Esta obra es el resultado del trabajo de un grupo de especialistas de diversos niveles académicos y procedentes de diferentes instituciones universitarias. Su objetivo es ofrecer al lector, con claridad expositiva, una introducción a la ciencia de la política y a sus principales problemas contemporáneos, incorporando los desarrollos teóricos y prácticos más recientes. Cada uno de los capítulos ha sido redactado por un especialista en la materia. Aun cuando el orden en el que aparecen los diversos bloques temáticos es un orden de lectura recomendado, siempre es posible leerlos por separado dado que los participantes en este manual han redactado su contribución de manera autónoma, agotando el ámbito del tema tratado y evitando repeticiones innecesarias.
Cuando Albert Speer fue condenado por el tribunal de Nuremberg, en 1948, a veinte años de prisión, Hugh Trevor-Roper escribió: «Ahora probablemente tendrá la oportunidad de escribir su autobiografía. Serán las únicas memorias del Tercer Reich que, siendo de gran valor, además invitarán a la lectura.» El libro que hoy presentamos es la crónica apasionada de un hombre que durante doce años estuvo unido a Adolf Hitler por una relación única aunque de distinto signo: como arquitecto remodelador de la ciudad de Berlín, capital del Imperio, como amigo próximo en las tertulias de la Cancillería del Reich, como tecnócrata y organizador de una prodigiosa estructura armamentística y, a la vez, como un inesperado opositor. El documento que hoy presentamos es sin duda uno de los más valiosos para entender un período turbulento de nuestra historia reciente.
Discípulo de Platón, Aristóteles (384-322 a.C.) es considerado como uno de los mayores genios de Occidente y su filosofía marcó indeleblemente no sólo la historia intelectual del mundo cristiano (el movimiento escolástico es sólo un ejemplo de su influencia), sino también el pensamiento medieval judío y musulmán. En la “Metafísica” Aristóteles rebate la teoría platónica de las Ideas y expone su propio concepto de las realidades suprasensibles, en el cual convergen ontología y teología; la fusión de ambas, denominada por el autor “filosofía primera”, es el tema de esta obra que contiene algunas de las más fecundas y seminales ideas aristotélicas.
Introducción y traducción María Luisa Alía Alberca