Al enfrentar desafíos, tareas desagradables y cuestiones contenciosas como las tareas escolares, el tiempo frente a la pantalla, las elecciones alimentarias y la hora de dormir, los niños a menudo se comportan mal o se cierran, respondiendo con reactividad en lugar de receptividad. Esto es lo que los autores superventas del New York Times, Daniel J. Siegel y Tina Payne Bryson, llaman una respuesta de No Cerebro.
Pero nuestros hijos pueden ser enseñados a abordar la vida con apertura y curiosidad. Los padres pueden fomentar la capacidad de sus hijos para decir sí al mundo y dar la bienvenida a todo lo que la vida tiene para ofrecer, incluso en tiempos difíciles. Esto es lo que significa cultivar un Cerebro afirmativo.
Cuando los niños funcionan desde un cerebro afirmativo, están más dispuestos a tomar riesgos y explorar. Son más curiosos e imaginativos, menos preocupados por cometer errores. Son mejores en las relaciones y más flexibles y resilientes cuando se trata de manejar la adversidad y los grandes sentimientos.
El camino del encuentro nos habla sobre el descubrimiento del otro, del amor, del sexo, llevándonos de la risa a la reflexión mientras nos muestra la ruta del encuentro verdadero.
«El camino hacia la realización personal es difícil y continuo», nos dice Jorge Bucay en sus libros. En esta serie de caminos, el autor nos ofrece unos mapas de territorio para que cada uno de nosotros recorra el suyo propio, a su ritmo y eligiendo el trayecto. «Ser feliz -afirma- no es un derecho solamente; también es, de muchas maneras, una obligación contraída con la vida.»
En El camino del encuentro Jorge Bucay nos invita al compromiso, al contacto y a compartir con los demás. A lo largo de sus inteligentes y provocadores comentarios, nos lleva de la risa a la reflexión mientras nos muestra la ruta del encuentro verdadero en la amistad, en la familia, en el amor y en el sexo. Siendo como es un libro de entretenida lectura, nos atrevemos a asegurar que nadie después de leerlo seguirá pensando igual que antes de hacerlo.
Con frecuencia se nos olvida que el camino que nos lleva al encuentro con nosotros mismos pasa necesariamente por los demás, sean éstos amigos, familiares o pareja. El contacto con nuestros semejantes, con todo lo que ello tiene de exaltante y enriquecedor, pero también de problemático y complejo, constituye una etapa necesaria para conquistar la realización personal. Para Jorge Bucay la autodependencia, ese ideal que nos convierte en los dueños y señores de nuestra persona, no puede desligarse de los otros, de aquellos hombres y mujeres que nos acompañarán en el camino (unas veces de manera fugaz y otras de forma permanente) y con los que compartimos afecto, amistad, apoyo, intimidad y sexo.
Muchas veces anhelamos experimentar un mayor nivel de salud, prosperidad y felicidad y , sin embargo, somos de alguna manera conscientes de que, a menos que cambiemos algo muy profundo en nuestra forma de ser, no vamos a poder alcanzar semejante meta. En El Camino del Despertar, el doctor Mario Alonso Puig nos propone embarcarnos en un proceso de transformación que nos permita superar esas limitaciones físicas, mentales y anímicas que, operando desde dimensiones ocultas de nuestra mente, no nos están permitiendo vivir en plenitud.
El esperado regreso del doctor Mario Alonso Puig. Una inspiradora obra que nos ayudará a transformarnos en la persona que siempre quisimos ser.
Muchas veces anhelamos experimentar un mayor nivel de salud, prosperidad y felicidad y, sin embargo, somos de alguna manera conscientes de que, a menos que cambiemos algo muy profundo en nuestra forma de ser, no vamos a poder alcanzar semejante meta. En EL CAMINO DEL DESPERTAR, el doctor Mario Alonso Puig nos propone embarcarnos en un proceso de transformación que nos permita superar esas limitaciones físicas, mentales y anímicas que, operando desde dimensiones ocultas de nuestra mente, no nos están permitiendo vivir en plenitud.
"Meditar no es cantar un mantra, tampoco es rezar, simplemente es volver a casa y descansar un poco." OSHO Todos hemos experimentado momentos de "llegar a casa" y sentirnos relajados, centrados y sin las inquietudes características de nuestra vida diaria. Con las técnicas, parábolas y meditaciones de Volver a casa, estos raros momentos de "sentirse en casa" se pueden convertir en una constante que impregne todos los aspectos de nuestras vidas.