Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de CONEXIONES: COMO APRENDE EL NIÑO
500

CONEXIONES: COMO APRENDE EL NIÑO

En este documento se presenta un análisis de temas fundamentales como la influencia de las emociones en el proceso de aprendizaje, la relevancia de la autoestima, la motivación y la creación de un entorno emocionalmente seguro dentro del aula. Cada sección integra teoría sólida con prácticas tácticas, proporcionando una guía, que es tanto accesible como útil, para aquellos que desean transformar el aprendizaje en una experiencia que impacte no solo en el ámbito académico, sino también en el desarrollo personal.
500
Imagen de CONVERSACION CON EFRAIM: EFRAIM CASTILLO
800

CONVERSACION CON EFRAIM: EFRAIM CASTILLO

También conocido como el Comander, la voz del escritor Efraim Castillo es imponente y refulgente. Escucharlo, sobre todo, es estar frente al último gran polígrafo de la literatura dominicana, representante icónico de la generación del 60. Nacido en 1940, Castillo ha sido testigo privilegiado de los cambios y vicisitudes del país desde la década de 1950 hasta la actualidad. Dialogar con Efraim es un goce para la audición y un deleite para la inteligencia y el intelecto. Frente al Comander cualquier libreto previo para una entrevista se quiebra y tiene que ser alterado en el acto mismo del intercambio. Ante él no funciona la táctica de preguntas y respuestas frías y lacónicas, sino el diálogo al estilo del pensamiento lateral que rompe con lo lineal y secuencial controlado. Con Castillo sólo el diálogo en movimiento y las ondulaciones zigzagueantes son posibles. Nada de lo que sale de su cabeza, y que a velocidad de segundos ya es oralidad, es desechable. El enérgico timbre de su garganta transpira templanza interior. Su sapiencia es fascinante y seductora. Este diálogo se explaya por un arcoíris de tópicos alrededor de su concepción de la escritura asistemática-memorativa, sus años en la militancia política, sus exilios y sus contactos con el existencialismo y el absurdismo hasta su ingreso al campo de la publicidad. Igualmente aborda sus reflexiones sobre la Generación del 60 y sus proposiciones sobre las prácticas históricas del tigueraje, la trepaduría y la corrupción al interior de la cultura dominicana, a las que se suman su teoría del sancocho filosófico dominicano, tensado entre el pesimismo y el optimismo; más sus miradas críticas sobre las conflictivas relaciones históricas, culturales y políticas entre la República Dominicana y Haití desde la fundación de sus respectivos Estados nacionales.
800
Imagen de CORRE, LINDA
1,200

CORRE, LINDA

Embárcate en un viaje inolvidable con “Corre, linda”, una obra cautivadora que te atrapa desde las primeras líneas. Cada página vibra con distintas emociones: desde el dolor hasta la liberación, revelando la profunda necesidad de encontrar y compartir el amor en un mundo violento. Marisol Rivas, la menor de catorce hermanos, comparte su impactante historia de resistencia y redención. Desde sus primeros años bajo el control estricto de su padre hasta su renacimiento después de un matrimonio abusivo, experimentará pérdidas desgarradoras y descubrimientos transformadores. A través de estas páginas, Marisol no solo comparte su vida, sino también lecciones valiosas sobre perdón, fuerza y esperanza. “Corre, linda” no es solo su testimonio, es también un espejo en el que todos podemos reconocernos y sobre todo, una narrativa que ilumina a aquellos que sufren y buscan inspiración. Esta crónica, llena de lucha y triunfo, es una enseñanza conmovedora de la capacidad humana para superar la crueldad y buscar la luz, incluso en los momentos más oscuros.
1,200
Imagen de CRITICA A LA ECONOMIA DE MARX
1,200

