Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de FRAGIL FELICIDAD
1,300

FRAGIL FELICIDAD

Este ensayo ofrece un análisis a la vez profundo y divulgativo de los puntos decisivos de la filosofía del pensador suizo, vertebrado en torno a una pregunta principal: ¿cuáles son las sendas que se abren ante el hombre enredado en la existencia y qué le espera a este al final de cada recorrido? Para responder a este interrogante, Todorov recurre a una lectura humanista y moral de los textos rousseaunianos. Existen tres caminos posibles: el de la naturaleza, el de la civilización y ―camino intermedio― la senda moral, que reconcilia los dos primeros. Pero esta senda no conduce automáticamente a la perfección. Rousseau conocía mejor que nadie las debilidades humanas y nuestra necesidad de conformarnos con la precariedad existencial, de lidiar con los obstáculos de la vida y aprender a convivir con una frágil felicidad.
1,300
Imagen de FRANCIS DRAKE
1,850

FRANCIS DRAKE

Este libro narra la épica historia de Francis Drake, el infame corsario y explorador inglés conocido por circunnavegar el mundo en una sola expedición. A través del testimonio inédito del piloto portugués Nuno da Silva, seguiremos el periplo de Drake desde las incursiones iniciales en el Mar del Caribe hasta el primer gran ataque al imperio español en América, con la Inglaterra de Shakespeare, la España de Cervantes, el África del comercio de esclavos y el América de las agonizantes poblaciones precolombinas como telón de fondo. También atestiguaremos la política global e imperial de los Estados en el siglo XVI, el nacimiento de los imperios y la génesis de la ambición occidental de dominar el mundo.
1,850
Imagen de FRANCO Y JOSE ANTONIO. EL EXTRAÑO CASO
2,100

FRANCO Y JOSE ANTONIO. EL EXTRAÑO CASO

Un ensayo clave para entender el fascismo español en todas sus dimensiones. De todas las dictaduras europeas del siglo xx solo hubo dos «regímenes fascistas» significativos y las diferencias entre ellos eran tan profundas que parecían no pertenecer a la misma tipo­logía política: el italiano original y el nacionalsocialismo alemán. En España influyó especialmente el fascismo italiano, por­que llegó primero y porque era un país más afín que Alemania, aunque realmente no se desarrolló hasta la Segunda República. En esencia, el fascismo español, representado por Falange, era muy débil, y la caída del Gobierno de Mussolini en 1943 también inició un largo proceso de abandono, que se materializó con la transformación de Falange en Movimiento Nacional por Franco, cuyo final no se produjo hasta 1977. Las figuras de José Antonio Primo de Rivera y Franco confluyeron en un momento crítico de la historia española. La victoria del segundo en la Guerra Civil sirvió, en parte, para difuminar la personalidad y la obra del fundador del fascismo en España.
2,100
Imagen de FRONTERAS INVISIBLES
1,995

FRONTERAS INVISIBLES

Nuestro mundo tiene innumerables fronteras, desde las más obvias hasta sutiles diferencias lingüísticas o climáticas que condicionan nuestra percepción de la existencia. En Fronteras invisibles, el geógrafo Maxim Sanson presenta 30 de esas fronteras invisibles, ejemplos intrigantes e inesperados de las múltiples formas en que nos relacionamos colectivamente con el mundo y lo experimentamos. Desde los aficionados al fútbol en Buenos Aires hasta la calidad del aire en China, pasando por los suburbios de París o el cinturón de malaria del África subsahariana.
1,995
Imagen de FUNCIONALISMO Y ARQUITECTURA
1,600

FUNCIONALISMO Y ARQUITECTURA

Durante el siglo XX, las controversias sobre el funcionalismo en arquitectura oscilaron entre los polos de los hechos y los valores, y la tendencia moderna a ponderar los hechos sobre los valores fue muy polémica desde el principio. La premisa que ha motivado este libro es la desaparición del término «función» en los discursos arquitectónicos actuales y su caída en el desprestigio. En su lugar, preferimos hablar de performance, traducible como «comportamiento», «desempeño» o «rendimiento». Sin embargo, performance se ha vuelto un término tan polisémico, ambiguo y polémico como lo fue el término «función» en la modernidad: es un significante vacío que debe repensarse junto a su contraparte crítica, la «representación», que es vista hoy con la más alta suspicacia.
1,600
Imagen de GEOPOLITICA DEL INTERVENCIONISMO
1,250

