Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de HAGAKURE. OCULTO BAJO LAS HOJAS (TOMO 1)
1,995

HAGAKURE. OCULTO BAJO LAS HOJAS (TOMO 1)

A comienzos del siglo XVIII, la clase guerrera nipona gozaba de privilegios y de una época de paz. Como consecuencia, las nuevas generaciones se entregaban a los placeres mundanos y olvidaban su deber con el clan. Para que no se perdieran los valores de sus antepasados, un joven samurái buscó al monje ermitaño Jocho, que había sido un fiel servidor de Nabeshima Mitsushige, y recogió durante seis años sus testimonios. Las conversaciones que surgieron de este encuentro son el punto de partida y la esencia de Hagakure, una ventana única al pasado para redescubrir la filosofía de lealtad, deber y valor que sigue arraigada en el pueblo japonés y que inspira, todavía hoy, a multitud de personas en todo el mundo.
1,995
Imagen de LA REVOLUCION RUSA
1,500

LA REVOLUCION RUSA

A comienzos del siglo xx, Rusia era un enorme imperio que se extendía desde Polonia, Ucrania y Bielorrusia en Occidente hasta el océano Pacífico en el Lejano Oriente. Al frente de este inmenso país estaba el zar Nicolás II, cuya dinastía, los Románov, había gobernado en Rusia desde principios del siglo xvii con una mezcla letal de crueldad hacia sus súbditos, expansionismo colonial e incompetencia reaccionaria. En 1917, la Primera Guerra Mundial exacerbó las tensiones en Rusia. En marzo, Nicolás II abdicó y el gobierno provisional que ocupó su lugar para organizar unas elecciones democráticas duró solo ocho caóticos meses antes de que los bolcheviques de Lenin lo derrocaran. En La Revolución rusa, el prestigioso historiador Victor Sebestyen narra los apasionantes acontecimientos que, entre 1917 y 1924, llevaron a la fundación de la Unión Soviética. Exquisitamente documentado, lujosamente ilustrado y repleto de personajes clave como Lenin, Trotski o Stalin, y de episodios dramáticos como el fusilamiento de la familia real o la rebelión de los marinos de Kronstadt, La Revolución rusa es una obra imprescindible para comprender unos acontecimientos que cambiaron el rumbo de la historia y siguen influyendo en nuestro presente.
1,500
Imagen de EL IMPERIO ESCITA
2,100

EL IMPERIO ESCITA

Cuando pensamos en los escitas imaginamos un pueblo nómada y bárbaro. En realidad, en su apogeo, los escitas fundaron el primer gran imperio del mundo, que abarcó desde Mongolia y el noreste de China al noroeste de Irán y el Danubio, y que por el sur llegó hasta el mar de Arabia. Su influencia fue decisiva en el surgimiento de la edad clásica en civilizaciones de toda Eurasia, desde el mar Negro hasta China. En El Imperio escita, el prestigioso historiador Christopher I. Beckwith nos descubre, recurriendo a multitud de fuentes, la historia de este imperio hasta ahora ignorado. Tanto a través de su influencia directa como gracias a la obra de sus sucesores —entre los que se cuentan los imperios persa e indio y los Qin en China—, los escitas y su imperio modelaron el mundo antiguo de una forma sin parangón hasta entonces, en ámbitos tan variados como el armamento, la vestimenta o el gobierno. Inventores del monoteísmo, su impronta es también patente en la religión y la filosofía, con figuras de talla universal como Zoroastro, Buda y Lao-Tse, todos ellos de herencia escita.
2,100
Imagen de FRANCO (GRAFICA)
1,650

FRANCO (GRAFICA)

En la biografía canónica de Francisco Franco, frente a la visión del dictador como figura providencial, Paul Preston presentó un retrato completísimo, riguroso y apasionante del hombre que durante casi cuarenta años rigió el destino de España. Franco muestra al militar ambicioso e implacable; al admirador de Hitler y de Mussolini; al dirigente político cada vez más pagado de su propio papel pero incapaz de comprender la complejidad del Estado y la economía modernos. Queda el hombre visceralmente conservador, tan cauto como insaciable, hábil en el manejo de las personas y de los contrapesos del poder. Un libro imprescindible, ahora en una brillante edición gráfica a cargo de José Pablo García (que ya trabajó con Preston en la adaptación de La muerte de Guernica y La guerra civil española), para quien quiera comprender la historia reciente de España, así como a uno de los personajes centrales de la misma.
1,650
Imagen de ESPAÑA RACISTA
1,450

