Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de EL SECRETO DE FRANCO
1,350

EL SECRETO DE FRANCO

Entre el 18 y el 23 de octubre de 1975, Franco vivió sus últimos cinco días de plena capacidad política, durante los cuales tomó decisiones que se han mantenido en silencio durante casi cincuenta años y que tuvieron un efecto positivo en la capacidad del Rey para desarrollar su programa reformista. Apenas diez personas conocieron el secreto de Franco y se juramentaron para «llevarse a la tumba» una información que arroja nueva luz al inicio de la Transición y que nos invita a hacer una nueva visita. Entre otras novedades, aquí se explica la razón del sorprendente y decisivo apoyo de los inmovilistas del régimen, liderados por José Antonio Girón de Velasco, para la elección del reformista Torcuato Fernández-Miranda como presidente de las Cortes y del Consejo del Reino. En este libro el autor recoge los recientes testimonios de las últimas cuatro personas que fueron testigos directos del secreto de Franco.
1,350
Imagen de COMO CAMBIAR TU VIDA CON SOROLLA
1,350

COMO CAMBIAR TU VIDA CON SOROLLA

La obra de Joaquín Sorolla es una de las más populares de la historia del arte español. Paradójicamente, su apasionante vida es poco conocida. Requerido por las élites sociales e intelectuales de Europa y América, fue uno de los grandes artistas de su época, que triunfó en los salones de París y en la emergente Nueva York. Habitó el fascinante mundo de finales del siglo xix e inicios del XX, con el desarrollo de la modernidad y la llegada de los grandes inventos. Vivió el desenfreno de la Belle Époque, el Madrid de las tertulias y zarzuelas, y las tribulaciones de la generación del 98, que criticó la «alegría de vivir» de sus cuadros. Trabajador incansable, discreto, ambicioso y exigente consigo mismo, sus mayores deseos eran pintar a todas horas y estar con su familia. Su historia es la de un hombre de éxito que hubiera preferido una existencia anodina. Una vida extraordinaria con un final desgraciado. ¿Cómo se forjó su carácter? ¿De dónde proveníasu don? ¿Cómo era la España que vio y plasmó en sus cuadros? ¿Cómo logró mantener vivo el amor por su mujer desde la adolescencia? César Suárez combina biografía, ensayo y ficción en este libro que muestra una visión audaz de Joaquín Sorolla y de su tiempo. Un recorrido por escenas de la vida del artista que, tal vez, podrían servirnos de inspiración para la nuestra.
1,350
Imagen de EMBARAZOS Y PARTOS DE LAS REINAS DE ES.
1,350

EMBARAZOS Y PARTOS DE LAS REINAS DE ES.

¿Cuál ha sido la única reina madre de dos reyes? ¿Qué reina fumaba en los partos? ¿Qué soberana estuvo a punto de morir por un accidente con el botafumeiro? ¿Qué amuletos se hacían llevar a palacio cuando se producía el parto de una reina? Pedro Gargantilla y Berta Martín responden a todas estas preguntas, y muchas más, en un recorrido histórico y original a través de los embarazos y partos de las reinas de España. Desde Isabel la Católica hasta doña Letizia, pasando por Juana I de Castilla, María Luisa de Parma o Isabel II, este curioso estudio se sumerge en las vicisitudes que estas mujeres, verdaderos motores de nuestra historia, padecieron durante el embarazo y alumbramiento de aquellos reyes y reinas destinados a regir España.
1,350
Imagen de EL CHICLE DE NINA SIMONE
1,350

EL CHICLE DE NINA SIMONE

En el centro de este libro hay un objeto: un trozo de chicle que tiene más de veinte años. El chicle lo mascaba, frágil pero furibunda, Nina Simone al salir a escena en el festival Meltdown de Londres, en 1999; quien lo rescató junto con la toalla donde ella lo había dejado fue el autor de este libro, Warren Ellis (ya entonces violinista de los Bad Seeds de Nick Cave, y desde hace una década convertido en su mano derecha), que lo guardó hasta el día de hoy, tan magnetizado por sus vibraciones como totalmente incapaz de tocarlo. El chicle de Nina Simone, el debut de Ellis en la escritura, documenta el proceso que sigue una reliquia custodiada con celo hasta ser expuesta en público, y por el camino captura el modo en que algo en apariencia insignificante puede, por obra de la admiración y el respeto, poner en marcha los mejores esfuerzos a su alrededor.
1,350
Imagen de IMAGENES, AUN
1,350

