Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de ESTADO Y SOBERANIA
995

ESTADO Y SOBERANIA

En la serie titulada informalmente ?Conceptos políticos fundamentales? Joaquín Abellán se propone desbrozar, aclarar y contextualizar según su recorrido histórico los grandes pilares sobre los que se sustenta la teoría política. Después de los volúmenes dedicados a la Democracia y a la Política, ?Estado y soberanía? muestra los distintos significados y usos que han tenido estos conceptos, muy a menudo oscilantes, a lo largo de la historia: desde la Edad Media y, poco después, Maquiavelo -quien pasa por ser el formulador del concepto ?moderno? de Estado-, hasta las perspectivas e incertidumbres que a día de hoy arrojan sobre ellos la globalización y la transformación de las propias sociedades. Escrito con un rigor y una claridad poco habituales, el libro es un instrumento indispensable para todo aquel que, ya sea por obligación o por interés, desee proveerse de un campo óptimo de referencias relativo a este concepto.
995
Imagen de ESTADOS FALLIDOS (BOL)
950

ESTADOS FALLIDOS (BOL)

En su sistemático desmantelamiento de la falsa condición de árbitros mundiales de la democracia que se atribuye Estados Unidos, Estados fallidos es la crítica más centrada y urgente de Chomsky hasta la fecha.Estados fallidos son, para Chomsky, los que carecen de capacidad para proteger a sus ciudadanos de la violencia y se consideran más allá del derecho.Estados Unidos supone un peligro cada vez mayor para sus habitantes y el mundo en general, ya que sus propias instituciones democráticas atraviesan una grave crisis y sus políticas y prácticas sitúan el mundo al borde del desastre nuclear y medioambiental.
950
Imagen de EUGENIO O PROCLAMACION DE LA PRIMAV(OF2)
500

EUGENIO O PROCLAMACION DE LA PRIMAV(OF2)

Eugenio o proclamación de la primavera, novela plena de violencia e idealismo, constituye el canto a una juventud considerada heroica y llamada al sacrificio, tanto si esos jóvenes llevaban camisa azul u ondeaban rojas banderas. Para entenderlo con nuestra mentalidad actual, hay que conocer las circunstancias que engendraron el fenómeno y las lecturas que alimentaron a una generación autopredestinada a luchar sin cuartel en los campos de batalla de la piel de toro por considerar que las opciones intermedias, democráticas, habían cumplido indecorosamente su ciclo y debían dejar paso a soluciones extremas, buscando atajos que en la Historia suelen desembocar en precipicios. Una obra que renace del olvido y se enriquece con unas ilustraciones oníricas que buscan aliviar sus más duros pasajes.
500