TEMOR Y TEMBLOR

Fruto de su rebelión juvenil contra la dialéctica hegeliana y de una dolorosa experiencia autobiográfica -su desgraciado amor por Regine Olsen-Temor y Temblor es probablemente la obra más significativa de Sören Kierkegaard (1813-1855)y es la primera piedra del edificio reflexivo que desembocaria en el concepto de la angustia y en la formulacion del existencialismo. Años después de su publicación, el filósofo danes anotaba en su diario. «Cuando yo haya muerto bastará mi libro Temor y Temblor para convertirme en un escritor inmortal. Se leera,se traducirá a otras lenguas, y el espantoso pathos que contiene esa obra hará temblar. En la época en que fue escrita,cuando su autor se escondía tras la apariencia de un flaneur,nadie podia sospechar la seriedad que encerraba este libro. Pero una vez muerto, se me convertirá en una figura irreal, una figura sombría..., y el libro resultara pavoroso».
Disponibilidad: Agotado
950

Agotado

Fruto de su rebelión juvenil contra la dialéctica hegeliana y de una dolorosa experiencia autobiográfica -su desgraciado amor por Regine Olsen-Temor y Temblor es probablemente la obra más significativa de Sören Kierkegaard (1813-1855)y es la primera piedra del edificio reflexivo que desembocaria en el concepto de la angustia y en la formulacion del existencialismo. Años después de su publicación, el filósofo danes anotaba en su diario. «Cuando yo haya muerto bastará mi libro Temor y Temblor para convertirme en un escritor inmortal. Se leera,se traducirá a otras lenguas, y el espantoso pathos que contiene esa obra hará temblar. En la época en que fue escrita,cuando su autor se escondía tras la apariencia de un flaneur,nadie podia sospechar la seriedad que encerraba este libro. Pero una vez muerto, se me convertirá en una figura irreal, una figura sombría..., y el libro resultara pavoroso».
Especificaciones de productos
Autor KIERKEGAARD, S.
Editora EDITORIAL ALIANZA
Encuadernado BOLSILLO
Páginas 245
Los clientes que compraron este producto también han comprado
Imagen de TEATRO (BOL)
900

TEATRO (BOL)

La cuatro grandes obras de teatro originales de Albert Camus reunidas en un solo volumen, con un prólogo inédito del autor El presente volumen reúne las cuatro obras de teatro originales de Albert Camus: El malentendido (1944), Calígula (1945), El estado de sitio (1948) y Los justos (1949). Todas pertenecen a lo que podría llamarse el teatro moral o de ideas, relacionado formal y temáticamente con la tragedia clásica, a la que el autor era muy afecto. Sus temas y ambientes abarcan desde el sino trágico de una familia en plena Segunda Guerra Mundial hasta los ataques terroristas de un grupo de revolucionarios rusos, pasando por un brote de peste en una Cádiz imaginaria, o una recreación histórica de los excesos del tirano romano Calígula. Pero Camus sabía que al reflejar momentos históricos todo artista acaba hablando del presente. Así pues, en estas obras escritas a caballo de la Segunda Guerra Mundial encontramos sus preocupaciones habituales sobre el absurdo, la rebeldía, la sociedad y el individuo modernos.
900

Agotado

Imagen de BENIAMIN MINOR
995

BENIAMIN MINOR

Tiene el lector en sus manos uno de los monumentos más desconocidos del pensamiento moral y ético de la alta Edad Media, cuya originalidad reside en tomar como perspectiva las virtudes. El título de esta obra compuesta por ochenta y siete breves capítulos, alude al último de los doce hijos del patriarca Jacob. Cada uno de ellos representa distintas categorías morales que renuevan éticamente las costumbres. Así, los hijos nacidos de las sirvientas Bilhá (la imaginación) y Zilpá (la sensibilidad) ejemplifican la abstinencia, la paciencia y el valor que atesora tanto el castigo como la recompensa. Los nacidos de la segunda mujer, Lía (los afectos) destacan las virtudes del temor, el pudor, la esperanza y el perdón. Por su parte, los hijos de la primera esposa, Raquel (la inteligencia), fructifican gracias a la razón en la discreción, que es la que ordena todas las facultades. Una vez aplicado el método tropológico con sus implicaciones morales, la obra se ocupa en definir en qué consiste «el verdadero goce». Para ello, compara la dulzura externa con la interna; examina el surgimiento del odio y los vicios, así como la mala intención y los procedimientos para reprimirla; recuerda que las virtudes degeneran en vicios si no son moderadas por la discreción; y, por último, destaca el valor que encierra el pleno conocimiento de uno mismo. La presente edición bilingüe latín-castellano, de Eduardo Otero Pereira, permite acercarse por fin a esta obra clásica de primera mano. Además, la bella introducción y el rico aparato de notas ayudan a comprender el contenido filosófico y las peculiaridades de la lengua latina.
995

Agotado