José María Conget (Zaragoza, 1948) es licenciado en Filosofía y Letras. Ha ejercido como profesor o gestor cultural en Glasgow, Lima, Londres, Nueva York, París y varios pueblos y ciudades españolas. Actualmente reside en Sevilla. Es autor de novelas, cuentos y ensayos y fue comisario de la exposición El cómic español de la democracia (1975-2005). Sus últimas publicaciones han sido las colecciones de relatos La ciudad desplazada (2010), La mujer que vigila los Vermeer (2013), Confesión general (2017), Juegos de niñas (2019) y La verdad sobre el amor (2023); y las novelas La bella cubana (2015), El mirlo burlón (2018) y Cenas de amigos (2022). Fue premio de las Letras Aragonesas en 2007 por el conjunto de su obra.
La figura de la madre, como la del héroe, trasciende fronteras y culturas. Una representación universal y enigmática no exenta de controversia.
Este ensayo narrativo pretende responder a un interés compartido por muchos sobre las madres como personajes en las novelas del siglo xx desde una perspectiva global; Trujillo no intenta exponer una definición sobre qué es ser madre, sino ofrecer una mirada crítica a las maternidades literarias del siglo pasado.
¿Cómo son las madres que crearon los grandes escritores y escritoras del siglo xx? ¿Qué arquetipos reproducen? ¿Siguen vigentes hoy en día?
Preparaos para un viaje extraordinario: Proust, Deledda, Joyce, Schnitzler, Mistral, Woolf, Némirovsky, Sachs, Brecht, Greene, Rich y Rodoreda son solo algunas de las paradas propuestas en este original recorrido literario.
¿Te gusta la lingüística y el crimen? ¿Te has imaginado alguna vez siendo un CSI? Este libro es una guía para ayudarte a decidir si quieres ser lingüista forense de profesión. En tono ameno e interactivo podrás seguir los pasos para convertirte en un lingüista forense. Despierta tu curiosidad lingüística a través de retos, minijuegos y rompecabezas. Decide tú mismo si la lingüística forense es lo tuyo y en qué ámbitos vas a trabajar. Descubre de la «tinta» de dos lingüistas forenses dónde te puedes formar, qué perfiles profesionales son los más buscados y si estás preparado para afrontar el día a día de un lingüista forense. ¿Aceptas el reto? La aparición de la lingüística forense en los medios de comunicación va en aumento. Además, los cuerpos policiales, los agentes judiciales y las empresas privadas cada vez son más conscientes de cómo puede contribuir a la resolución de sus casos.
Este libro constituye un acto de gratitud intelectual, una muestra de deslumbramiento producto de una fervorosa lectura de sus libros, pero sobre todo es una invitación a acercarse al autor latinoamericano más universal. Escribió Jorge Luis Borges que él se sentía más orgulloso de las obras que había leído que de las que había escrito. Orgullo que comparte con uno de sus mejores lectores: José Emilio Pacheco. Desde el recuento puntual de su vida literaria hasta la vivisección de su obra escrita, José Emilio Pacheco recorre los caminos del vasto laberinto borgeano y sus acertijos inagotables.
A partir de la idea del cambio -de la persona, la familia, la educación, los barrios, los gobiernos o las relaciones-, McLuhan y Fiore exploran, sondean y analizan nuestro mundo con sagacidad, ejemplos y humor, mirando ávidamente a su alrededor para ver que ha pasado y por que. La conclusión, finalmente, acaba revelando cómo el medio, o el proceso de nuestro tiempo -la tecnología electrónica-, ha remodelado y reestructurado los patrones de la interdependencia social y todos los aspectos de la vida privada.
El diálogo es una de las estrategias literarias más útiles y, a la vez, una de las más difíciles de lograr. Potencia la presencia de los personajes y contribuye al dinamismo de la narración. Por ello, aprender a desarrollar unos diálogos convincentes y precisos es esencial para cualquier escritor. Este manual pasa revista a las principales funciones del diálogo en el cuento o la novela y proporciona las claves para: Conseguir una perfecta adecuación entre los personajes
y sus diálogos. Diferenciar las voces de los personajes. Jugar con los matices expresivos. Alternar eficazmente el diálogo y el narrador. Las Guías del escritor son una serie de manuales prácticos ideados como ayuda y apoyo para todos los que deseen dominar el oficio de escribir. A través de ejemplos, ejercicios y útilísimas orientaciones, cada volumen cubre algún aspecto fundamental de la creación literaria. Una colección imprescindible para escritores noveles, redactores y estudiantes en general.