Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de LA PRENSA HA MUERTO: ¡VIVA LA PRENSA!
1,195

LA PRENSA HA MUERTO: ¡VIVA LA PRENSA!

Los medios de comunicación han dedicado muchas páginas a la crisis del sector,que amenaza con hacer desaparecer a la antaño poderosa prensa generalista. Sin embargo, no es la prensa la que está en crisis, sino ciertas formas de ejercer el periodismo… Como prueban los medios cooperativos, que están sorteando la actual recesión con propuestas y fuerzas renovadas. La prensa ha muerto: ¡viva la prensa! entra en las redacciones y en los despachos de administración de algunos de los medios independientes más destacados de Europa y América para desvelar qué hay detrás de estas iniciativas, en muchos casos consolidadas, que no cuentan con el apoyo de grandes inversores pero que, pese a ello, han descubierto el secreto para mantenerse en pie y ofrecer un periodismo honesto y valiente. Métodos colectivos de organización, implicación de lectores y audiencias, democratización radical de consejos de administración y redacciones… En estos tiempos en los que ciudadanos y periodistas intentan explorar nuevas formas de comunicación, conocer con detalle los sistemas de financiación y distribución de los casos aquí estudiados muestra, sin duda, un camino. Y también, seguramente, las claves del cambio que deberá emprender la prensa tradicional si no quiere ver peligrar su supervivencia.
1,195
Imagen de HISTORIA MUNDIAL DE LA COMUNICACION
1,150

HISTORIA MUNDIAL DE LA COMUNICACION

La comunicación hizo a la humanidad. Su historia es el relato de todo aquello que nos unió y nos hace sentirnos en comunidad, de los retos a los que hemos debido en­frentarnos, de los grandes relatos que nos hemos contado y de las grandes ilusiones que han fundamentado y fundamentan nuestras sociedades. La "Historia mundial de la comunicación" descubre cómo las sociedades se han construido y desarrollado gracias a la cooperación, el intercambio y el préstamo cultural. Con diferentes soportes y medios, los humanos han avanzado en una comunicación cada vez más inmediata, rica y a mayor distancia permitiendo unas sociedades cada vez más complejas, mestizas e interculturales. Pero, al mismo tiempo, nos descubre los peligros que afectan a todas estas sociedades por la intervención de individuos y grupos que manipulan la información, que enfrentan las sociedades entre sí, para gestionar ellos la violencia en su beneficio.
1,150
Imagen de CONVERSACIONES SOBRE LA ESCRITURA
1,150

CONVERSACIONES SOBRE LA ESCRITURA

Poco antes de fallecer en enero de 2018, Ursula K. Le Guin mantuvo una serie de conversaciones con su amigo David Naimon sobre el acto más profundo e íntimo que puede llevar a cabo una mente creativa: el de escribir. Es a través del ejercicio de la escritura, que se alimenta del poder de la imaginación, como transmitimos las mejores historias. Naimon y Le Guin planeaban reunir sus charlas en un libro que funcionara como un diálogo amistoso sobre el placer de imaginar y la vocación de escribir, dirigido a todo aquel que quisiera indagar en el misterio de la creación.
1,150
Imagen de COMO SE ESCRIBEN LAS GRANDES NOVELAS
1,150

COMO SE ESCRIBEN LAS GRANDES NOVELAS

¿Eres autor de mapa o de brújula? ¿Se te resisten los diálogos? ¿Te enredas con la estructura? ¿Tus personajes son creíbles? ¿Eres capaz de mantener la tensión a lo largo de la historia y generar una atmósfera adecuada? ¿Puedes resolver el suspense de una manera efectiva? Vanessa Montfort ofrece una guía práctica para todos aquellos que deseen mejorar sus habilidades a la hora de escribir historias emocionantes y novelas bien construidas. Como autora de best sellers como "Mujeres que compran flores" o "La mujer sin nombre" (entre otros) comparte su experiencia como narradora y autora teatral ofreciendo consejos y técnicas para crear argumentos sólidos, diálogos auténticos y personajes verosímiles. Para ello, «seguiré los pasos de aquellos maestros en tramar historias que me ayudaron a ser la escritora que soy, además de aportar mi propia experiencia tras veinte años estrenando y publicando, es decir, mi oficio», resume la escritora. Cómo se escriben las grandes novelas es una herramienta inestimable para todos aquellos que desean mejorar sus habilidades de escritura en la senda de los memorables textos de Milan Kundera, Virginia Woolf o Stephen King.
1,150
Imagen de CRONICA DE UN AMOR TERRIBLE (MARQUEZ)
1,150

CRONICA DE UN AMOR TERRIBLE (MARQUEZ)

Durante una visita al Harry Ransom Center, donde reposan los archivos personales de Gabriel García Márquez, Nadia Celis dio con un importante hallazgo: un manuscrito inédito de Crónica de una muerte anunciada que contiene un insólito epílogo. El descubrimiento detonó en la escritora el impulso por desentrañar los efectos que la célebre novela del premio nobel tuvo y sigue teniendo no solo en los personajes reales que inspiraron aquella historia, sino también en sus miles de lectoras y lectores. Este libro, su extraordinario relato de la investigación, es una travesía apasionante que rebasa los límites de la ficción y de la realidad.
1,150
Imagen de LAS MUJERES EN AUSTEN
1,150

LAS MUJERES EN AUSTEN

Un recorrido por los personajes femeninos de Jane Austen que, sin ahorrar defectos o debilidades, los contempla siempre desde el amor que merecen. Si ha habido una novelista que haya amado a sus personajes, esa es Jane Austen. No les ahorra defectos ni debilidades, pero todo lo desvela desde el amor que todos ellos merecen. Sus personajes femeninos no son solo hermosas jóvenes casaderas, llenas de luz y de futuro, sino también madres entrometidas, vecinas chismosas, amigas fieles y amigas traidoras, muchachas atolondradas, institutrices, solteronas, aristócratas engreídas, etc. A través de sus confidencias, bailes, paseos o amoríos, muestran su interioridad con una hondura sorprendente.
1,150