La felicidad es la emoción más reclamada, pero la menos comprendida. Todo el mundo quiere ser feliz, pero pocos saben cómo lograrlo.
El principal obstáculo es una mirada dirigida hacia afuera, hacia lo externo. Mirar hacia adentro nos da miedo. El sufrimiento nos aterra. Y más en la actualidad, cuando lo superficial y lo inmediato ganan protagonismo, cuando los likes y hacer scroll dominan nuestros días.
Sin embargo, no es posible sentirse bien sin reconciliarse con el dolor y la historia personal. Pues la felicidad no nace de la inercia, sino del movimiento. Hay que actuar.
En este libro encontrarás las claves para comprender la importancia de conectar contigo como la vía principal para afrontar tus miedos, sanar tus heridas, crear relaciones autenticas y cultivar la flexibilidad.
¿Aceptas el reto?
Ahora es tu momento.
¿Qué pueden descubrirnos las paradojas? Este libro despertará tu mente y la volverá mucho más ágil.
Un libro para aprender, asombrarse y divertirse a través de las paradojas matemáticas. Como los buenos trucos de magia, las paradojas sorprenden y despiertan la curiosidad por saber cómo funcionan. Por suerte, a diferencia de los magos, al matemático Martin Gardner le encantaba desvelar los secretos de una forma didáctica y muy entretenida. Un divulgador brillante y un libro revelador para activar el pensamiento y desarrollar la habilidad para resolver problemas. Una lectura entretenida y divertida para niños y jóvenes y una buena introducción para los adultos que se acercan por primera vez a las matemáticas recreativas.
Como neurocirujano jubilado, Henry Marsh creyó saber lo que era estar enfermo, pero no estaba preparado para recibir un diagnóstico de cáncer avanzado. Tras el impacto de la noticia, el autor indaga en lo que sucede cuando alguien que se ha pasado todo el tiempo luchando en primera línea ante la difusa frontera entre la vida y la muerte, se encuentra de frente con lo que podría ser su propia sentencia final.
Esta nueva entrega de las memorias de Henry Marsh, un neurocirujano humanista y solidario que sorprendió y conmovió a los lectores de todo el mundo con Ante todo no hagas daño, no es tanto una meditación sobre la muerte sino más bien una celebración de la vida y de todo aquello que de verdad importa.
Para comprender el fenómeno de la violencia contra la mujer en la relación de pareja es necesario conocer distintas teorías o enfoques que explican los mecanismos psicológicos, familiares, sociales y culturales que hacen posible la perpetuación y las dificultades que impiden romper con el agresor. Es importante observar la ecología del maltrato. ¿En qué ambiente se desarrolla? ¿A cuál cultura pertenecen, tanto la víctima como el agresor? Además, se deben conocer las características sociodemográficas, los antecedentes de violencia y los factores de vulnerabilidad. Hay que poner atención a los procesos de socialización aceptados y validados de acuerdo con las estructuras sociales, políticas y religiosas, que interactúan de manera directa e indirecta con la víctima.
El primer añito de tu pequeña estará lleno de recuerdos maravillosos que pueden quedar recogidos para siempre en este precioso álbum. Todo ello con espacio para pegar fotografías o imprimir las huellas de sus manitas y sus pies, y decorado con tiernas ilustraciones que son toda una celebración de esa nueva vida.
Desde la antigüedad, el ritmo de nuestras vidas ha estado marcado por el medio que nos rodea. Las estaciones y sus ciclos marcaban el trabajo, el descanso, las fiestas e, incluso, las emociones. La magia se transforma y muta con la naturaleza, y así se pone de manifiesto en el folklore popular, las fiestas tradicionales o las costumbres, con toda clase de celebraciones y ritos.
Solitude of Alanna, bruja tradicional, artista y divulgadora, nos invita a descubrir las estaciones del año con una mirada diferente. En cada mes encontraremos prácticas, rituales, plantas aliadas, fiestas y folklore propio de cada época.
Un almanaque con el que poder aprender sobre tradiciones y magia estacional, que te servirá además para aprender a llevar tus propios registros de magia estacional.