Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de RAPHAEL (BA-ART) (GB)
1,200

RAPHAEL (BA-ART) (GB)

In art history, we tend to be on first name terms only with the most revered of masters. The Renaissance painter and architect Raphael Santi (1483–1520) is one such star. The man we call simply Raphael has for centuries been hailed as a supreme Renaissance artist. For some, he even outstrips his equally famous, equally first-named, contemporaries, Leonardo and Michelangelo. From 1500 to 1508, Raphael worked throughout central Italy, particularly in Florence where he secured his reputation as a painter of portraits and beautifully rendered Madonnas, archetypical icons within the Catholic faith. In 1508 he was summoned to Rome by Pope Julius II and later embarked on an ambitious mural scheme for the Stanza della Segnatura in the Vatican. Within this room, Raphael’s The School of Athens is considered a paradigm of the High Renaissance, merging Classical philosophy with perfected perspectival space, animated figures, and a composition of majestic balance. This essential introduction explores how in just two decades of work, Raphael painted his way to legendary greatness. With highlights from his prolific output, it presents the mastery of figures and forms that secured his place not only in the trinity of Renaissance luminaries but also among the most esteemed artists of all time.
1,200
Imagen de METODO PARA ESCRIBIR UN GUION
1,200

METODO PARA ESCRIBIR UN GUION

Este libro propone una aproximación personal al proceso completo de escritura de un guión de cine sólido, complejo, formalmente potente y que refleje además una voz propia y distinta. Con su dilatada experiencia en el campo de la docencia y los talleres de escritura, Tomás Aragay expone de forma clara, ordenada y pedagógica las herramientas, preguntas y dispositivos que constituyen la metodología para escribir un guión. A traves de un análisis concienzudo de dos películas premiadas y de alto valor nutritivo (Truman, de Cesc Gay, de cuyo guión es coautor, y Plácido, de Berlanga), Metodo para escribir un guión cinematográfico es un texto útil tanto para principiantes y estudiantes como para profesionales que quieran revisar su forma de trabajar. Y tambien para cualquier aficionado que tenga interes en entender los entresijos de la escritura del guión de cine.
1,200
Imagen de ASI SE HACEN PELICULAS
1,200

ASI SE HACEN PELICULAS

Exposición magistral de cómo son las cosas en el mundo del cine, presentadas con multitud de anécdotas. Ofrece a la vez las memorias de un magnífico director y una guía sobre el arte, la técnica y el negocio de la realización.
1,200
Imagen de MUSICA TRANSGRESORA
1,200

MUSICA TRANSGRESORA

Descubra la música que se atrevió a ser diferente, que puso reputaciones y carreras en peligro, que provocó fascinación e interés en unos, y rechazo y menosprecio en otros. Eso es lo que ocurre cuando se rompe con la tradición. Un repaso a las historias de 50 álbumes, canciones y actuaciones que hicieron tambalear el mundo de la música contemporánea, con fascinantes relatos sobre su creación, su recepción y su legado. De George Gershwin y John Cage a Os Mutantes y Fela Kuti; de Patti Smith y The Slits a Public Enemy y Missy Elliott: al tratar cada entrada en el contexto de su creación, y acompañar así a las historias que rodean a la música más fascinante jamás producida, se entiende el por qué cada momento fue decisivo.
1,200
Imagen de MAX ERNST (BA-ART) (E)
1,250

MAX ERNST (BA-ART) (E)

Max Ernst (1891-1976) transformó todo lo que tocó con una originalidad artística sin igual. Se convirtió en una de las figuras más importantes del dadaísmo y del surrealismo que ensanchó las fronteras del arte y rompió con la visión limitada de la cultura de su tiempo. Impulsado por la reacción a los horrores de la Primera Guerra Mundial, se convirtió en un pionero del movimiento dadaísta. La cancelación de la famosa exposición dadá en Colonia por “obscenidad” llevó a Ernst a pasar el resto de su vida en París, donde entró en contacto con los surrealistas.Por encima de todo, Ernst destaca por la variedad de estilos y técnicas que empleó. Su obra abarca desde la pintura, el dibujo y la escultura, pasando por textos y escenografías, hasta novelas de collage y el desarrollo de su propia técnica de frottage. Durante la Segunda Guerra Mundial, Ernst, como muchos de sus colegas, se convirtió en un “extranjero indeseable” y se vio obligado a emigrar, aunque regresó a Francia después de la guerra. Siguió desarrollando una carrera que abarcó décadas, y en 1954 recibió el Gran Premio de Pintura en la Bienal de Venecia.Este libro es un viaje por la magia, la intensidad y la fantasía. Es una puerta de entrada a la mente y el mundo complejo de Max Ernst.
1,250