Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LOS CINCO PRINCIPIOS DE LA CRIANZA
1,500

LOS CINCO PRINCIPIOS DE LA CRIANZA

La guía para acompañar y educar niños emocionalmente sanos y seguros best seller del New York Times. «Imagina tener al alcance de la mano información práctica basada en evidencias científicas sólidas e innovadoras para criar y acompañar a tus hijos para que el día de mañana sean personas atentas, emocionalmente seguras, compasivas y comprometidas. Pues todo eso lo encontrarás en el maravilloso libro de Aliza Pressman». Daniel Siegel, coautor de El cerebro del niño La presión que sienten hoy en día los padres para criar correctamente a sus hijos, sin margen para el error, es abrumadora. Pero si realmente queremos dejar una huella positiva en su vida debemos definir el estilo de crianza que queremos poner en práctica, empezando por responder la siguiente pregunta: ¿qué quiero que mis hijos sean el día de mañana? Si tu respuesta es «personas felices y emocionalmente sanas y seguras», este es tu libro. En Los cinco principios de la crianza, la psicóloga especializada en crianza y cuestiones de familia Aliza Pressman ofrece las cinco claves que todos los padres pueden emplear para conseguir este objetivo: · Relación · Reflexión · Regulación · Reglas · Reparación No importa cómo te criaron tus padres, ni cómo has criado a tus hijos hasta ahora. Si empiezas a aplicar estas estrategias en tu crianza, adaptándolas a tus valores y a la personalidad y las emociones únicas de tus pequeños, estarás más cerca de lo que buscas para ellos. Y tanto da si estás atravesando la crisis de los dos años o la de la preadolescencia: nunca es demasiado tarde para incorporarlas en tu día a día. Pero, sobre todo, la clave para conseguir lo que buscas es aplicar estas estrategias en el pilar de todo el proceso: uno mismo. Porque para criar buenos humanos, primero debemos «criar» buenos padres.
1,500
Imagen de LOS VIRUS NO ENTRAN POR LOS PIES
995

LOS VIRUS NO ENTRAN POR LOS PIES

Un libro de pediatría práctico para solucionar todas las dudas que nos surgen en el día a día de la crianza de nuestros hijos. Tras casi veinte años atendiendo a padres y madres cargados de dudas, Lucía Galán Bertrand ha tenido tiempo de ver de todo. Los bulos y mitos relativos a la crianza de los niños parecen indestructibles. Cada día en su consulta escucha frases como esta: «Pues de toda la vida se ha hecho así y nunca ha pasado nada». En este libro, la doctora Galán se ha propuesto combatir toda la desinformación que proviene del mundo digital de ahora y de los mitos de siempre. Nos ofrece respuestas basadas en la evidencia científica sobre múltiples temas: bebés, lactancia, alimentación, sueño, vacunas, accidentes infantiles y algo que se suele pasar por alto pero que es de suma importancia, la salud mental en niños y adolescentes.
995
Imagen de MADRES ARREPENTIDAS
995

MADRES ARREPENTIDAS

#madresarrepentidas pone sobre la mesa algo de lo que apenas se habla: las muchas mujeres que, una vez han sido madres, no han encontrado la «profetizada» plenitud. Aman a sus hijos por a su vez no quieren ser madres de nadie. En este ensayo controvertido, tan minucioso como iluminador, la socióloga Orna Donath examina la dimensión del tabú, desactiva los dictados sociales y deja que sean las propias madres quienes hablen de sus experiencias. Así, #madresarrepentidas se erige como un nuevo e imprescindible manifiesto feminista, llamado a romper barreras.
995
Imagen de MALAS HIJAS
1,450

MALAS HIJAS

CUIDA A LA NIÑA QUE FUISTE PARA SANAR A LA ADULTA QUE ERES ¿Alguna vez has sentido que no perteneces a tu familia? ¿Decidiste que jamás criarías a tus hijos como te criaron a ti? ¿La relación que tienes con tu madre te hace sufrir y sientes culpa cada vez que te quieres alejar de ella o romper con lo que se espera de ti? Si has contestado con un sí a alguna de estas preguntas, lo primero que debes saber es que no estás sola. Todas, en menor o mayor medida, tenemos una herida que nace de la relación con nuestra madre, y en nuestras manos está el poder de sanarla para impedir que condicione nuestra vida adulta y nuestras relaciones con el resto del mundo. Tomar el control de tu historia te acerca a una vida más libre y feliz, pero también supone, en muchas ocasiones, replantearse las dinámicas familiares establecidas, cuestionar los cuidados y la crianza que recibiste de tu madre, poner límites saludables y ser, en definitiva, una mala hija a ojos de la sociedad. Sandra Sánchez -terapeuta y creadora de la comunidad Malas hijas- rompe todos los tabúes y nos acompaña en el camino de revisar la relación con nuestras madres y nuestra niña interior, a la vez que libera de culpa a todas aquellas hijas heridas que callan por miedo a ser juzgadas. En estas páginas encontrarás las herramientas para entender tus dinámicas maternofiliales y liberarte de aquello que te atormenta; ejercicios para honrar a tu niña interior, sanar tu linaje femenino, cultivar la paciencia y la compasión... y comenzar a vivir una vida plena, libre de rabia y culpa.
1,450