ESPAÑA RACISTA

Esta es la historia de un país con un pasado racista. Un pasado que puede parecer remoto, pero que se filtra por las grietas de la sociedad actual en forma de exclusión, prejuicios y desprecio. Esta es la historia de cómo se configuran y perpetúan el racismo y el odio, escondiéndose en el día a día tanto en los comportamientos individuales como en las instituciones. ¿Cuál es el origen del racismo en España? ¿Cómo ha sido el proceso de borrado histórico? ¿Qué es el racismo institucional? Y tú... ¿eres racista? Con crudeza, honestidad, datos impactantes y su propio testimonio, Safia El Aaddam profundiza en las raíces del racismo sistémico y explica cómo espacios supuestamente seguros (como las escuelas, los centros de salud o los servicios sociales) se convierten en los grandes enemigos cotidianos de tanta gente. También reflexiona sobre el concepto de identidad en una invitacióna tomar conciencia del privilegio blanco para poder contribuir al cambio antirracista, en vez de seguir alimentando el odio y los prejuicios.
1,450
Imagen de SIEMPRE ADELANTE
1,650

SIEMPRE ADELANTE

Valentín Fuster soñaba de niño con ser tenista. Y tal vez, de haber continuado practicando con la raqueta, lo hubiera sido. Pero un incidente en el instituto y, sobre todo, un médico, Pedro Farreras Valentí, cambiaron su destino para siempre y lo llevaron a convertirse en uno de los cardiólogos más influyentes de todos los tiempos. En Siempre adelante, Fuster, el científico español más citado de la historia, nos desvela sus aprendizajes vitales, cómo comenzó su decisiva investigación de lo que provoca el infarto y que acabó sentando las bases de la salud cardiovascular mundial, narra sus éxitos, sus tropiezos y sus derrotas con total sinceridad, y nos cuenta sus experiencias más personales ante situaciones complejas de su vida y de su trabajo con la esperanza de que puedan resultar inspiradoras, sobre todo para los jóvenes a la hora de emprender u orientar su camino. Estas no son unas memorias al uso, sino un relato emocionante de una trayectoria entregada con pasión a la investigación y a las personas. Toda una lección de vida que nos deja unos valores tremendamente honestos, de la mano de uno de los hombres más extraordinarios y ejemplares.
1,650
Imagen de HISTORIA DE ESPAÑA CONTADA PARA ES. (BOL
995

HISTORIA DE ESPAÑA CONTADA PARA ES. (BOL

¿Sabía usted que el emperador Carlos V le hizo una hija a su abuelastra? ¿Y que Franco tenía la lágrima fácil incluso cuando no le mataban al almirante Carrero? En este libro no he pretendido escribir la historia que escri­biría el pueblo, ya que el pueblo es ágrafo por naturaleza, sino, más bien, una Historia de España contada para escépticos que no creen en la historia de España. No pretendo que sea veraz, justa y desapasionada, porque ninguna historia lo es, pero por lo menos intentaré que no mienta ni tergiverse a sabiendas, que ya es un propósito so­bradamente ambicioso en los tiempos que corren. Además, procuraré que sea amena y documentada, y si el lector apren­de algo de ella me daré por bien pagado. No se escribe esta historia para halagar a nadie. El autor no aspira siquiera a merecer la aprobación indulgente de los críticos, ni a probar tesis alguna. A lo mejor por eso se deja llevar por su curiosidad e indaga en las vidas de los poderosos. No por gusto, ciertamente, sino porque está convencido de que una de las miserias determinantes de nuestra historia, la causa principal del errático y, a menudo, patético rumbo que ha seguido España lo han determinado, y, ¡ay!, lo determinan, gobernantes incompetentes y tarados.
995
Imagen de LA REVOLUCION FRANCESA CONTADA (BOL)
850

LA REVOLUCION FRANCESA CONTADA (BOL)

