¿Te sientes sin rumbo en la vida? ¿Crees con 20, 25 o 29 años deberías tener la tríada de trabajo, piso y pareja, pero te parece algo inalcanzable? No te preocupes: no estás sola ni es el fin del mundo.
Estés lidiando con un caso terrible del síndrome de la impostora en tu trabajo, haciendo lo posible para no autosabotearte, luchando por llevar algo de calma a tu mente ansiosa y sobrepensante o intentando sobrevivir a las tempetuosas aguas del mundo de las citas, en este libro Jemma Sbeg, psicóloga y divulgadora sobre salud mental en redes, te da las herramientas psicólogicas que necesitas para conocer quién eres, sobrevivir a la veintena y al miedo al futuro y llevar mejor tu día a día.
Un libro práctico lleno de consejos, historias personales, recursos de autoconocimiento y reflexiones a partir de investigaciones y teoría psicológica para ayudarte a navegar la veintena.
NO ES POR TU FUERZA, nos llevará a enfrentar uno de los desafíos más transcendentales de la vida del ser Humano : Construirnos como un original, únicos e irrepetibles, teniendo el valor para descubrir nuestro propósito de vida y, en consecuencia, dar un sentido a EL PODER QUE HABITA EN TI…
A las de corazón aventurero, las llevará a conocer el mundo a través de la inquietud que posee una mujer joven en busca de su identidad. La transición de lugar a lugar la hace interesante, pues la historia de nuestra heroína se mueve entre Brasil, Francia, España, Inglaterra y Estados Unidos. Es una historia moderna donde se expone una de las ocupaciones más populares que existen en el mundo de hoy, que es la de las influencers con sus vidas artificiales y vacías, las cuales muchos llegamos a admirar y hasta a envidiar, sin darnos cuenta de la realidad que viven.
Educar a un hijo no es tarea fácil, y menos ante la confusión de los mitos que rodean a la crianza. Al considerar la teoría del apego y los más recientes descubrimientos de las neurociencias, es posible entender cada fase del desarrollo emocional del infante, comprender sus conductas y la manera en que va construyendo las conexiones neuronales que le permitirán responsabilizarse de su comportamiento. Siguiendo esta línea, Teresa García Hubard sostiene que, lejos de criar con castigos y desde una posición de autoridad, los padres deben aprender a construir una relación empática con sus hijos, centrada en la conexión emocional, sustentada en el diálogo y la confianza.
La reconocida psicóloga y psicoterapeuta Milena González (@unamamapsicologa_) nos ofrece una guía práctica para gestionar rabietas y conflictos según el temperamento único de cada niño.
Las rabietas parecen un campo de batalla que todo padre y madre teme afrontar, pero en realidad son normales, esperadas y hasta necesarias para el desarrollo de los niños. Milena González, reconocida psicóloga y psicoterapeuta con más de quince años de experiencia y mamá de tres hijos, nos ofrece explicaciones tranquilizadoras y herramientas para transformar los conflictos diarios en momentos de aprendizaje.
Toda la vida nos han dicho que el amor es una cuestión del destino, ¡pero es mentira! Okey, sí, las citas pueden ser difíciles y la química quizá no fluya tan rápido al inicio; sin embargo, hay asuntos que sí están en nuestras manos, por ejemplo, a quién elegimos para salir o la manera en que comunicamos lo que nos gusta y lo que no.
Con esta guía descubre las herramientas para escoger mejor a quién ligarte y a quién enviar directito a la banca. Spoiler alert: muy pocos casos en el amor tienen que ver con la suerte, la mayoría se debe a la habilidad para detectar lo que busca la otra persona y, más importante aún, lo que tú quieres encontrar.
Aquí nadie te juzgará si solo quieres pasarla bien mientras se pueda, tampoco te criticaremos si lo que deseas es mudarte con tu pareja o, de plano, cortar esa relación de la que ya te cansaste. Aquí estamos en confianza y te ayudaremos a ser sincero/a contigo mismo/a, a saber si estás buscando a alguien que realmente te guste o si tu ego quiere a alguien que te alabe, además de reconocer si te están aplicando el famoso lovebombing (demostraciones excesivas de atención y afecto), así como a dar el primer paso para encontrar el tipo de relación que quieres.
La adolescencia puede vivirse sin malos rollos
Aunque tanto padres como hijos suelen creer que la adolescencia es una etapa que hay que sufrir, no tiene por qué ser así. No sirve de nada esperar a que pase, pues la edad no la «cura» y afrontarla sin las herramientas adecuadas puede hacer que te conviertas en el policía de tu hijo por miedo a perder el control, o bien en su amigo por culpa de no querer imponer límites.
¿Y si existiera una alternativa que te permitiese encontrar un equilibrio entre poner límites y disfrutar de la complicidad? Cambiar esa dinámica infernal y salir reforzados como familia, comprendiendo mejor a tu hijo y, en el proceso, conociéndote mejor a ti mismo, es posible, si sabes cómo hacerlo.