En este libro se describen las generalidades sobre crecimiento y desarrollo
en forma sencilla, lo que permite que estudiantes de medicina, enfermeras,
médicos internos, residentes, pediatras y médicos generales puedan usarlo
como manual de consulta diaria. En países como el nuestro, la nutrición
juega un papel preponderante, y como señala su autor, las embarazadas y
las madres lactantes deben disponer de alimentos en cantidad y calidad
adecuadas, para lograr que el niño o la niña tengan el peso y la talla normal. En
este manual se hace énfasis en la influencia de la nutrición en el crecimiento
y desarrollo del niño, desde su concepción hasta la adolescencia.
Es importante señalar que la seguridad alimentaria de los pueblos depende
del acceso que tienen las familias para adquirir alimentos, que deben ser
inocuos y de alto valor nutricional.
La buena suerte, el mayor fenómeno editorial español de los últimos tiempos con 4.000.000 de ejemplares vendidos, ahora en formato rústica.
Una nueva edición, esta vez en formato rústica, de uno de los libros más importantes del desarrollo personal, que también incorpora un nuevo capítulo desarrollado por los autores, titulado: La fórmula de la Buena Suerte.
Había una vez dos ratoncitos y dos hombrecillos que vivían en un laberinto. Estos cuatro personajes dependían del queso para alimentarse y ser felices. Como habían encontrado una habitación repleta de queso, vivieron durante un tiempo muy contentos. Pero un buen día el queso desapareció... Esta fábula simple e ingeniosa puede aplicarse a todos los ámbitos de la vida. Con palabras y ejemplos comprensibles incluso para un niño, nos enseña que todo cambia, y que las fórmulas que sirvieron en su momento pueden quedar obsoletas. El "queso" del relato representa cualquier cosa que queramos alcanzar "la felicidad, el trabajo, el dinero, el amor" y el laberinto es la realidad, con zonas desconocidas y peligrosas, callejones sin salida, oscuros recovecos... y habitaciones llenas de queso.
Frente a los riesgos y a los desafíos de un presente cada vez más complejo, la educación sexual de las nuevas generaciones es una preocupación compartida tanto por los padres como por sus hijos. Con este libro queremos ofrecer una herramienta nueva para abordar estos temas en casa o entre iguales, con la vista puesta en romper los estereotipos y conseguir una vida sexual y afectiva sana.
A través de mi historia de vida poder llevar aprendizaje al lector para que diseñe su propia experiencia con espacios libres para hacer relatos de los principales obstáculos superados y la resiliencia para seguir el camino, es de fácil lectura.
Uno de los principios fundamentales para crecer y desarrollar nuestra fuerza interior es la capacidad de mirarnos a nosotros mismos. De esta manera podemos saber qué pensamos, cómo funcionamos, en qué áreas nos va bien y en qué áreas nos va mal.
Esa capacidad de mirar hacia dentro nos conduce a un gran descubrimiento: en nuestro interior tenemos recursos extraordinarios y fortalezas que tal vez ya utilizamos en alguna situación de crisis. Están allí, solo tenemos que reconocerlos para volver a hacer uso de ellos.
Un fenómeno internacional de la autoayuda, en No me maltrates el autor nos muestra cómo podemos detener y poner límites al maltrato verbal. «En todos los ámbitos en los que nos desarrollamos, el maltrato está creciendo, la forma de tratarnos y de relacionarnos unos con otros es cada vez más agresiva e impulsiva. Por eso, todos necesitamos aprender a expresar de una manera positiva la frustración, el enojo, la ira, la impulsividad que por diversos motivos aún no han sido sanados en nuestro interior. Si bien el maltrato que una persona produce o recibe no se resuelve con solo leer un libro sino buscando ayuda profesional, hay herramientas que pueden ser útiles para encarar el tema. Las técnicas que describo en este libro son técnicas asertivas conocidas en todo el mundo, puestas en práctica porque funcionan. Nos sanamos hablando y cuando en nuestro interior hay un verdadero deseo de relacionarnos mejor con nuestros seres queridos, nuestro entorno y nosotros mismos. Una persona que muestra empatía por los demás y sabe relacionarse con el mundo está más cerca de hacer realidad cada uno de los sueños que se ha propuesto alcanzar. Espero que tú seas una de ellas.»Bernardo Stamateas
Espacios Vitales es una herramienta poderosa para toda persona interesada en una transformación o mejora a cualquier área de su vida. Identifica, detalla y explica paso a paso las 12 áreas en las que el ser humano interactúa con los demás y consigo mismo. Apoya a identificar el estado actual de la persona y cómo evolucionarlo a través de herramientas prácticas hasta llegar al estado deseado, buscando la realización personal y estado de plenitud sostenible.
¿Qué tienen en común Tim Cook, el director de Apple, Anna Wintour, la directora de Vogue US y el fundador de Virgin, Richard Branson? ¿El éxito? Por supuesto. Pero sobre todo, un secreto bien guardado: todos ellos se levantan antes del amanecer y se dedican un tiempo a ellos mismos antes de empezar la jornada laboral. Unas horas para hacer deporte, meditar, aprender, crecer? ¡mejorar! Eso es lo que nos propone Hal Elrod en este libro: que nos despertemos una hora antes cada día para hacer una serie de actividades que nos aportarán más energía y motivación durante el resto de la jornada. Este es uno de esos libros que te cambian la vida. Es hora de despertar todo tu potencial.