El año 1789 marca el nacimiento de la edad Contemporánea y un cambio de paradigma a nivel europeo y mundial que sacudió los cimientos de la historia. En una Francia sacudida por el hambre, la escasez, la guerra y el descontento social, la monarquía de los Borbones encarnados en Luis XVI se convirtió en la receptora de los odios del pueblo y dio comienzo a un proceso de ruptura y evolución que culminó en la redacción de la primera constitución francesa. Los acontecimientos de aquellos años, que acabarían aupando al poder a Napoleón Bonaparte, fueron un revulsivo que hizo caer monarquías por todo el continente como si de fichas de dominó se tratase y que, andando el tiempo, se demostró como el mayor proceso transformador de los últimos siglos.
850
Imagen de GUERRA O JUSTICIA
1,600

GUERRA O JUSTICIA

Un ensayo necesario de un abogado referente en justicia universal sobre sobre los conflictos armados como medio para zanjar diferencias. Con un estilo ameno y personal, Luis Moreno Ocampo utiliza su experiencia nacional e internacional única e irrepetible para darle sentido a la información fragmentada que recibimos cada día sobre la guerra y la justicia. Durante cinco mil años la humanidad ha recurrido a la guerra para resolver los conflictos entre comunidades. La paz era el tiempo entre guerra y guerra. Desde 1648 los diplomáticos intentan lograr una paz permanente mediante acuerdos; la guerra de agresión fue prohibida en 1928 y las armas nucleares han hecho incompatible la guerra con la supervivencia de nuestra especie. Fortnite, un videojuego donde triunfa el que mata a todos los demás y, por diseño, se queda solo, es una metáfora de nuestro posible futuro. Con la puesta en funcionamiento de la Corte Penal Internacional la humanidad se ha propuesto reemplazar la guerra por la justicia. De manera casi imperceptible, el viejo orden global está dando paso a uno nuevo basado en redes que siguen los mismos principios y conectan ciudadanos, Estados y otras instituciones. Es un cambio lento, lleno de contradicciones, tan difícil como hacer girar en U un barco enorme en alta mar. Analizando los conflictos en Afganistán, Irak, Ucrania, Armenia, Israel y Palestina, el libro explica que la arquitectura legal es casi invisible, no tiene colores, no genera pasiones, pero es una cuestión de vida o muerte. La guerra produce venganza, la justicia la evita. ¿Guerra o justicia?
1,600
Imagen de EL DIA DEL LOBO
1,600

EL DIA DEL LOBO

«Ese fue el cuento de mi infancia. El más impresionante. El cuento que siempre le pedía a mi abuela materna que me contara. Su viaje al infierno. Allí siempre estaba el lobo acechando. Mostrando los colmillos afilados, su sed de sangre. El lobo que vino todos los días. No había encantamientos, brujas ni monstruos de tres cabezas que pudieran compararse con aquella historia». El lobo que persiguió a miles de hombres, mujeres, niños que huían de Málaga en febrero de 1937. Una carretera tortuosa, un río de personas, animales y vehículos sobre el que aparecía el estruendo de los motores, el zumbido de las bombas y la metralla. A su paso, amasijos de ropa y carne en la cuneta. Sangre, lodo, humo. La silueta de un perro negro. Un hombre ahorcado. Un niño muerto dentro de una maleta… El lobo que atacaba a los que huían en un éxodo masivo, sí, pero también el de la Málaga invadida, donde se dispone a vengar los desmanes cometidos por los rojos, ya sea en los hijos de ese color maldito o no. El lobo que corre por las calles en el Madrid del «No pasarán», que no gruñe ni aúlla. Busca, muerde, desgarra. Ejecuta. En el éxodo malagueño, en Madrid, qué bien resistes, en la Casablanca que recibe exiliados al principio de la guerra, en el frente de Levante al final de ella, se encuentran miembros de dos familias, los Soler y los Marcos, que son el reflejo de unos seres arrastrados por el peso de la Historia. De las peripecias de esas dos familias, separadas, a veces extraviadas, habla este cuento —ojalá no fuera verdadero—. Antonio, descendiente de esas dos sagas, recoge con palabras propias y prestadas, de sus familiares y de otros protagonistas, el testimonio directo de quienes sobrevivieron rabiosamente cuando «todo era boca de lobo y el viento aullaba como si también el aire se hubiese contagiado del alma oscura de las bestias».
1,600