Alan nació en Valle de la Pascua, estado Guarico, Venezuela; el 25 de abril de 1986. Ha vivido en varios lugares dentro y fuera. de Venezuela y se siente un ser humano universal. Identificado con una frase de Facundo Cabral: “No soy de aqui, ni soy. de allá.”
Ha hecho un poco de lo que está bien para . la sociedad y mucho de lo que su mente, alma y corazón le dictan. Apasionado empírico por la escritura, vivir la vida liviano y dejar su huella por donde avanza.
RESTART se presenta como una caja de herramientas que ofrece siete acciones clave —Reenfocar, Explorar, Solucionar, Transformar, Avanzar, Reajustar y Trascender— para energizar y poner en movimiento al lector en momentos desafiantes. Su enfoque adaptable permite emplear estas herramientas en situaciones como la toma de decisiones cruciales, durante una crisis o mientras se vislumbra el futuro, proponiendo una mentalidad y una actitud proactivas para enfrentarse a los retos.
Esta obra se aleja de las convenciones de los libros de desarrollo personal al ofrecer una estructura flexible que permite al lector elegir cómo aplicar y adaptar a su situación o contexto las ideas, los conceptos y las metodologías que el autor le ofrece para enfrentar los retos en los ámbitos personal, profesional y empresarial. Además, rompe con la estructura tradicional al permitir elegir el orden de lectura de sus capítulos, fomentando la exploración personal y el aprovechamiento máximo de sus contenidos.
Con historias inspiradoras, reflexiones profundas y consejos prácticos resultado de las vivencias y experiencias de su autor, RESTART busca no solo ayudar al lector a cómo encontrar su propio norte en el camino hacia el crecimiento, el éxito y la trascendencia personal, profesional o empresarial, sino también brindarle herramientas efectivas para el manejo de los desafíos que podría encontrar en su andar por la vida.
Salitre es el testimonio de una gesta frente a la palabra, al silencio y al olvido. De estos tres oficios quedan las finas huellas de la poesía, la traducción y la complicidad que se ofrecen a la lectura como ofrendas a la sensibilidad más exigente. Alejandro Aguilar, escritor que ha demostrado su calidad en el poema, el cuento y la novela, no puede evitar regresar a la poesía, de donde nunca se aparta, para entregar lo mejor de su estilo: la síntesis, la imagen y la ternura. Esta vez, no lo hace solo, se acompaña del premiado poeta Forrest Gander quien, en su rol de traductor e interlocutor, le añade más de una dimensión, o destello, a este texto carcomido por el asombro.
Cristaliza esos sueños que alguna vez parecieron inalcanzables por medio de las claves que Patricia Bonilla te brinda en su inspirador libro. En él aprenderás a abrazar todos tus roles y responsabilidades, mientras transformas tu identidad y concepción sobre quién eres en realidad.
A través de ejercicios prácticos, podrás apreciar cada paso en el camino hacia tus logros, a establecer metas alcanzables y a conseguir un empoderamiento profundo.
Si quieres filosofar... constituye un aporte honrado y feliz que en buena hora viene a engrosar el magro caudal de la literatura filosófica criolla destinada a la formación de la juventud. Porque los escritos incluidos en sus páginas son todos significativos, iluminadores, cuando no fundamentales. Porque el criterio que presidió la selección de los mismos se nos impone como definitivamente esclarecedor y creativo.
León David
Nuestra época se caracteriza por la caída de los principios y de los grandes ideales del hombre. Para darle respuesta a lo anterior, sólo hay un camino: filosofar. Y a ello nos invita la presente obra.
Esto de por sí constituye un gran mérito, aunque no tuviera ningún otro, porque llamar a los hombres a pensar en una época en que no lo hacen; llamarlos a la reflexión y a la luz, en una época en que se tornan irreflexivos y se hunden en las tinieblas, es algo grandioso. El hombre sigue siendo proyecto.
Rachel Afi Quinn explora la ambigüedad racial en la República Dominicana. Partiendo de la conocida pieza artesanal dominicana, la muñeca sin rostro, Rachel propone esa imagen como la representación de una identidad racial fluida. Asimismo, a través de varias entrevistas a jóvenes mujeres dominicanas, entre las que incluye a artistas y activistas expuestas a experiencias transnacionales, analiza cómo estas intervienen narrativas raciales y de género a través de sus obras y las redes sociales.”
La Florida y República Dominicana están unidas por su cercanía humana, cultural y geográfica desde hace muchos siglos. Ahora, estos inigualables escritores refuerzan esa unión fraterna con esta selección de cuentos: Sin distancia. De sus diferentes estilos nace la alquimia de los cinco formulando literaturas imperecederas. Tres hombres y dos mujeres: Osvaldo Fernández, Eugenio Fortunato, José E. García, Genoveva Del Orbe y Nancy Mejías crean cuentos que poseen el tesón, el valor suficiente para sembrar germinados relatos en la Florida y nuestra media isla, cuentos que son aptos para aire y mar, para isla, península y continente. Su narrativa clara y expresiva, realista e imaginaria, nos reconecta con ese nuevo mundo que es y será siempre América.
Mercedes Morales
Es una recopilación de historias que he escrito por más de diez años. Mi objetivo es motivarte a leerla y que, al final, puedas situarte sobre la línea que separa la realidad de la ficción. Estoy seguro que después de concluir cada uno de los cuentos de este libro, te encontrarás justo sobre esa línea que he trazado con la intención de que puedas explorar el mundo desde la realidad subjetiva de mi imaginación. Podría, en gran manera, coincidir con la realidad objetiva, pero en otros casos, podría tratarse simplemente de creatividad para el entretenimiento. Esta combinación refleja los mundos en los que vivimos: el interior y el exterior, ¿qué otro producto podría esperarse de un ser humano?
Sobrevivir para contarlo –testimonio- es un escrito ficcional de los aciagos episodios vividos por mi padre y otros habitantes de la comunidad rural denominada Ojo de Agua del municipio Salcedo, pero sin falsear un ápice de los eventos acaecidos.