Respuesta de la autora a tres preguntas de un niño: qué es la vida, qué es la muerte y por qué tienen que morir los niños.
La autora escribió esta carta respondiendo a un niño de nueve años enfermo de cáncer, que le preguntó por la vida, por la muerte en general y por la muerte de los niños en particular.
La reacción del niño fue muy positiva. Se sintió muy orgulloso de tener un libro escrito e ilustrado especialmente para él. Lo compartió con otros niños y también con los padres de niños muy enfermos.
Este libro busca dialogar con el lector, ayudándole a perfeccionar sus capacidades para interactuar con las experiencias de su diario vivir. Elaborado de forma simple y asequible, contiene un enfoque de autoayuda fundamentada desde el terreno de la ciencia, la filosofía y la espiritualidad. Se presentan cincuenta reflexiones que buscan realizar toda una psicoterapia cognitiva y conductual, donde se expone de forma simple y profunda a la vez, conceptos referenciales que determinan nuestra forma de pensar y actuar, tanto consciente como inconscientemente.
La conexión entre los últimos avances en neurolingüística y la sabiduría espiritual ancestral queda recogida en este libro en cuyas páginas descubrirás las palabras clave que, literalmente, reconfiguran nuestros cerebros. La biología y la neurociencia han demostrado que la estructura del lenguaje, las palabras que pensamos y hablamos, pueden modificar la forma en que se conectan las neuronas del cerebro y del corazón. Hace miles de años, nuestros antepasados ya habían entendido esta conexión de forma intuitiva y crearon patrones verbales específicos para brindar consuelo, sanación, fuerza y poder en tiempos difíciles; codificaron estas poderosas palabras en forma de oraciones, cánticos, mantras, himnos y escritos sagrados para preservarlos para las generaciones venideras. Ahora, Gregg Braden descifra el código y pone estas poderosas palabras a tu alcance. Al aplicar conscientemente los códigos ancestrales a los retos actuales nos beneficiamos del conocimiento de los antiguos sabios, sanadores, místicos y profetas. Ahora, Gregg Braden descifra el código y pone estas poderosas palabras a tu alcance. Al aplicar conscientemente los códigos ancestrales a los retos actuales nos beneficiamos del conocimiento de los antiguos sabios, sanadores, místicos y profetas. Cada código de sabiduría, extraído de una cita, de un pasaje de las Escrituras o una parábola, va acompañado de una breve argumentación sobre su significado, por qué es importante y cómo aplicarlo en tu vida.
Más de 10 millones de personas en el mundo te recomiendan Come, reza, ama.
La historia de una mujer en busca del deseado equilibrio entre cuerpo y espíritu.
Después de un divorcio traumático seguido de un desengaño amoroso y en plena crisis emocional y espiritual, Elizabeth Gilbert decide empezar de nuevo y emprende un largo viaje que la llevará sucesivamente a Italia, la India e Indonesia, tres escalas geográficas que se corresponden con otras tantas etapas de búsqueda interior.
Lúcida y valiente novela autobiográfica que ha sido un gran éxito de ventas desde su publicación en Estados Unidos, Come, reza, ama trata de lo que ocurre cuando decidimos ser artífices de nuestra felicidad y dejamos de intentar vivir según los modelos que nos imponen.
Comer bien para no deprimirse ofrece una visión novedosa y basada en la ciencia sobre cómo la alimentación y la microbiota intestinal pueden influir en nuestra salud mental, y ofrece consejos prácticos para mejorar nuestra calidad de vida.
«Este libro, escrito por el mayor especialista francés en los vínculos entre psicología y microbiota, explica, con pruebas científicas que lo respaldan, cómo lo que comemos desempeña un papel central en nuestras emociones. También ofrece consejos prácticos para que lo que comemos no sólo sea un placer, sino que nos ayude a mantener o reparar nuestro equilibrio psicológico. Si hay que leer un solo libro sobre este tema, ¡es éste!
Cuida tu alimentación para cuidar de tu salud mental.
Los trastornos de depresión y ansiedad están aumentando y afectan a millones de personas en todo el mundo. Muchos dependen de la terapia y los medicamentos para aliviar los síntomas pero, a menudo, eso no es suficiente. Con los últimos avances científicos en neurociencia, nutrición y la conexión mente-intestino, se ha descubierto que lo que comemos afecta en gran medida en cómo nos sentimos física, cognitiva y emocionalmente.
Nuestros cerebros consumen el veinte por ciento de todo lo que comemos. Y cuando el cerebro se ve privado de nutrientes esenciales, sufrimos. En este innovador libro, el Dr. Drew Ramsey nos ayuda a emprender el camino hacia una mayor salud mental a través de la alimentación. Comer para vencer la depresión y la ansiedad analiza la nueva ciencia de la psiquiatría nutricional y explica qué debemos comer para lograr un impacto positivo en la salud del cerebro y mejorar nuestro bienestar mental.
En este libro, el Dr. Ramsey expone las investigaciones más recientes e innovadoras sobre la nutrición y el cerebro. Nos explica la importancia de mejorar la salud de las células cerebrales (neuroplasticidad), reducir la inflamación y cultivar una microbiota saludable, así como el poder de los alimentos antiinflamatorios que alimentan el intestino y las doce vitaminas y minerales esenciales más importantes para el cerebro y el cuerpo.
Por último, Ramsey nos proporciona un plan de alimentación para la depresión y la ansiedad de seis semanas que incorpora categorías clave de alimentos, como verduras de hoja verde y mariscos, junto con recetas sencillas, deliciosas y nutritivas para cuidar de nuestra salud mental.
Comer para vencer la depresión y la ansiedad es un libro imprescindible para todos aquellos que quieran mejorar su estado de ánimo y la nutrición de sus cerebros.