CRITICA A LA ECONOMIA DE MARX

Marxistas que no han leído a Marx. Muchas personas profesan un marxismo que no sabrían explicar. Académicos, intelectuales, forjadores de opinión… Sus fuentes del marxismo son textos de divulgación y muchísimos lugares comunes, aparentemente coherentes y sólidos. Como dijimos antes, en su momento el marxismo fue de gran prestigio. Probablemente no haya habido otra filosofía política única con mayor simpatía y aceptación en la historia moderna. Y esto no es, por supuesto, fortuito. El marxismo es –fue, cabría decir- muy atractivo y seductor. Sin embargo, abrevar en las fuentes originarias, leer a Marx no es asunto sencillo ni elemental. Lo primero, su obra es vastísima, compleja y heterogénea. Atraviesa todas las áreas del pensamiento humano y social. Y, por si fuera poco, está escrita en un código dialéctico al que es difícil seguir el paso. Con todo, hay que hacer el intento si se ha de entender al maestro. El primer objetivo de la Crítica a la economía de Marx es exponer de la manera más fiel y cercana la teoría específicamente económica de Marx. Una lectura crítica en la que se utiliza profusamente el recurso de las citas, una lectura comentada. Luego, por supuesto, se trata de criticar la teoría, examinar su coherencia interna, su consistencia. Y, sobre todo, sus implicaciones, sus consecuencias lógicas e inexcusables, lo que nunca han hecho los auto nombrados marxistas. ¿En qué concluye, en síntesis, el marxismo? Aparte de criticar amargamente los defectos e injusticias del capitalismo –de los que todos estamos conscientes, sólo hay que mirar hacia afuera por la ventana-, ¿qué es lo que hay que hacer? ¿Cuál es la solución, mejor, la panacea? ¿El socialismo? Pero, ¡por favor!, si el socialismo es, como lo conocemos, como no puede ser de otra manera, el infierno en la tierra. En vez de recitar una vez más de memoria los pasajes lapidarios de Marx, sólo hay que darse una vuelta por Cuba. Un desastre…
1,200
Imagen de CRITICA A LA ECONOMIA DEL STATUS QUO
1,500

CRITICA A LA ECONOMIA DEL STATUS QUO

En este libro Montalvo Cossío desmonta la visión neoclásica de la economía –la de mayor aceptación- según la cual el deseo social de consumo, contrastado contra la capacidad social de producción, arroja precios que vacían el mercado. Así se produciría un mundo ideal de libertad política e individual, y de justicia distributiva. Sin embargo no es de esa manera como funcionan los mercados en la realidad, caracterizada ésta por la concentración industrial y del ingreso. La concentración es una tendencia dominante de la empresa y el sistema económico, fundamentada en el diseño y dirección de los patrones de consumo, y en la producción y desarrollo, bajo régimen privado, del conocimiento. El Estado keynesiano -que iba a enmendar todos los defectos de regulación del capitalismo- ha sido una completa desilusión debido a que él mismo –el Estado- es un agente racional: tiene métodos y propósitos. Por supuesto, la racionalidad política no es la racionalidad económica. Ahora, si bien el gasto improductivo –aquél que no aporta facilidad productiva social adicional- aumenta la utilidad de la clase política, no constituye demanda adicional por cuanto sólo es una transferencia de ingreso desde el sector privado hacia ésta; y si no hay oferta adicional no puede haber demanda adicional. Sólo el gasto público productivo es inductivo de crecimiento, cuando el Estado tiene una tendencia prácticamente invencible hacia la improductividad.
1,500
Imagen de CUENTOS LIBRES
500

CUENTOS LIBRES

En la narrativa de Rafael Peralta Romero los personajes parecen emanar de la atmósfera bajo la cual actúan, y sus características, incluso los nombres, se corresponden con el rol que desempeñan en la narración. Se trata de un narrador probado que ha demostrado oficio y garra, mediante diez libros de cuentos y seis novelas publicados. En Cuentos libres, el autor exhibe su indudable destreza narrativa, fruto de la experiencia y constancia en el oficio. Además de la adecuada atmósfera de cada historia, merece destacarse el estilo depurado y la capacidad para involucrar al lector en el ámbito de lo narrado. El realismo, el subjetivismo y lo mítico concurren en estos veinticuatro cuentos para proporcionar argumentos repletos de vitalidad y gracia. Esta obra permite reiterar lo escrito por José Rafael Lantigua, crítico y académico, respecto de Rafael Peralta Romero. Ha opinado el destacado intelectual que se trata de “...un narrador viripotente, sensible, sagaz, con un muy particular dominio del oficio”.
500
Imagen de CULTO AL CUERPO: LAS TENSIONES ENTRE S.
1,000

CULTO AL CUERPO: LAS TENSIONES ENTRE S.

