su deseo, viéndose así obligado a dejar en el camino su propia vida. Nos encontramos con un Ulises cansado, inmerso en la época moderna; pero antes que otra cosa, con un personaje, con un actor que tiene que cumplir su papel en esta extraña representación llamada existencia. Aquí los actores y los espectadores comparten el mismo estatuto, se confunden unos con otros: ya sean dioses, hombres o héroes; ya sea que unos estén arriba, en el escenario, o abajo, sentados cómodamente en sus butacas, o, por qué no, simplemente con este libro en las manos. Como dice el propio Ulises: «La ubicación exacta de mi destino, yo, después de todo, la descubrí: el destino lo llevamos aquí, con nosotros, entre el chaleco y la camisa…». Un destino y un viaje que fatalmente compartimos con el Capitán Ulises.
650
Imagen de SI PUDIERAS VERME AHORA  (BOL)
650

SI PUDIERAS VERME AHORA (BOL)

En la vida de Elizabeth Egan todo tiene su sitio, desde las tazas de café hasta los materiales de trabajo. El orden y la precisión la ayudan a tener la vida bajo control y a escapar del dolor que ha sufrido en el pasado. A la par que mantiene su negocio, Elizabeth debe hacer, a regañadientes, de madre de su sobrino, por lo que tiene poco margen para equivocarse y, por su puesto, para divertirse. Pero un día alguien entra inesperadamente en su vida. El misterioso Ivan es un ser espontáneo, despreocupado y que siempre busca la aventura, todo lo contrario que Elizabeth. Ivan encontrará al amor de su vida incluso antes de que ella lo vea, y le enseñará que la vida sólo vale la pena cuando nos dejamos cegar por su colorido y su ocasionar confusión.
650
Imagen de EL TREN DE LOS HUERFANOS (BOL)
650

EL TREN DE LOS HUERFANOS (BOL)

Entre 1854 y 1929, los llamados trenes de huérfanos partieron regularmente de las ciudades de la Costa Este de Estados Unidos hacia las tierras de labranza del Medio Oeste, llevando miles de niños abandonados cuyos destinos quedarían determinados por la fortuna o el azar. ¿Serían adoptados por una familia amable y afectuosa, o se enfrentarían a una adolescencia de trabajo duro y servidumbre?
650