Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de NACI SOBRE UNA ROTATIVA
1,350

NACI SOBRE UNA ROTATIVA

Esta obra se centra en la vocación y faceta periodística de Ortega mediante las múltiples colaboraciones que llevó a cabo con rotativos como El Imparcial o la creación de la Revista de Occidente. El balance final evidencia que, en la circunstancia orteguiana, el periodismo fue determinante tanto en la forma como en el fondo de su filosofía.
1,350
Imagen de NADA HAGO SIN ALEGRIA
1,450

NADA HAGO SIN ALEGRIA

Pocos clásicos están tan vivos, tienen tanto que decirnos, como Michel de Montaigne, autor de los 'Ensayos'. De su mano, este libro intenta dar respuesta a una pregunta que a todos nos concierne: ¿cómo vivir, felizmente, una vida humana? A veces los clásicos se vuelven meros monumentos, fríos y distantes tras su fama y prestigio. Nada más lejos de los 'Ensayos', que aún hoy dialogan con el lector que se adentra en sus páginas. Si en ellos Montaigne se propuso la audaz empresa de pintarse a sí mismo, de conocerse a fondo y darse a conocer a los demás, de descubrirse, al hacerlo descubrió al hombre entero: saliendo en busca de sí mismo, Montaigne nos encontró a todos.
1,450
Imagen de NADIE TE ESTA MIRANDO
1,500

NADIE TE ESTA MIRANDO

'Nadie te está mirando' es el último libro publicado en vida de la escritora y periodista Janet Malcolm, y la segunda antología de ensayos y artículos luego de Cuarenta y un intentos fallidos. Ensayos sobre escritores y artistas (Debate, 2015). En esta versión al español se reúnen dieciséis piezas que abarcan casi dos décadas y que en su mayoría fueron publicadas en The New Yorker y The New York Review of Books. La colección está dividida en tres partes, sin orden cronológico, y agrupa perfiles (la diseñadora Eileen Fisher, la pianista Yuja Wang, la presentadora de noticias Rachel Maddow, entre otros), ensayos sobre escritores y sus obras (Tolstói, Joseph Mitchell, el Grupo de Bloomsbury, etc.) y reseñas de polémicos libros de escritoras feministas (lo que le da pie a reflexionar sobre los desencuentros generacionales entre las feministas de la vieja guardia y la nueva).
1,500
Imagen de NATURALEZA Y DIGNIDAD DEL AMOR
1,200

NATURALEZA Y DIGNIDAD DEL AMOR

El amor, fenómeno siempre difícil de encuadrar, es el auténtico protagonista de la reflexión de muchos autores de la Edad Media. Además de ser el punto de partida para conocer sin error, constituye el único medio para relacionarse de forma auténtica y segura con los otros y con el Otro. Para Guillermo, la vivencia del amor desborda los límites de la razón común, que por sí sola no logra acceder a los misterios que fundan, sostienen y explican la realidad. Por esto, la insuficiencia de los sentidos corporales reclama esos otros que son interiores y espirituales, a través de los cuales se puede alcanzar la sabiduría, realizar la justicia y contemplar la belleza de todo lo que existe. La lógica humana no es, pues, la autosuficiencia, que enclaustra en uno mismo, sino el don que procede de fuera y que, al acogerlo, permite participar de Dios, amor derramado por el Espíritu en los corazones de los hombres según el modelo del Hijo. El amor tiene así una profunda densidad antropológica, pero también epistemológica e incluso ontológica. El sensus amoris de la tradición monástica se revela como la vía decisiva para adentrarse en la íntima verdad del hombre, de Dios y de las cosas. De esta tradición nutre Guillermo su pensamiento y lo eleva hasta las más altas cumbres de la filosofía medieval.
1,200
Imagen de NATURALEZA, HISTORIA, DIOS
2,700

NATURALEZA, HISTORIA, DIOS

Naturaleza, Historia, Dios es un clásico en la literatura filosófica española del siglo XX. Es, además, un libro fundamental en la producción escrita de su autor, Xavier Zubiri. La feliz confluencia que en él se produce de tres grandes creaciones intelectuales, la filosofía griega, la ciencia moderna y la tradición fenomenológica, da como resultado un pensamiento rico y ágil, tan enraizado en la tradición como rigurosamente innovador. A lo largo de las páginas de este libro se replantean, como su título indica, algunos de los conceptos más importantes de la filosofía, como los de naturaleza, historia y Dios. Trabajando con ellos formula Zubiri por vez primera sus tesis básicas sobre la realidad, la inteligencia y la religación, que después serían desarrolladas de modo extenso en Sobre la esencia, Inteligencia sentiente y El hombre y Dios, obras todas ya publicadas en esta misma colección. Vistas desde los volúmenes de suy época de madurez, las viejas páginas de Naturaleza, Historia, Dios, que ahora se publican en edición definitiva, cobran renovado vigor y creciente actualidad. Ello permite afirmar que este libro es, sin lugar a dudas, la mejor introducción a la filosofía de Zubiri.
2,700
Imagen de NI ANIMALES NI DIOSES
1,300

NI ANIMALES NI DIOSES

La sociedad global del siglo XXI parece más polarizada que nunca. Para algunos, los humanos estaríamos más cerca que nunca de los dioses gracias a los logros civilizatorios. Para otros, habríamos puesto en peligro la vida del planeta y los derechos fundamentales. Las culturas de la cancelación o despiertismo (wokeness) aumentan las tensiones sociales, voluntaria o involuntariamente. Desde el deporte hasta la política -incluida la guerra-, pasando por el trabajo o la educación, la persona contemporánea busca héroes de distintos bandos cuando no logra alcanzar el éxito en todas las facetas de la vida. La humanidad, como reconocimiento de la vulnerabilidad, como competencia en el arte de la compasión, es cada vez más escasa. Tras un viaje que emprenderán por un universo tecnológico y veloz que parece un campo de minas, los lectores encontrarán el retrato robot de una humanidad futura que se reencuentra con los ángeles de la tierra y de la luz en la senda de un humanismo equilibrado. Para este viaje Fernando Gil Villa construye una universitas navis, una nave compuesta de una infinidad de partes para explorar tanto lo inhumano como los posthumano en un mundo humano fracturado lleno de amenazas. Su nave se enfrenta a aquella otra que pintó El Bosco, la Narrenschiff, llena de necios y locos que a veces con optimismo y otras con pesimismo van dejando una estela de insensateces y exageraciones que amenazan el luminoso humanismo que Gil Villa defiende (R. Bartra).
1,300