Brené Brown lleva más de veinte años investigando las emociones que dan sentido a nuestras vidas. En los últimos años, su foco de interés se ha centrado en los procesos que pasamos en nuestras peores situaciones: ¿qué ocurre cuando estamos en nuestro momento más bajo? ¿Qué experimentamos en esa fase? ¿Qué tienen en común las personas que se han levantado con éxito y han encontrado el valor para intentarlo de nuevo? ¿En qué consiste el proceso de levantarse con fuerza?
A no ser que cambiemos de punto de vista y nos creamos capaces de romper el ciclo, nos arriesgamos a quedar atrapados en patrones familiares en lugar de vivir plenamente como nosotros mismos. Nedra Tawwab nos ofrece una guía imprescindible, clara y llena de compasión con la que entenderemos cómo crecimos y cómo convertirnos en agentes de cambio en nuestras propias vidas.» Lorie Gottlieb, autora de Deberías hablar con alguien, el éxito de ventas del New York Times y copresentadora del podcast Dear Therapists
En Sin dramas, la terapeuta Nedra Tawwab nos presenta las herramientas que necesitamos para entender las relaciones familiares y gestionarlas de un modo más saludable, sin dejar de ser fieles a nosotros mismos y a nuestras necesidades.
autoayuda
Novedad
recupera tu mente, reconquista tu vida
rojas estape, marian
Añadir comentario
Compartir:
¿Cómo rescatar la atención perdida en un mundo distraído e hiperconectado?. Cada vez somos más impacientes y estamos más irritables. ¿Notas que te cuesta más prestar atención? ¿Has sentido ansiedad últimamente? ¿Toleras peor el aburrimiento y el dolor? Vivimos en la era de la gratificación instantánea, en la cultura de la inmediatez y las recompensas y buscamos la felicidad a golpe de clic. Llevamos una vida agitada e intensa, y con el modo fast activado. Sin darnos cuenta nos hemos convertido en drogodependientes emocionales inundados de múltiples distracciones. Todo esto tiene un impacto en nuestra capacidad de prestar atención a lo importante, de profundizar y de concentrarnos.
Si no te dedicas suficiente tiempo a ti mismo, tienes una mala alimentación, eres más sedentario que activo o sufres de estrés o ansiedad, este libro es la excusa perfecta para iniciar un cambio. Al leerlo, llenarás tu mochila con hábitos que impulsarán tu vitalidad; la cantimplora, con agua soñadora que saciará tu sed; y la fiambrera, con menús y recetas saludables que avivarán las ganas de comerte el mundo.
Abre bien tu mente y sumérgete en estas páginas, donde Miguel Camarena nos propone un viaje de descubrimiento y aprendizaje. En él, explorarás los alimentos que mejor nutren tu cuerpo, las rutinas de ejercicio más efectivas, cómo la meditación puede ser una herramienta para encontrar la paz interior, las técnicas para mejorar tu respiración y cómo aplicar el biohacking en tu vida diaria, con hábitos muy sencillos de aplicar.
A través de sus propias experiencias como socio de múltiples empresas, guionista, cómico, conferenciante, formador y mucho más, Mago More revela los secretos detrás de su éxito, desmitificando la idea de que sus logros son pura magia.
Gracias a consejos breves, enfocados en impulsar la productividad del lector, More regala al lector 150 «píldoras» de sabiduría que cubren todo tipo de cuestiones útiles para la vida, como la creatividad, la resolución de problemas, el optimismo o la determinación.
En una sociedad que constantemente nos dice que hagamos más de todo, que nos esforcemos más y que trabajemos más rápido y que al mismo tiempo nos presiona para que no hagamos nada, Date un descanso es un grito apasionado por una vida más regulada, con más recursos y descansada. La experta en bienestar, Ashley Neese, combina ensayos personales, preguntas contemplativas, investigación científica y prácticas somáticas para ayudarnos a interrumpir el estado de urgencia, reflexionar hacia adentro y relajarnos profundamente. Neese da la bienvenida a los lectores que estén dispuestos a cuestionar sus creencias sobre el descanso y ofrece apoyo en torno a los desafíos muy reales del dolor, la culpa y la incomodidad que a menudo surgen cuando intentamos reducir el ritmo.