GEOPOLITICA DEL INTERVENCIONISMO

Geopolítica del intervencionismo estadounidense en el Gran Caribe, de Nayar López Castellanos y Pablo A. Maríñez, plantea abordar la geopolítica del intervencionismo estadounidense, para demostrar cómo Estados Unidos ha mantenido históricamente una relación imperial en la vida política, económica, social y cultural de este conjunto de países y territorios neocoloniales. Castellanos y Maríñez tejen con inteligencia y claridad los procesos de colonización, los golpes de Estado y la explotación de los territorios de los pueblos originarios a manos del injerencismo norteamericano, para analizar la configuración actual del Gran Caribe. En su análisis, los autores se sirven de las ideas de José Martí, Fidel Castro, Eric Williams y Juan Bosch, con el afán de nombrar las luchas políticas que han definido a la región. Marcos Roitman Rosenmann en el prólogo del libro asegura que Geopolítica del intervencionismo estadounidense en el Gran Caribe es “un texto destinado a ser un referente en los estudios geopolíticos sobre el intervencionismo estadounidense en el Gran Caribe”.
1,250
Imagen de GLOBALIZACION Y MILITARISMO
1,700

GLOBALIZACION Y MILITARISMO

El militarismo no llega un día y se apodera de todo sin previo aviso: solo se adueña de una sociedad si se va consolidando de forma gradual. Y en cada paso de este proceso hay un elemento de género. En otras palabras, cada paso por el que se alimentan las ideas, los incentivos y las relaciones militarizadas depende de una determinada noción (reducida) de lo que es un «hombre de verdad», o (distorsionada) de lo que es una «buena mujer». ¿Por qué algunas mujeres jóvenes se sienten cautivadas por los hombres que visten de uniforme? ¿Están todas las madres, independientemente de cuál sea su origen étnico o racial, orgullosas de que sus hijos sirvan en los ejércitos? ¿Cómo hacen los gobiernos para que las mujeres de los militares se mantengan calladas? ¿Se pueden militarizar los derechos LGTBQ? ¿A quién le entra en la cabeza que los veteranos del ejército puedan ser los mayores defensores de la paz? ¿Qué nos pueden enseñar las mujeres que trabajan en las discotecas y prostíbulos cercanos a las bases militares sobre las masculinidades militarizadas?
1,700
Imagen de GOCKEL, HINKEL Y GACKELEIA
950

GOCKEL, HINKEL Y GACKELEIA

Clemens Brentano (Ehrenbreitstein, 1778-Aschaffenburg, 1842), autor de una amplia obra literaria entre la que, tanto por su originalidad como por su interés en rescatar historias y leyendas populares, sobresale su obra narrativa, fue uno de los máximos exponentes del llamado círculo de Heidelberg y uno de los más importantes escritores del romanticismo alemán. "Gockel, Hinkel y Gackeleia" se contó entre los escritos más apreciados y valorados por su autor, como demuestra que fuera no solo la única narración cuya publicación autorizara en vida, sino también que regresara a ella años después de su escritura para ampliarla incluyendo sus experiencias personales y su enorme bagaje cultural y religioso. Además, se trata de una obra que permitirá a los lectores conocer la faceta lírica de Brentano, ya que en ella se encuentran distintos poemas que atestiguan su ingenio para el género.
950
Imagen de GOYA Y BEETHOVEN
1,800

GOYA Y BEETHOVEN

Cuando Beethoven nació, Goya tenía veinticuatro años. Ambos murieron con apenas un año de diferencia. En el momento de su muerte los dos habían coronado la cima de la creación artística. Pero, más allá de su talento, entre ellos existe una fuerza invisible que los vincula. Vivieron unos años decisivos en el curso de la historia europea. Nunca se cruzaron, ni siquiera parece que supieran el uno de la existencia del otro, sin embargo, cuando se analizan sus vidas y obras se encuentran coincidencias asombrosas. En estas páginas se presenta el resultado de una concienzuda investigación en la que se han analizado los fascinantes paralelismos entre los dos artistas, incluso más allá de su muerte: las consecuencias en ellos y su entorno de la sordera y la Revolución francesa, su relación con la alta sociedad vienesa y española, sus romances prohibidos… Pero también sirve para desmentir muchos de los rumores que han contaminado su memoria en estos dos siglos de legado. Este libro invita al lector a explorar la historia de dos hombres extraordinarios que, con el tiempo, han trascendido lo humano para convertirse en leyendas.
1,800
Imagen de GRAN HISTORIA VISUAL DE LA FILOSOFIA
1,500

GRAN HISTORIA VISUAL DE LA FILOSOFIA

2.600 años de historia del pensamiento explicados gráficamente. Un libro original y visionario para redescubrir la filosofía. Más de 200 conceptos clave de la filosofía occidental explicados con imágenes comprensibles, frescas e innovadoras, que de un modo accesible iluminan procesos mentales de gran complejidad y abstracción. De Tales a Derrida, pasando por Schopenhauer, por fin la filosofía al alcance de todos.
1,500