La historia humana da cuenta de acciones dirigidas a la búsqueda de la belleza y el bienestar, permitiendo en la actualidad la idealización de una imagen corporal socialmente inducida. Nos rehusamos a envejecer y, por lo tanto, se busca por cualquier medio reconstruirse, realizando en muchas ocasiones, prácticas que pueden afectar la salud. El sujeto sumergido en las profundas aguas del culto al cuerpo, centra su atención en un ideal efímero, que se agota sin forjar la reciedumbre en la etapa final de la existencia. Entonces es necesario preguntarse: ¿Cuál es la opinión que tengo de mi cuerpo? ¿Cómo me percibo ante los demás? ¿Cómo gestiono mi bienestar? ¿Por qué me preocupa envejecer? El libro aborda diversos aspectos tales como la cultura del ego, la dominación y el consumo, donde el sujeto focaliza su discurso en el alcance de una autoimagen idealizada. Se plantea en consecuencia que el sujeto, al imbuirse en la “mejoría” del cuerpo tangible, abandona aspectos fundamentales como la autorreflexión. Ha de reconocerse pues que el sujeto alcanza su ideal humano y social cuando cotidianamente actúa con principios y valores auténticos.
1,000
Imagen de CULTURA DE CONVERSACIONES
1,350

CULTURA DE CONVERSACIONES

En un entorno corporativo dominado por la productividad y la eficiencia, Cultura de Conversaciones se erige como una obra esencial para redefinir la gestión y el liderazgo. Este libro profundiza en las 18 distinciones fundamentales de la conversación, estableciendo una nueva base para la administración de personas y equipos. Por qué Cultura de Conversaciones es indispensable: Redefinición del liderazgo: El autor sostiene que la conversación no debe considerarse un complemento, sino el corazón mismo de una gestión y liderazgo efectivos. Desmitificación del conocimiento y la acción: La obra desafía la creencia de que la adquisición de conocimientos se traduce automáticamente en más y mejores acciones. Destaca, con un enfoque único, cómo la conversación es la clave para la ejecución de tareas y el logro de objetivos. Gestión de personas: Rompe con la visión tradicional de la gestión de personas como una serie de tareas predefinidas y predecibles, enfatizando la importancia de la relación entre la persona y el contexto, mediada por el lenguaje y los estados de ánimo. Cultura de Conversaciones invita a líderes y gestores a reevaluar la importancia de la comunicación en su práctica diaria. Este libro propone un enfoque donde la interdependencia entre la acción, la emoción y la palabra es clave para la cultura y el éxito organizacional.
1,350
Imagen de DE ARTISTA A EMPRESARIO MUSICAL
900

DE ARTISTA A EMPRESARIO MUSICAL

Te vas a morir de hambre si te metes en eso». Es un comentario que escuchan muchos músicos, cantautores y entusiastas de la música. Lo mismo le pasó a Alexiomar cuando compartió con sus más cercanos que su sueño era vivir de ella, y al convertirse en abogado sintió que había dejado atrás su pasión más grande, pero luego se dio cuenta de que, en realidad, era otra manera de entenderla, vivirla y compartirla. Con conocimientos sobre aspectos legales, negocios y marketing, Alexiomar descubrió información vital que podía ayudar a otros músicos, como él, a navegar el amplio, diverso y confuso mundo de la industria musical. En este libro te compartirá estrategias, tácticas y herramientas que te ayudarán a convertir tu pasión por la música en un negocio a tiempo completo.
900