Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de APOSTOLES DE LA RAZON. LA REPRESION (OF)
500

APOSTOLES DE LA RAZON. LA REPRESION (OF)

"PREMIO CATARATA DE ENSAYO Las dictaduras de Mussolini en Italia, Salazar en Portugal y Primo de Rivera y Franco en España se valieron de un amplio abanico de mecanismos represivos para conseguir el control político-social sobre el profesorado, que presenta tanto notables analogías como divergencias entre los tres países. Los nuevos gobiernos —conscientes del poderoso instrumento de socialización y nacionalización que es la enseñanza— no quisieron dejar en manos de profesores antifascistas —los “apóstoles de la razón”, identificados con el ideario ilustrado del siglo XVIII— la formación de las futuras élites dirigentes. Para Mussolini, Salazar y Franco la segunda enseñanza debía tener una función estratégica de doble importancia."
500
Imagen de ASI SE DOMINA EL MUNDO
1,650

ASI SE DOMINA EL MUNDO

Desde hace algunos años, debido a la compleja situación actual, la ciencia de la geopolítica está adquiriendo una importancia que había perdido en cierto modo tras la segunda guerra mundial. ¿Cómo se relacionan los países? ¿Qué estrategias de poder utilizan? A través de numerosos ejemplos, veremos que existen una serie de estrategias clásicas, todas con un trasfondo de hipocresía y de aprovechamiento de las debilidades ajenas, que han prevalecido a lo largo del tiempo. También descubriremos que a lo largo de la historia se han cometido una serie de errores geopolíticos que se siguen repitiendo. Porque, aunque hoy en día las reglas han cambiado, existen unos fundamentos inamovibles en este campo. El coronel y experto estratega Pedro Baños nos adentra en las incógnitas de estos juegos de dominio entre países y nos desvela las claves y trucos del poder mundial, que son ni más ni menos que unas eficaces reglas universales para conseguir nuestros objetivos manipulando al adversario.
1,650
Imagen de ATLANTICO NEGRO. MODERNIDAD Y DOBLE CONC
1,850

ATLANTICO NEGRO. MODERNIDAD Y DOBLE CONC

Afrocentrismo, eurocentrismo, estudios caribeños... Para las fuerzas del nacionalismo cultural, prisioneras en sus campos respectivos, este libro audaz resuena como un grito de liberación. Hay, nos dice Paul Gilroy, una cultura que no es específicamente africana, americana, caribeña o británica, sino todo ello a la vez; la cultura del Atlántico negro, cuyos temas y técnicas van más alla del origen étnico o de la nacionalidad, y que es origen de una realidad nueva que, hasta el momento, nos había pasado inadvertida. El Atlántico negro no solo pone en entredicho las prácticas y los presupuestos de los estudios culturales, sino que enriquece la comprensión que teníamos hasta el momento de la modernidad. «Mientras que otros apenas se mojan los pies, Gilroy se sumerge en El Atlántico negro hasta el fondo y regresa con genuinas riquezas.»
1,850