EL CASCANUECES Y EL REY DE LOS RATONES

«—Ay, padre querido —exclamó María al fin—, ¿a quién le pertenece ese encantador hombrecito que está junto al árbol? —Ese caballero estará al servicio de todos ustedes, querida hija. Con sus dientes es capaz de romper las nueces más rígidas. Aquel sofisticado hombrecito pertenecía a la familia de los Cascanueces y ejercía la misma profesión de sus ancestros. —Puesto que el amigo Cascanueces ha elegido ser tu favorito, lo dejaré bajo tu custodia y cuidado. De inmediato, María lo tomó entre sus brazos».
Disponibilidad: 1 en stock
700
Especificaciones de productos
Autor HOFFMAN, E.T.A.
Editora AUSTRAL
Encuadernado TAPA BLANDA
Páginas 160
Los clientes que compraron este producto también han comprado
Imagen de DRACULA (LETRAS EDIM) (TB)
350

DRACULA (LETRAS EDIM) (TB)

El conde Drácula es una creación literaria gestada en un espacio y tiempo concretos. El lugar de procedencia de Drácula, los Cárpatos rumanos, no fue visitado por Stoker, y los conocimientos que este tenía acerca del país parecen provenir de las consultas a una guía de viajes y, principalmente, de las conversaciones con un supuesto profesor de origen húngaro llamado Arminius Vambery. La combinación de elementos tales como la necrofilia, la seducción de vírgenes por fuerzas sobrehumanas y diabólicas y una persistente atmósfera sexual y violenta que envuelve y atrapa de forma irresistible a quien la contempla, confieren al vampirismo literario una capacidad de influencia fuera de lo común.
350
Imagen de EL FANTASMA DE CANTERVILLE
750

EL FANTASMA DE CANTERVILLE

El presente volumen recoge los relatos en los que brilla el Oscar Wilde más irónico e ingenioso. Además del célebre cuento que tiene como protagonista a "El fantasma de Canterville", melancólico y asendereado, completan el libro «El crimen de lord Arthur Savile», «La esfinge sin secreto» y «El modelo millonario». Otras obras del mismo autor en esta colección: El retrato de Dorian Gray, El Príncipe Feliz / Una casa de granadas y De profundis / Balada de la cárcel de Reading.
750
Imagen de DE PROFUNDIS Y LA BALADA DE LA CARCEL
500

DE PROFUNDIS Y LA BALADA DE LA CARCEL

El inmortal Oscar Wilde despliega todo su genio en dos obras que son un testamento literario de incalculable valor. Estas piezas, escritas en el ocaso de su existencia, nos ofrecen una introspección profunda y desgarradora del alma humana, explorando las sombras de la soledad, el arrepentimiento y la redención. De Profundis es una extensa carta escrita desde la prisión de Reading, donde Wilde, con una prosa tan bella como punzante, reflexiona sobre su caída en desgracia, su amor no correspondido y la búsqueda de sentido en medio de la adversidad. Este testimonio íntimo y doloroso revela al hombre detrás del artista, a la vez que despliega una crítica mordaz de la sociedad victoriana. Por otro lado, La Balada de la cárcel de Reading es un poema épico que dibuja con crudeza y compasión la brutalidad del sistema penitenciario y la deshumanización de los reclusos. Los versos, impactantes y sumamente emotivos, nos empujan a sentir la desesperanza y el anhelo de libertad, recordándonos que la belleza puede emerger incluso de los rincones más sombríos.
500

Agotado

Imagen de EL HOMBRE QUE SABIA DEMASIADO (TB) (LM)
250

EL HOMBRE QUE SABIA DEMASIADO (TB) (LM)

Chesterton publicó la colección de relatas de El hombre que sabía demasiado en 1922, en cuyos episodios el investigador Horne Fisher resuelve los crimenes más por su profundo conocimiento de las intimidades y los detalles de los involucrados en cada caso, que por sus propios conocimientos en cualquier rama del saber. La obra está dividida en ocho capitulos independientes, ambientados en lugares parecidos y con idéntico tratamiento policiaco: El rastro en la diana, ' El principe fugaz, Alma de colegial, El pozo sin fondo, Ld manía del pescador, El agujero en el muro, El templo del silencio y La venganza de la estatua. GILBERT KEITH CHESTERTON, más conocido como G. K. Chesterton, nació el 29 de mayo de 1874 en Londres, Fue periodista, novelista, ensayista y escritor de libros de viajes cuyo sentido del humor y sentido común lo convirtieron en uno de los autores más admirados del siglo xx. Su educación básica tuvo lugar de 1881 a 1886, e ingresó en 1887 en un centro educativo privado. Chesterton describió aquel sistema educativo por el que tuvo que pasar como ser instruido p: alguien a quien yo no conocía, sobre algo que yo no quería Murió el 14 de junio de 1936 en Beaconsfield. Al parecer, en un estado más lúcido de su agonía dijo: «El asunto está claro ahora. Está entre la luz y la sombra, y cada uno debe elegir de qué lado está».
250

Agotado