PACK DON QUIJOTE (ORIGINAL Y CAST.ACTUAL

Andrés Trapiello presentó en 2015 el que es, sin lugar a dudas, uno de los más ambiciosos proyectos literarios de los últimos tiempos: la primera traducción al castellano actual del Quijote, que gozó de un enorme reconocimiento tanto de la crítica como de los lectores. Ahora, diez años después, presentamos una edición única en la que el texto clásico de Miguel de Cervantes, en edición de Alberto Blecua, y el moderno en traducción íntegra y fiel al castellano actual de Andrés Trapiello se encuentran por primera vez juntos. En palabras de Mario Vargas Llosa sobre tan encomiable proyecto, «la suya ha sido una obra de tesón y de amor inspirada en su conocida devoción por el gran clásico de nuestra lengua».
Disponibilidad: 1 en stock
2,995

Andrés Trapiello presentó en 2015 el que es, sin lugar a dudas, uno de los más ambiciosos proyectos literarios de los últimos tiempos: la primera traducción al castellano actual del Quijote, que gozó de un enorme reconocimiento tanto de la crítica como de los lectores. Ahora, diez años después, presentamos una edición única en la que el texto clásico de Miguel de Cervantes, en edición de Alberto Blecua, y el moderno en traducción íntegra y fiel al castellano actual de Andrés Trapiello se encuentran por primera vez juntos.

En palabras de Mario Vargas Llosa sobre tan encomiable proyecto, «la suya ha sido una obra de tesón y de amor inspirada en su conocida devoción por el gran clásico de nuestra lengua».

Especificaciones de productos
Autor CERVANTES/TRAPIELL
Editora EDICIONES DESTINO
Encuadernado TAPA DURA
Páginas 0
Los clientes que compraron este producto también han comprado
Imagen de DIAS FELICES EN EL INFIERNO
1,500

DIAS FELICES EN EL INFIERNO

Días felices en el infierno, la obra maestra del poeta, periodista, traductor y enfant terrible de las letras húngaras del siglo xx György Faludy (Budapest, 1910- 2006), es el relato trepidante de quince años de la biografía del autor, que comprenden desde su huida de Hungría (perseguido judicialmente por el gobierno filonazi), a finales de 1938, hasta su salida del campo de trabajos forzados de Recsk, donde había sido internado en 1949, entre los miles de detenidos a raíz del proceso a Lazsló Rajk, bautismo de sangre del estalinismo húngaro. Editado en inglés en 1962, el libro no fue publicado en húngaro hasta 1989, tras la caída del régimen comunista.
1,500
Imagen de ACTOS HUMANOS (AR)
1,150

ACTOS HUMANOS (AR)

Mayo de 1980. La ciudad de Gwangju se moviliza contra la dictadura militar que unos meses atrás tomó el poder en Corea del Sur. La oposición civil, liderada por los estudiantes universitarios, se subleva a favor de la democracia, pero el ejército reprime las protestas disparando indiscriminadamente a la multitud, sin hacer distinciones entre estudiantes y civiles. Tras la sanguinaria matanza, un joven busca el cadáver de un amigo, un alma intenta aferrarse a su cuerpo abandonado y a sus recuerdos, y un país brutalizado trata de encontrar su voz. En esta novela polifónica, las víctimas y los supervivientes que los lloran se enfrentan a la censura, a la negación, al perdón, a la culpa y a la memoria de un episodio traumático que sigue resonando en nuestros días. Han Kang, galardonada con el premio Nobel de Literatura «por su intensa prosa poética que confronta los traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana», homenajea a las víctimas de la masacre de su ciudad natal a través de las voces de los mártires de la dictadura surcoreana.
1,150

Agotado

Imagen de LA MAÑOSA
500

LA MAÑOSA

La primera edición de La Mañosa se hizo en el año 1936, y durante un cuarto de siglo no volvería a hacerse otra en la República Dominicana debido a que la tiranía trujillista lo impedía. Después que Juan Bosch volvió de un exilio de veinticuatro años, apareció de nuevo esta novela en las librerías del país. Desde entonces ha sido lectura de muchos jóvenes que la estudian en sus clases de Literatura y encuentran en sus páginas un trozo de la historia de nuestro pueblo. Bosch expresa sobre su obra: "En La Mañosa, según el plan que me hice, debía haber un personaje central, y sería la guerra civil; y todos los seres vivos que desfilaran por las páginas del libro, sin exceptuar la muía que le daría nombre, deberían ser, en un sentido o en otro, víctimas de ese personaje central." La Colección Centenario se publica en conmemoración de los 100 años del natalicio de nuestro insigne escritor. Para facilitar la lectura de tan vasta obra, se ha dividido ésta en 4 series: Literatura; Biografía; Política; Socio-Historia y Economía; pese a que algunos libros son, en realidad, híbridos que podrían constituir parte de una u otra serie.
500

Agotado

Imagen de CONFESIONES DE UN JOVEN NOVELISTA (BOL)
700

CONFESIONES DE UN JOVEN NOVELISTA (BOL)

En Confesiones de un joven novelista, Eco cuenta cómo se acercó a la ficción siendo ya un reconocido ensayista, cómo prepara cada una de sus novelas antes de ponerse a escribir, cómo crea sus personajes y la realidad que los rodea. Nos habla también de la buscada ambigüedad en que el escritor se mantiene a veces para que sus lectores sean libres de hacer su propia interpretación del texto. A continuación, aborda la definición de los personajes de una novela y la capacidad de un escritor para manipular las emociones del lector. ¿Por qué no lloramos si un amigo nos cuenta que la novia lo ha dejado y. en cambio, nos emocionamos al leer el episodio de la muerte de Anna Karenina? Como broche final, explica su peculiar manera de ver el mundo, reflexionando sobre su pasión por las listas. «Cautivador, brillante... Un libro juguetón.» The Guardian
700