LIMITES

Establecer límites claros es esencial para obtener un estilo de vida sano y balanceado. ¿Está su vida sin control?¿Siente que la gente le utiliza?¿Le es difícil decir que no? ¿Está desilusionado con Dios por falta de respuesta a sus oraciones? Un límite es una línea de propiedad personal que marca las cosas de las que somos responsables. En otras palabras, límites es lo que define quiénes somos o quienes no somos. Los límites afectan diferentes aspectos de nuestras vida: Los límites físicos nos ayudan a determinar quién nos puede tocar y bajo que circunstancia. Los límites mentales nos dan la libertad de tener ideas y opiniones propias. Los límites emocionales nos ayudan a tratar con nuestras propias emociones y a librarnos de las emociones dañinas y manipuladoras de otros. Los límites espirituales nos ayudan a distinguir entre la voluntad de Dios y la nuestra y nos dan temor de Dios.
Disponibilidad: 1 en stock
570
Establecer límites claros es esencial para obtener un estilo de vida sano y balanceado.
 
¿Está su vida sin control?¿Siente que la gente le utiliza?¿Le es difícil decir que no? ¿Está desilusionado con Dios por falta de respuesta a sus oraciones? Un límite es una línea de propiedad personal que marca las cosas de las que somos responsables. En otras palabras, límites es lo que define quiénes somos o quienes no somos. Los límites afectan diferentes aspectos de nuestras vida:
  • Los límites físicos nos ayudan a determinar quién nos puede tocar y bajo que circunstancia.
  • Los límites mentales nos dan la libertad de tener ideas y opiniones propias.
  • Los límites emocionales nos ayudan a tratar con nuestras propias emociones y a librarnos de las emociones dañinas y manipuladoras de otros.
  • Los límites espirituales nos ayudan a distinguir entre la voluntad de Dios y la nuestra y nos dan temor de Dios.
Especificaciones de productos
Autor CLOUD, TOWNSEND
Editora EDITORIAL VIDA
Encuadernado BOLSILLO
Páginas 350
Los clientes que compraron este producto también han comprado
Imagen de LOS CAMBIOS EN LIDERAZGO
1,100

LOS CAMBIOS EN LIDERAZGO

En Los cambios en el liderazgo, John C. Maxwell ayuda a los líderes a alcanzar la capacidad y la voluntad de realizar cambios que optimicen positivamente su crecimiento personal y organizacional. Él enseña los once cambios que realizó en el transcurso de su larga y exitosa carrera de liderazgo. Cada uno dio un giro y lo preparó para nuevos y emocionantes logros, básicamente fortaleciendo y sosteniendo sus habilidades de liderazgo y convirtiéndolo en el admirable experto en liderazgo que es hoy en día. Entre ellos están el Cambio de Adaptabilidad del Plan A a la Opción A; el Cambio de Productividad, de Subir la Escalera a Construir la Escalera, y también el Cambio de Influencia de la Autoridad Posicional a la Autoridad Moral. Maxwell brinda una guía específica a los lectores sobre cómo llevar a cabo estos cambios en sus propias vidas. Cada uno requiere modificar la forma de pensar, actuar y, en última instancia, dirigir, para alcanzar el éxito en un mundo que nunca permanece igual.
1,100
Imagen de DISCIPLINA SIN LAGRIMAS (BOL)
800

DISCIPLINA SIN LAGRIMAS (BOL)

Los autores de El cerebro del niño, Daniel J. Siegel y Tina Payne Bryson, analizan, en esta ocasión, el desafío primordial en la educación de los hijos: la disciplina.Haciendo hincapié en el fascinante vínculo entre el desarrollo neurológico del niño y el modo en que los padres reaccionan ante la mala conducta de este, La disciplina sin lágrimas proporciona un efectivo y compasivo «mapa de carreteras» para afrontar las pataletas, las tensiones y las lágrimas sin montar un número.Al definir el verdadero significado de la palabra «disciplina» (instruir, no gritar ni regañar), los autores explican cómo establecer conexión con el niño, redirigir emociones y convertir una rabieta en una oportunidad para crecer.
800

Agotado

Imagen de EL PACTO DE LOS GENERALES
700

EL PACTO DE LOS GENERALES

En la novela El pacto de los generales, de Manuel Salvador Gautier, se recrea paso por paso el desarrollo de "La revolución de Moya", desde su inicio hasta su final, y desde tres puntos de vista, el del general Moya, el del general Monción, y el de Sibilo Pérez, un recluta campesino que se une a la pelea del lado revolucionario por razones personales. Se muestra la rivalidad que se dio entre Moya y Monción por dirigir la lucha armada, y se presenta la interpretación que hace de los hechos Pérez, un hombre del pueblo. Gautier de nuevo nos sorprende con el recuento de un hecho histórico donde se destaca el aspecto humano de los protagonistas, vistos más en un enfrentamiento consigo mismo y con sus circunstancias, que como personajes acartonados de la historia.
700

Agotado