This is the first major book on Zegers, who practices an intensely artistic and ecological form of architecture based on landscapes in which she builds. Working frequently in timber, Zegers reaches unique, sustainable, and recyclable solutions that combine and rescue the traditional work of Chilean carpenters with modern techniques. In an almost metaphysical journey, in which organic forms, curves, diagonals, and verticals are combined, Zegers affirms her rising presence as a force in ecologically minded architecture.
The popular American fashion designer takes us on an exhilarating journey with today’s biggest stars wearing his statement-making designs on the world’s most exciting red carpets.
This highly anticipated sequel to Dresses to Dream About (2017), delves into Siriano’s continued evolution as a visionary, from his groundbreaking fashion that celebrate diversity, inclusion, and body positivity to the meticulous craftsmanship behind each creation. This inspiring tome explores the intersection of fashion, art, and celebrity culture, offering a front-row seat to the dazzling spectacle of Siriano’s bold designs worn by glamorous actors, top models, pop culture legends, LGBTQIA+ icons, and first ladies.
Relojes mecánicos, cronógrafos, de buceo y de cuarzo: un recorrido por la historia de la relojería a través de 90 modelos emblemáticos. * Desde los primeros relojes de pulsera hasta los relojes de cuarzo, todos tienen un interés histórico, mecánico o meramente estético. * Un viaje a través de las épocas y las diferentes complicaciones de la relojería. Siglos, incluso milenios, de innovación técnica han llevado a la creación de los relojes tal y como los conocemos hoy. Complejos y estéticos, son obra de artesanos muy cualificados y con un saber hacer excepcional. Pero ¿qué sentido tienen los relojes mecánicos en la era de los smartwatches? ¿Por qué nos fascinan? Tal vez sea porque, junto con la ropa, son los objetos más íntimos de nuestras vidas. Quizá también sea porque algunos han protagonizado extraordinarias aventuras humanas. Acaso porque otros nunca habrían visto la luz sin la perseverancia y la imaginación de grandes personalidades. ¿Somos realmente los dueños de un reloj o nos limitamos a transmitírselo a las generaciones venideras? Pese a las cicatrices que el tiempo les haya dejado, la mayoría de los modelos que figuran en este libro nos sobrevivirán. De hecho, la mayoría de ellos son relojes antiguos, con pátina, oxidados, imperfectos, simplemente vividos.
A celebration of the innovative, artisanal, and sustainable living exemplified by contemporary Dutch interiors.
With a carefully curated collection of interiors, including historic canal houses, restored farms, and green homes, belonging to interior designers, product designers, architects, and artists, this book showcases creative and resourceful living. These properties have been created or renovated and brought into the twenty-first century with typical Dutch style and sensibility—environmentally friendly, imaginative uses of space filled with color and charm and never to be taken too seriously.
A través de sencillas fichas, el diseñador gráfico y profesor de diseño japonés Haruyoshi Nagumo nos proporciona todo lo necesario para comprender cada color ―características, historia, significados y usos―, entender cómo se comporta con otros colores y aprender a crear esquemas cromáticos que provoquen los efectos y sensaciones que buscamos en cada uno de nuestros proyectos. Una valiosa guía de color para escoger, usar y combinar colores básicos, acromáticos, dorados, plateados y fluorescentes.
Good News follows David LaChapelle’s creative renaissance as he surrenders to contemplations of mortality, moving beyond the material world in a quest for paradise. Featuring a monumental curation of images, it is a sublime and arresting new body of work that attempts to photograph that which can’t be photographed. It represents the final chapter to LaChapelle’s narrative in a collection of books that have captivated a generation of viewers across the globe.
Lost + Found is a visual recording of the times we live in and the issues we face, expressed through David LaChapelle’s unique and distinctive vision. Featuring a monumental curation of images that have never before been published in book form, it chronicles LaChapelle’s strongest images as a visionary to date while encapsulating our time in history.
Peter Lindbergh photographed Dior’s most exceptional muses, Marion Cotillard and Charlize Theron among them, and signed campaigns for Lady Dior and J'Adore with his inimitable style. Throughout his career, the photographer was one of the house’s closest collaborators. This final book was an original cocreation that was close to the artist’s heart―and to ours.
Trabajar en equipo es algo enormemente gratificante, pero también enormemente complejo. Tras muchos años de experiencia en la facilitación de procesos de creación en grupo, el autor ha sintetizado en este libro una eficaz metodología que sirve de guía para evitar los habituales puntos ciegos, errores, desequilibrios y amenazas que pueden obstruir el proceso y bloquear al equipo.
¿Qué debemos saber para co-crear con eficacia y disfrute? ¿Qué figuras o fases de ideación en equipo se dan en un proyecto? ¿Cómo evitar problemas habituales como las actitudes muy críticas, el recelo hacia las nuevas ideas, el conformismo o la falta de motivación del equipo?
Linda Seger explica con claridad cómo adaptar al cine una novela, una obra de teatro o una historia real, y da solución a los problemas más comunes.
Las adaptaciones cinematográficas son, desde hace mucho tiempo, el principal soporte de la industria de Hollywood y de las cadenas de televisión norteamericanas. Además, la mayoría de las cintas que han ganado el Oscar a la mejor película han sido adaptaciones de novelas, obras de teatro o historias reales. Linda Seger, autora de varios libros ya clásicos sobre escritura de guiones, ofrece ahora un manual valioso y completo para guionistas, productores y realizadores que quieran adaptar obras y acontecimientos a la pantalla.
Junto a cómo analizar este material y evaluar su potencial como película, Seger proporciona un método práctico para trasladar al cine la historia, los personajes, los temas y el estilo. La última parte aborda también las cuestiones legales de toda adaptación, las posibilidades de opción sobre una obra y la protección de los derechos como guionista o productor.