LA TRINITARIA Y SUS FUNDADORES 5TA ED
Después de la Hispaniola estar sometida a un proceso de abandono por la “madre patria”, período conocido como la España Boba,
el 1° de diciembre de 1821 un grupo de habitantes, profesionales y
personalidades de Santo Domingo encabezado por José Núñez de
Cáceres separa la isla del dominio colonial español, pero no logran
mantenerse por más de 70 días en la dirección política de la parte Este. El movimiento es conocido como independencia efímera,
sus propulsores no logran incorporarse a la gran Colombia como
era su objetivo inicial, tampoco a otra potencia que respaldara la
naciente República. La situación que se presenta en un estado de
indefensión frente a la amenaza de sus vecinos del Oeste, lo cual es
aprovechado para poner en ejecución su anhelado proyecto de unificar la isla. Mientras tanto, en sus primeros pasos, las autoridades
haitianas proclaman que 14 poblaciones de la parte Este de la isla
han aceptado la sumisión a la República de Haití y el 9 de febrero
de 1822, Jean Pierre Boyer entra a la ciudad de Santo Domingo al
frente de un numeroso ejército. José Núñez de Cáceres hace la entrega de la llave, se inicia la ocupación haitiana.
Agotado