Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de ESO NO ESTABA. HISTORIA DE AUSTRIAS(OF2)
500

ESO NO ESTABA. HISTORIA DE AUSTRIAS(OF2)

¿Por qué Carlos I quería comer siempre solo? ¿Cuál era el talento oculto con el que cautivó La Calderona a Felipe IV? ¿Por qué la muerte de Enrique IV evitó que se produjera una guerra a gran escala en Europa? ¿Por qué tardó tanto Felipe II en casar a su hija Isabel? ¿Llegaron los Tercios a China? Desde el pastelero casi rey hasta el emperador brujo, conozca los secretos más fascinantes de esta dinastía. Existen muchas más historias que las que ya conocemos sobre los grandes hechos de armas, las hazañas de los campos de batalla o los descubrimientos del Nuevo Mundo; más allá de las memorables obras de arte de los pintores o poetas del Siglo de Oro; más allá de las decisiones de ministros, gobernantes y reyes. En estas páginas podrá descubrir cómo murió realmente Felipe III; cómo se gestó el Camino Español, que atravesaba Europa de una punta a otra; quiénes eran el bufón que podía llamar primo al rey o los siameses genoveses que entretenían a Felipe IV; cuáles fueron los intentos de Felipe II para conquistar Inglaterra con su corazón antes de la intervención de la Armada Invencible, o qué ocurrió en la primera burbuja económica de la historia, la llamada crisis de los tulipanes… y muchos más misterios asombrosos sobre la dinastía que llevó el timón de España durante los siglos xvi y xvii.
500
Imagen de LA EDAD DE LAS NUECES. NIÑOS EN EL(OF2)
500

LA EDAD DE LAS NUECES. NIÑOS EN EL(OF2)

Los niños que vivían en tiempo de los césares de Roma ¿Jugaban a ser generales, gladiadores o aurigas del circo? ¿Cómo eran las muñecas a las que cuidaban las niñas? ¿Qué solían hacer, tanto niños como niñas, con un puñado de nueces? ¿Ayudaban a sus padres en el trabajo, fuera y dentro de casa? ¿Qué aprendían en la escuela? ¿A partir de qué momento se consideraba que dejaban de ser niños? En La edad de las nueces, José María Sánchez Galera nos da a conocer, a través de la literatura, el arte y la arqueología, lo diferentes o parecidos que eran los niños de la Antigüedad clásica y los de nuestro tiempo. Describe cómo eran sus juguetes, qué significaba su nacimiento, a qué tipo de escuela iban. Desentraña los procesos sociales e históricos, señala los cambios, continuidades y alteraciones que supuso para la infancia el surgimiento del cristianismo dentro del Imperio romano. Se trata, pues, de un ensayo en el que se da voz a los niños de la Antigüedad. Como asegura en el prólogo Gregorio Luri, quizás los lectores jóvenes puedan creer que este libro trata de tiempos remotos; pero eso solo indicaría lo lejos que están de la infancia de sus abuelos.
500
Imagen de HOTEL FLORIDA (OF2)
500

HOTEL FLORIDA (OF2)

Hemingway necesitaba un éxito. Martha Gellhorn quería vivir peligrosamente. Barea sentía que su vida era una contradicción. Ilsa Kulcsar vivía para sus ideas. Gerda Taro y Robert Capa querían olvidarse de su pasado. Los seis, cada uno con su equipaje y su modo de mirar, llegan a Madrid y pasan por el hotel Florida, donde se reunían los periodistas extranjeros, los fotógrafos, los espías, los militares, bajo el estruendo de las bombas, en una guerra que los cambió a todos para siempre. Hotel Florida “no es un estudio académico ni una ficción. Es una reconstrucción basada en cartas, diarios y memorias, documentos oficiales, películas, biografías, historias y noticias de la época”. Un gran fresco de la Guerra Civil española, día a día, personaje a personaje. Una guerra sobre la que se han escrito cientos de libros, pero ninguno como este.
500
Imagen de EL HOMBRE DE LA BATA ROJA (OF2)
500

EL HOMBRE DE LA BATA ROJA (OF2)

Julian Barnes nos regala un fascinante fresco de la Belle Époque a traves de un personaje inmortalizado en un retrato de Sargent. En 1885, tres franceses llegaron a Londres para "hacer adquisiciones intelectuales y decorativas". Eran un príncipe, un conde y un plebeyo. Este último, de origen provinciano y apellido italiano, se llamaba Samuel Jean Pozzi. Era un dandi, un seductor que tuvo innumerables amantes, un hombre culto y liberal que tradujo al frances a Darwin, un pionero de la ginecología y tambien un cirujano. Su elegante figura fue inmortalizada por el gran pintor John Singer Sargent en un celebre retrato en el que posa ataviado con una bata roja.
500
Imagen de EL GRUPO DE BLOOMSBURY (OF2)
500

EL GRUPO DE BLOOMSBURY (OF2)

La historia del legendario grupo de artistas y escritores, amigos y amantes, y su influencia en la sociedad inglesa de principios del siglo XX y en las siguientes generaciones. Virginia Woolf, Roger Fry, J. M. Keynes, Lytton Strachey, Harold Nicolson, Vita Sackville, Duncan Grant... El grupo de Bloomsbury fue un exclusivo círculo de talentos sobresalientes, de intelectuales vanguardistas que destacaron en disciplinas como la literatura, el arte, la economía y la filosofía. Junto con otras figuras de la aristocracia y la intelectualidad londinense, como T. S. Eliot, Bertrand Russell o E. M. Forster, desafiaron la moral victoriana y constituyeron un fascinante clan que Quentin Bell, desde su privilegiada posición familiar, observa en este maravilloso libro.
500
Imagen de JULIA DOMNA. MUJERES Y PODER EN (OF2)
500

JULIA DOMNA. MUJERES Y PODER EN (OF2)

En los años setenta del siglo II d.C. nace en Emesa, pequeña ciudad de Siria, una niña que protagonizaría durante más de veinte años la historia del Imperio romano. Su nombre: Julia Domna. El ambicioso padre,gran sacerdote del dios Sol, la entregó como esposa aún en plena adolescencia a un hombre mucho mayorque ella, Septimio Severo, llamado a ser Emperador de Roma. Julia Domna abandonó patria, parientes yamigos y marchó al encuentro de su nueva vida, que le reservaba grandes honores pero también dolores, alos que se enfrentó siempre con fuerza y determinación de carácter. Supo moverse entre intrigas depalacio, conjuras, venganzas y represalias, y vencer siempre a la adversidad, refugiándose en sus amadosestudios o jugando la carta de una centralidad pública que nadie pudo cuestionar: la niña crecida entre losfastos de una floreciente ciudad de Oriente Próximo se había convertido en cabeza de una dinastía que,con diversa fortuna, mantendría el poder supremo durante más de cincuenta años.A través de unas pacientes revisión y exégesis de las fuentes literarias, epigráficas y monumentales, estevolumen cuenta su historia, hasta el trágico epílogo.
500