IMAGENES, AUN

Fotografías fijas comienza con la imagen de una niña taciturna que en 1939, a los cinco años, deja atrás Praga en tren, con los rascacielos de Nueva York en el horizonte. A pesar de su escepticismo hacia las autobiografías al uso, en este libro Janet Malcolm dirigió su atenta mirada hacia su propia vida a traves de las fotografías y de las memorias que estas le evocaban. Sus primeros amores caprichosos, su fascinación por lo que podía significar ser una "chica mala" y las veladas en la vieja MetropolitanOpera House son algunas de las piezas que componen este retrato íntimo de una infancia neoyorquina que nunca perdió de vista el influjo de Europa. El libro profundiza tambien en su matrimonio con Gardner Botsford, en el círculo de TheNew Yorker y en el juicio por difamación que la llevó al banquillo y a convertirse en personaje de su propio drama.
1,350
Imagen de OLIVARES. REFORMA Y REVOLUCION EN ESPAÑA
1,350

OLIVARES. REFORMA Y REVOLUCION EN ESPAÑA

El conde duque de Olivares accedió al poder sin experiencia de gobierno en 1622 y dominó la política española y mundial durante dos décadas. Su controvertida figura ha sido duramente criticada desde el mismo momento de su caída. El balance aparente de sus años de gobierno sería catastrófico, iniciando el eterno declive de España y su imperio.Sin embargo, la visión que aquí nos ofrece Manuel Rivero de esos años es tan sorprendente y revolucionaria, como el propio proyecto del valido. Desde el principio puso en marcha unas reformas, que el autor tilda de revolución cultural, con unos valores morales que pretendían un cambio de mentalidad hacia la virtud estoica, la frugalidad y el mérito.Rivero nos guía, con un estilo ameno y riguroso, por los complejos pasillos del poder en el siglo xvii, para devolvernos una imagen fresca y sorprendente de nuestro pasado. En la corte y las calles de Madrid, entre los grandes virreyes americanos, en las expediciones de misioneros a Japón o en las conflictivas fronteras europeas del imperio.Las sorpresas de esta obra incluyen un giro inesperado en la valoración del legado de Olivares y su supervivencia mucho más allá del fin de la dinastía de los Austrias.
1,350
Imagen de HANNAH ARENDT
1,350

HANNAH ARENDT

Hannah Arendt es una de las pensadoras más destacadas del siglo XX y continúa siendo hoy, medio siglo después de su fallecimiento, una de las voces más influyentes en la reflexión política actual. Más allá de algunos conceptos, como el de «la banalidad del mal», Hannah Arendt es una aguda crítica y comentarista de la política del siglo XX, cuyas luces y terroríficas sombras vivió y sufrió en primera persona y, sobre todo, anheló comprender. Esta biografía, escrita por la joven filósofa estadounidense Samantha Rose Hill, expone con claridad y rigor el pensamiento crítico de Hannah Arendt en el contexto de su vida nómada y sus relaciones humanas y sentimentales con destacados intelectuales europeos y estadounidenses, como Walter Benjamin, Karl Jaspers, Martin Heidegger o Mary McCarthy.
1,350
Imagen de LENIN. EL HOMBRE QUE CAMBIO EL MUNDO
1,350

LENIN. EL HOMBRE QUE CAMBIO EL MUNDO

Pocas veces se puede narrar cómo el genio de un individuo cambió el curso de la historia humana a escala global. Lenin. El hombre que cambió el mundo cuenta el periplo vital del creador del primer Estado fruto de un diseño intelectual. Lenin, como nadie antes, supo interpretar el comportamiento y la reacción de las personas y, así, erigir desde la nada un poder político nunca antes visto. Con él nació el primer Estado socialista. A través de su breve vida, el lector descubrirá una época apasionante donde los acontecimientos en torno al protagonista son favorables al gran cambio que tenía entre manos.
1,350
Imagen de LA GUARDIA DEL ALBA (JOSEPH CONRAD)
1,350

LA GUARDIA DEL ALBA (JOSEPH CONRAD)

Las migraciones, el terrorismo, las tensiones entre el capitalismo y los nacionalismos y la revolución de las comunicaciones de principios del siglo xx propulsaron el destino de Joseph Conrad. En esta magistral e innovadora interpretación de la biografía de una de las grandes voces de la literatura moderna, Maya Jasanoff presenta al autor como un auténtico profeta de lo global. Tras emigrar desde Polonia hasta Inglaterra, y en sus múltiples viajes (de Malasia al Congo, pasando por el Caribe), Conrad navegó por un planeta interconectado y lo plasmó en una obra literaria de extraordinaria profundidad. La historia de su vida es también la historia de la globalización y un veraz reflejo de las aspiraciones y los retos del mundo moderno.
1,350