CRONICAS SELECTAS. PEDRO MIR

Disponibilidad: 3 en stock
500
Especificaciones de productos
Autor SENCION, VERONICA
Editora LIBRO DOMINICANO
Encuadernado TAPA BLANDA
Páginas 171
Los clientes que compraron este producto también han comprado
Imagen de BREVISIMA RELACION DE LA DESTRUCCION
900

BREVISIMA RELACION DE LA DESTRUCCION

Para empezar a leer, entender e interpretar la "Brevísima relación de la destruición de las Indias" hay que tener presente que, aunque su materia sea estrictamente histórica, no es una historia de la conquista y colonización de América (para eso Las Casas empezó a escribir su "Historia de las Indias"). En su versión final, la "Brevísima" es algo enteramente distinto: una acusación de negligencia culpable lanzada contra la corona y sus consejeros, por su inacción ante los atropellos que ya les eran conocidos, con la esperanza de hacerles cambiar de actitud. Por otro lado, hay que tener en cuenta una circunstancia a menudo olvidada, y es que se trata de una obra escrita en tres fases en un lapso de diez años (1542-1552), durante el cual el escenario, los objetivos y los modos de actuación del padre Las Casas evolucionaron significativamente. El objeto de esta edición crítica y anotada es proporcionar al lector, de manera concisa y rigurosa, todas las herramientas necesarias para enfrentar no solo estas cuestiones fundamentales, sino también aquellas que se derivan de las dificultades del texto y su compleja recepción historiográfica, política e ideológica.
900

Agotado

Imagen de DIAS DE OCIO EN LA PATAGONIA
1,500

DIAS DE OCIO EN LA PATAGONIA

Hay muchas razones para concluir que la prosa de William H. Hudson seduce con la fuerza de los grandes maestros. La cincela una nostalgia por la vida salvaje y libre en las Pampas de su juventud; pero también una exquisita utilización del lenguaje que compone un idilio literario con los sucesos de la naturaleza. A ello dedicó su obra literaria y sus escritos como naturalista y ornitólogo, convencido siempre de que no hay mayor desatino que el de volver la espalda a la sabiduría de sus ciclos, sus misterios y su mística. En 1871 Hudson se dispone a viajar por la Patagonia para observar sus aves, pero un accidente le retiene en la provincia de Río Negro donde permanece varios meses. Su viaje se convierte en una excusa para reflexionar sobre la experiencia de la contemplación como vía para explorar las regiones sensibles del alma. Conocido como el Thoreau argentino y como el Príncipe de los Pájaros, levantó encendidos elogios entre los escritores de su generación, entre ellos Robert Cunningham Graham, Ford Madox Ford, Joseph Conrad o el grupo de Bloomsbury y también cosechó la estima de Jorge Luis Borges, César Aira o Ricardo Piglia. Un testimonio sobre la vida de los colonos y gauchos a finales del XIX y de la paulatina desaparición de las poblaciones indígenas de la Patagonia; pero, sobre todo, una mirada experta a la fauna y aves de esta región que deja descripciones memorables. Un clásico de la literatura naturalista.
1,500

Agotado