DIARIO DE CAAMAÑO EN CUBA (1967-1973)

Hasta el presente, los materiales documentales del héroe de la patria Francisco Alberto Caamaño Deño, con posterioridad a su traslado a Cuba en octubre de 1967,no han estado al alcance del publico. Por disposición de su viuda, Vicenta Velez Catrain, depositaria de esta valiosisimo patrimonio histórico, el Archivo General de la Nación ha procedido a digitalizarlo y darle tratamiento archivisticos con miras a su publicación. En estos tres tomos se logra uno de los aportes bibliográficos mas relevantes del AGN . Se descubre un mundo desconocidos, salvo para los que, durante los mas de cinco años previos a la expedición por Playa Caracoles, acompañaron al coronel Caamaño o de distintas maneras se relacionaron con el.
Disponibilidad: 1 en stock
1,500

Hasta el presente, los materiales documentales del héroe de la patria Francisco Alberto  Caamaño Deño, con posterioridad a su traslado a Cuba en octubre de 1967,no han estado al alcance del publico. Por disposición de su viuda, Vicenta Velez Catrain, depositaria de esta valiosisimo patrimonio histórico, el Archivo General de la Nación ha procedido a digitalizarlo y darle tratamiento archivisticos con miras a su publicación. 

En estos tres tomos  se logra uno de los aportes bibliográficos mas relevantes del AGN . Se descubre un mundo desconocidos, salvo para los que, durante los mas de cinco años previos a la expedición por Playa Caracoles, acompañaron al coronel Caamaño o de distintas maneras se relacionaron con el. 

Especificaciones de productos
Autor CAAMAÑO, FRANCISCO
Editora LIBRO DOMINICANO
Encuadernado TAPA BLANDA
Páginas 604
Los clientes que compraron este producto también han comprado
Imagen de CORRESPONDENCIA (1966-1973)
1,500

CORRESPONDENCIA (1966-1973)

Hasta el presente, los materiales documentales del héroe de la patria Francisco Alberto Caamaño Deño, con posterioridad a su traslado a Cuba en octubre de 1967,no han estado al alcance del publico. Por disposición de su viuda, Vicenta Velez Catrain, depositaria de esta valiosisimo patrimonio histórico, el Archivo General de la Nación ha procedido a digitalizarlo y darle tratamiento archivisticos con miras a su publicación. En estos tres tomos se logra uno de los aportes bibliográficos mas relevantes del AGN . Se descubre un mundo desconocidos, salvo para los que, durante los mas de cinco años previos a la expedición por Playa Caracoles, acompañaron al coronel Caamaño o de distintas maneras se relacionaron con el.
1,500
Imagen de ARMAS PARA DOMINICANOS
1,000

ARMAS PARA DOMINICANOS

Nuestra independencia está ligada al mítico trabucazo de un civil y al valor de los civiles reclutados para formar un ejército de patriotas que enfrentó y venció a los soldados haitianos. Como civiles armados demostraron varias veces ser una amenaza letal para dictadores, Trujillo se encargó de desarmar la población para facilitar su control sobre isla creía su finca y el trabajo de asesinos. En vida tuvo que enfrentar el desembarco de civiles con entrenamiento militar fuera del país que buscaban derrocarlo. El 30 de Mayo cayó en una balacera en el Malecón donde los que participaron eran, en su mayoría, civiles. De Abril 1965 veneramos a civiles que enfrentaron ejército regular criollo más tropas de EUA y admiramos fotos de mujeres con carabinas participando en combate. El peligro de civiles armados había que detenerlo. Una ley redactada e impuesta desde un buque de guerra invasor impuso un desarme civil que le sirvió a Balaguer para masacrar opositores. El PRD mantuvo el monopolio de las armas en la seguridad pública y la esperanza de enfrentar con armas a dictadores, invasores y asaltantes se perdió para siempre.
1,000
Imagen de HISTORIA DEL CARIBE (ED. 2017)
1,300

HISTORIA DEL CARIBE (ED. 2017)

Esta Historia del Caribe contiene varias historias acertadamente integradas en un solo volumen. Por un lado, cuenta cómo las islas caribeñas fueron paulatinamente colonizadas y convertidas en sociedades de plantación con una creciente población esclava procedente de África. Por otro lado, describe cómo las Antillas quedaron incorporadas a la llamada economía atlántica, antes y después de la revolución industrial, al tiempo que el capitalismo se convertía en un sistema económico mundial. En ese proceso, las plantaciones del Caribe vincularon a Norteamérica con África y Europa a través de numerosas redes comerciales que intercambiaban productos tropicales y esclavos por manufacturas industriales.
1,300