Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de HISTORIA DE LAS VIRGENES VESTALES
1,250

HISTORIA DE LAS VIRGENES VESTALES

Historia de las vírgenes vestales es un cautivador ensayo escrito por Fernando Gil González que nos adentra en el intrigante mundo del antiguo sacerdocio romano femenino dedicado a Vesta. El libro nos transporta a la Roma antigua, donde las vestales tenían un papel crucial como guardianas del fuego sagrado y una gran responsabilidad para la ciudad. Su estatus social era elevado, participando en eventos destacados y ocupando lugares privilegiados. Además de su función religiosa, también desempeñaban un papel importante en la administración de justicia y gozaban de privilegios especiales. Este apasionante libro nos sumerge en un mundo de misterio, poder y sacrificio, donde se exploran los rituales, privilegios y desafíos de estas enigmáticas mujeres en la antigua Roma. Una lectura fascinante que invita a reflexionar sobre el papel de la mujer en la sociedad y la religión.
1,250
Imagen de EL EXPEDIENTE
1,250

EL EXPEDIENTE

En 1992, tras un intenso debate social y político, y solo tres años después de la caída del muro de Berlín, el gobierno de una Alemania recientemente reunificada decidió abrir los expedientes de la Stasi. Este órgano de la RDA, uno de los servicios de inteligencia más efectivos del mundo, llegó a espiar a una parte significativa de su población, a través de una red de colaboradores informales conocidos como IM (Inoffizieller Mitarbeiter). Supuso toda una conmoción social, ya que esta red la conformaron todo tipo de individuos. Parejas, amistades, familiares… Cualquier persona del entorno inmediato podía haber actuado en algún momento como informador sin siquiera levantar sospechas. En 1978, siendo estudiante, el historiador británico Timothy Garton Ash se trasladó a la ciudad de Berlín para investigar las resistencias al nazismo, con un salvoconducto que le permitía moverse libremente a ambos lados del muro. Como tantos otros, no fue hasta la apertura de los expedientes cuando supo que había sido espiado. La lectura del sumario le reveló que personas íntimas; amigos en muchos casos a los que recordaba con afecto, habían informado continuamente de sus actividades. Es a partir de la reconstrucción de sus recuerdos, confrontados con la mirada paranoica de los agentes encargados de vigilarle —la mirada oficial—, como se construye esta excepcional obra. Tal y como él mismo dice: «Lo que encuentras [en los expedientes] no es tanto maldad como debilidad humana (…) Y cuando hablas con los implicados, lo que descubres no es tanto una deliberada falta de honestidad, como la capacidad infinita que tenemos todos para engañarnos a nosotros mismos».
1,250
Imagen de LENIN PISO LA LUNA
1,250

LENIN PISO LA LUNA

¿Qué tienen en común el papel mesiánico que Vladímir Putin confiere a Rusia y el proyecto SpaceX de Elon Musk? ¿Qué relación hay entre el interés de Google por revertir el envejecimiento y la momia de Lenin celosamente custodiada en la plaza Roja de Moscú? La respuesta la hallamos en el cosmismo, una corriente nacida en las últimas y convulsas décadas de la Rusia imperial, cuya influencia ha atravesado la historia entera de la Unión Soviética y que aún hoy se hace sentir en los proyectos más audaces emprendidos en Silicon Valley. El filósofo Michel Eltchaninoff realiza un apasionante recorrido por la historia y las ideas de los cosmistas, un puñado de eruditos que con sus visionarias propuestas moldearon el siglo soviético: desde el leninismo, el estalinismo o la carrera espacial hasta las corrientes ultraconservadoras surgidas tras el hundimiento de la URSS y que sirven de guía a los dirigentes rusos actuales.
1,250
Imagen de LADY SAPIENS. LA MUJER EN TIEMPOS DE PRH
1,250

LADY SAPIENS. LA MUJER EN TIEMPOS DE PRH

¿Que sabemos de las mujeres en la prehistoria? ¿Eran debiles e indefensas? ¿Solo se dedicaban a la crianza y educación de los hijos? Esta obra, que recoge las investigaciones más vanguardistas en la materia, rompe con las ideas preconcebidas sobre el rol de la mujer en la prehistoria para presentarla como una cazadora, una luchadora y una pieza indispensable en las sociedades de la epoca. La ciencia ha revelado que dominaba muchas habilidades y cuidaba su cuerpo y su aspecto. Se pensaba que era sumisa, pero era respetada, honrada y venerada. Lady Sapiens ofrece una nueva interpretación de los yacimientos arqueológicos que nos invita a redescubrir la historia de nuestros orígenes.
1,250
Imagen de MORIR EN LA EDAD MEDIA
1,250

MORIR EN LA EDAD MEDIA

Por tratarse del fenómeno más universal, la muerte ha despertado el interés de un amplio espectro de especialistas: médicos, demógrafos, sociólogos, teólogos, moralistas, filósofos y, por supuesto, historiadores. La definida hace años como " nueva historia " hizo de la muerte en el occidente medieval uno de sus temas estrella. En ese mundo se forjaron muchos de los sentimientos y normas que habían de rodearla, y algunos de sus rasgos se han conservado hasta día de hoy. A tal problemática va dedicada esta obra planteada como un estado actual de la cuestión.
1,250
Imagen de LOS GRIEGOS
1,250

LOS GRIEGOS

La serie informalmente titulada «Historia Universal Asimov» reúne las obras dedicadas por el gran novelista y divulgador científico a la evolución política, cultural y material de la especie humana. Los griegos examina el amplio periodo que se extiende desde los tiempos micénicos hasta la configuración de la actual Grecia ya en el siglo xx, subrayando los aspectos más destacados de una cultura que estableció los cimientos artísticos, filosóficos y políticos sobre los que se asienta la actual civilización occidental.
1,250