COMO FABRICAR UNA FEMINISTA

En Cómo fabricar a una feminista, Sara Huff proporciona valiosos antecedentes históricos e investigación sobre el feminismo, así como proporciona experiencia de primera mano sobre la formación de una verdadera feminista y la destrucción total que le espera si continúa por el camino del verdadero feminismo. La autora responde a preguntas sobre el feminismo verdadero como: ¿Qué es el verdadero feminismo? ¿Qué es una verdadera feminista? ¿Cuáles son las consecuencias? Si uno se propusiera crear una feminista, ¿cómo lo haría? Si una se convirtiera en feminista y viera lo que es el verdadero feminismo, ¿seguiría siendo una? ¿Cuál es el objetivo final del feminismo? ¿Existe una verdadera libertad dentro del feminismo o el fin es un ejercicio en vano? ¿Cómo se garantiza que la generación del mañana no sea víctima de la cosmovisión del feminismo? ¿Cómo rescatar a los que ya han sido víctimas de él?
Disponibilidad: 2 en stock
900
Especificaciones de productos
Autor HUFF, SARA
Editora GRUPO NELSON
Encuadernado TAPA BLANDA
Páginas 240
Los clientes que compraron este producto también han comprado
Imagen de ENSAYO SOBRE LA CEGUERA (BOL)
900

ENSAYO SOBRE LA CEGUERA (BOL)

«Dentro de nosotros hay algo que no tiene nombre, esa cosa es lo que somos». Un hombre parado ante un semáforo en rojo se queda ciego súbitamente. Es el primer caso de una «ceguera blanca» que se expande de manera fulminante. Internados en cuarentena o perdidos en la ciudad, los ciegos tendrán que enfrentarse con lo más primitivo en la naturaleza humana: la voluntad de sobrevivir a cualquier precio. Ensayo sobre la ceguera es la ficción de un autor que nos alerta sobre «la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron». José Saramago traza en este libro una imagen aterradora y conmovedora de los tiempos que estamos viviendo. En un mundo así, ¿cabrá alguna esperanza? El lector conocerá una experiencia imaginativa única. En un punto donde se cruzan literatura y sabiduría, José Saramago nos obliga a parar, cerrar los ojos y ver. Recuperar la lucidez y rescatar el afecto son dos propuestas fundamentales de una novela que es, también, una reflexión sobre la ética del amor y la solidaridad.
900
Imagen de AHORA CONTAMOS NOSOTRAS (OF1)
300

AHORA CONTAMOS NOSOTRAS (OF1)

Por qué tres millones de mujeres participan en solo dos semanas en el relato de la violencia que sufren y han sufrido? Hasta hace nada no existía un relato de la violencia con-tra las mujeres. No por reticencia de ellas, sino por impo-sición institucional y de los medios de comunicación. El movimiento #Cuéntalo no solo evidencia dichos silen-cios, sino que crea una memoria colectiva de las agresio-nes machistas, narradas en primera persona. Por qué no hemos conocido esos testimonios antes? Cuáles son los mecanismos que lo han impedido?
300

Agotado

Imagen de LAS INTERMITENCIAS DE LA MUERTE (2022)
1,200

LAS INTERMITENCIAS DE LA MUERTE (2022)

¿Y si la gente dejara de morirse? Una brillante sátira del Nobel de Literatura que juega con el miedo más profundo del ser humano. "Sabremos cada vez menos que es un ser humano." Libro de las previsiones En un país cuyo nombre no será mencionado, se produce algo nunca visto desde el principio del mundo: la muerte decide suspender su trabajo letal, la gente deja de morir. La euforia colectiva se desata, pero muy pronto dará paso a la desesperación y al caos. Sobran los motivos. Si es cierto que las personas ya no mueren, eso no significa que el tiempo se haya detenido. El destino de los humanos será una vejez eterna. Se buscarán maneras de forzar a la muerte a matar aunque no lo quiera, se corromperán las conciencias en los "acuerdos de caballeros" explícitos o tácitos entre el poder político, las mafias y las familias, los ancianos serán detestados por haberse convertido en estorbos irremovibles. Hasta el día en que la muerte decide volver...
1,200

Agotado

Imagen de LA RIDICULA IDEA DE NO VOLVER (BOL)
800

LA RIDICULA IDEA DE NO VOLVER (BOL)

Un texto auténtico, emocionante y cómplice sobre la vida y sobre el duelo que te atrapará desde sus primeras páginas. Sentirás que ha sido escrito sólo para ti, como siempre sucede con la buena literatura. Cuando Rosa Montero leyó el maravilloso diario que Marie Curie comenzó tras la muerte de su esposo, incluido al final de este libro, sintió que la historia de esa mujer fascinante le llenaba la cabeza de ideas y emociones. La ridícula idea de no volver a verte nació de ese incendio de palabras, de ese vertiginoso torbellino: «Éste es un libro sobre la vida… apasionado y alegre, sentimental y burlón.» Al hilo de la extraordinaria trayectoria de Curie, reflejada aquí en sus aspectos más desconocidos, Rosa Montero construye una narración a medio camino entre el recuerdo personal y la memoria de todos, el análisis de nuestra época y la evocación íntima; habla de la superación del dolor, de las relaciones entre hombres y mujeres, del esplendor del sexo, de la ciencia y de la ignorancia, de la fuerza salvadora de la literatura y de la sabiduría de quienes aprenden a vivir con plenitud y ligereza.
800

Agotado