Nuestro cuerpo, y muy especialmente el hígado y los riñones, tienden a acumular toxinas y elementos que, a la larga, pueden afectar a nuestro organismo. Por ello, es necesario depurarnos y facilitar su eliminación. En cualquier farmacia podemos encontrar decenas de productos que facilitan los llamados planes detox. Este libro nos demuestra que no es necesario recurrir a ellos.
Florencia Fasanella es farmacéutica y lleva años estudiando los efectos de las plantas medicinales. Plantas comunes cuyas propiedades nos abren un mundo de posibilidades curativas. La naturaleza es tu farmacia es una guía completa para comprender cómo debemos usarlas para cuidar de nuestra salud.
¿Sabías que el magnesio es el mejor aliado para tu memoria?
¿O que el colágeno es beneficioso para tus articulaciones y para tu piel?
¿O que el zinc puede aliviar tus dolores menstruales?
¡Bienvenido al fascinante mundo de los complementos alimenticios!
Nuestra dieta y nuestro estilo de vida nos abocan al estrés, al cansancio y al envejecimiento, y nuestro organismo necesita un empujoncito para funcionar a pleno rendimiento y prevenir enfermedades. Es aquí donde entra en juego el maravilloso potencial de la salud natural.
El bioquímico Mathieu Bouarfa, pionero en la investigación sobre los complementos alimenticios, comparte todo lo que debes saber sobre más de 150 supernutrientes, plantas y otros principios activos que van a revolucionar tu salud y tu bienestar. Descubre en esta guía imprescindible cuáles son y cómo debes tomarlos para mejorar todos los aspectos de tu vida.
Demonizado y venerado a partes iguales, el ayuno intermitente es un eterno trending topic. Ensalzado como el milagro metabólico por algunos medios, otras veces, en cambio, ha sido calificado como «una forma de arruinar tu cuerpo» por divulgadores con decenas de miles de seguidores.
En este revelador libro, el destacado neurocientífico y mayor referente en la investigación de este campo, Mark P. Mattson, nos guía a través de esta práctica ancestral y nos enseña cómo puede ayudarnos a enfrentar el estrés, protegernos del envejecimiento, aumentar la resiliencia celular y reducir el riesgo de enfermedades como la obesidad, el alzhéimer y la diabetes.
Ajeno a los intereses de las industrias farmacéuticas y alimentarias, y contrario a la creencia popular de que comer tres o cinco veces al día es lo más saludable, Mattson propone un cambio significativo en nuestros hábitos y nos invita a considerar una opción más natural y beneficiosa para nuestro bienestar.
Vivimos bombardeados por mensajes que nos hacen sentir enfermos. Todo lo que nos rodea nos insta a tomar medidas para mejorar nuestra salud, desde los relojes inteligentes, pasando por los anuncios de productos saludables o los chequeos de salud hasta el propio buscador de Google, a quien consultamos sobre nuestros síntomas aun a riesgo de empeorarlo todo.
La enfermedad vende y, si el precio es que dejes de sentirte sano, lo vas a pagar. ¿Tienen esa capacidad? No lo dudes. La trampa es perfecta: una sociedad que idealiza la salud y, al mismo tiempo, te hace sentir enfermo. ¡Ahora vas y lo gestionas!
El doctor Fernando Fabiani alza la voz contra esta obsesión con la salud perfecta y nos invita a analizar cuánto de verdad y cuánto de negocio hay en cada uno de los mensajes, reclamos y recomendaciones que unos y otros nos aconsejan integrar en nuestro día a día con la excusa de mejorar nuestro bienestar.
Cuando la autora se enfrentó al diagnóstico más temido («seis letras canallas y un acento») sintió miedo y rabia, pero también una inspiración irreductible.
Este libro ―a veces lírico, a veces desgarrador, siempre emocionante― es el fruto de un proceso en el que Isabel Ordaz recurrió a la literatura y a la poesía en un ejercicio creativo para ella y terapéutico para cualquier lector que necesite una voz que le acompañe y aporte esperanza.
Ahora, nos invita a recorrer con ella este personalísimo viaje alrededor del cáncer. Estas páginas hablan de dolor, pero también de luz, memoria y afectos. Escrita desde las entrañas, esta obra auténtica y reconfortante es una oda a la vida y a la literatura.
«No hablo de mi cáncer, hablo de la escritura que te ayuda a vivir en ese momento. La literatura, el arte y la creación pueden ayudar».
Encontraremos en este libro una serie de conocimientos y recomendaciones
que permitirán a los ciudadanos de a pie, sin importar sus niveles de estudios, cuidar sus cuerpos y su salud desde una perspectiva profesional, sin haber estudiado medicina; desalojando de la cultura popular mitos y creencias falsas y peligrosas.
A partir de las investigaciones realizadas por el autor y sus colaboradores, se identificó el desconocimiento que se tiene de enfermedades crónicas no transmisibles y en su mayoría silenciosas, la lectura reflexiva de los artículos permitirán que las personas puedan prever el cuidado que deben tener, así como identificar a tiempo posibles situaciones que le pueden llevar a desarrollar una enfermedad cardiovascular o crónicas no transmisibles.
La derrota de las Enfermedades Crónicas No Transmisible es posible y la prevención es clave. El conocer los factores de riesgo, algunos de ellos son modificables a partir de hacer cambios en su estilo de vida, podrán evitar tenerlas. Y en el caso de ya haber sufrido algunos de los síntomas o diagnósticos, podrá también aplicarlas para evitar recurrencias y daños mayores.
Para aprovechar el desarrollo de las ciencias médicas y de cómo la esperanza de vida en América Latina ha tenido un incremento apreciable, es necesario reconocer la prevención como base esencial para la salud de las personas. En manos de cada una de ellas está permitirse conocer y aplicar lo descubierto en los últimos años.