Ver cine con los hijos es una experiencia reseñable para cualquier mortal. Pero si eres crítico y das clase de historia del cine, el reto es mayúsculo. A traves de estas páginas, de capítulos que transitan del cine animado al de aventuras, del terror a la ciencia ficción, Javier Ocaña acompaña a sus hijos –y a los lectores– en un viaje que nos lleva desde Blancanieves a Kurosawa, desde la infancia a la madurez, emocional e intelectual. Un libro en el que alta y baja cultura se entremezclan dejando espacio solo a la curiosidad y a la intuición, y que nos transmite la emoción de volver a ver nuestras películas favoritas como si las estuvieramos viendo por primera vez.
Descubre los escenarios reales de las películas y series más famosas
¿Alguna vez te has preguntado dónde se ha rodado tu película o serie preferida? En este libro lleno de mapas y datos curiosos encontrarás la respuesta que todo cinefilo busca.
Destinos de película muestra las localizaciones reales de algunas de las mejores películas y series de televisión de todos los tiempos. Descubre que desiertos sustituyen a lejanos planetas, que pueblos se convierten en verdaderas pesadillas y en que rascacielos luchan los superheroes.
Conoce dónde se rodaron Batman, Juego de tronos, Harry Potter, Indiana Jones, Parque Jurásico, Dune, Breaking Bad, Star Wars, El Seños de los Anillos y muchas más películas y series.
La guía definitiva para todos los amantes de la pantalla.
Dexter Gordon es una presentación de la vida y el legado del legendario jazzista, maestro del saxofón tenor y un gran innovador del jazz moderno. Combinando biografía, historia, y memoria, Maxine Gordon cumple la promesa hecha a su esposo de completar y publicar la obra que Dexter había empezado. Como en una composición de jazz, el libro mezcla temas, anécdotas, y selecciones personales que reflejan su vida colorida y la gran época del bebop, hasta la nominación al Óscar como mejor actor por su papel en la aclamada película de Bertrand Tavernier Round Midnight.
Este diccionario pretende reunir de forma muy concisa pero detallada y efectiva todas las informaciones de interés para el lector sobre todo lo que se refiere al mundo de la ópera, y en especial: - Cantantes y otros intérpretes operísticos - Operas por sus títulos - Arias famosas de óperas - Personajes más destacados de las principales óperas - Compositores que han dejado óperas - Ciudades y teatros por su nombre oficial - Terminología especialmente importante en el campo de la ópera - Organismos.
A polymath of the German Renaissance, Albrecht Dürer (1471–1528) was a prolific artist, theorist, and writer whose works explored everything from religion to art theory to philosophy. His vast body of work includes altarpieces, portraits, self-portraits, watercolors, and books, but is most celebrated for its astonishing collection of woodcut prints, which transformed printmaking from an artisan practice into a whole new art form.
A fresh look at one of America’s best-known and beloved artists at a pivotal but little-known moment in his life that profoundly shaped both his art and career.
Edward Hopper & Cape Ann tells the largely ignored but significant origin story of Edward Hopper’s years in and around Gloucester, Massachusetts—a period and place that imbued Hopper’s paintings with a clarity and purpose that had eluded his earlier work. This volume focuses on summers Hopper spent there in the 1920s, starting in 1923, when he first embraced watercolor during outdoor painting excursions on Cape Ann and discovered one of his favorite subjects: houses and vernacular architecture. The success of Hopper’s Gloucester watercolors transformed his work in all media and set the stage for his monumental career.
Accompanying a major retrospective at the Cape Ann Museum, including an unprecedented loan of twenty-eight works from the Whitney Museum of American Art, this highly readable and beautifully illustrated volume reveals in great depth the lesser-known story about the influence of a young painter, Josephine Nivison, who became not only Hopper’s wife but also the most trusted force underlying his artistic confidence. Here she is recast as principal producer of Hopper’s distinctive style and his “brand” visionary from the time of their courtship until his death in 1967.