EL RETRATO DE DORIAN GREY (PIEL CLASICO)

"El retrato de Dorian Gray es una novela representativa de la decadencia humana, de llegar a alcanzar el triunfo sin importar los medios y las formas de la pasión olvidándose de los demás. Sin embargo, todos los seres humanos poseemos un alma y una conciencia. ¿Qué ocurriría si esta pudiera mostrarse por medio de una pintura o transformando la fisonomía a medida que la carcoma del mal se haga presente en el cuerpo? De profundis es el título que se dio a la larga carta que Oscar Wilde escribió a su joven amigo Bosie, con quien había mantenido unas relaciones equívocas, desde la cárcel de Reading, donde se vio condenado por cometer presuntos actos homosexuales. Profunda reflexión sobre la dolorosa condición humana, De profundis significa una confesión sincera y emocionada de este tristísimo episodio de la vida de Wilde, en donde el autor intenta reconciliarse consigo mismo y hallar la paz en medio de su humillante situación. El Fantasma de Canterville, escrito por Oscar Wilde (1854-1900), fue el primero de sus relatos cortos en ser publicado. Narra la historia de una familia norteamericana que después de comprar la mansión de Canterville Chase, se ven forzados a convivir con el fantasma que habita la casa. Es uno de los relatos más reconocidos de este autor irlandés y es un excelente ejemplo de su faceta literaria más ligera y humorosa. "
Disponibilidad: 3 en stock
995

"El retrato de Dorian Gray es una novela representativa de la decadencia humana, de llegar a alcanzar el triunfo sin importar los medios y las formas de la pasión olvidándose de los demás. Sin embargo, todos los seres humanos poseemos un alma y una conciencia. ¿Qué ocurriría si esta pudiera mostrarse por medio de una pintura o transformando la fisonomía a medida que la carcoma del mal se haga presente en el cuerpo? De profundis es el título que se dio a la larga carta que Oscar Wilde escribió a su joven amigo Bosie, con quien había mantenido unas relaciones equívocas, desde la cárcel de Reading, donde se vio condenado por cometer presuntos actos homosexuales. Profunda reflexión sobre la dolorosa condición humana, De profundis significa una confesión sincera y emocionada de este tristísimo episodio de la vida de Wilde, en donde el autor intenta reconciliarse consigo mismo y hallar la paz en medio de su humillante situación. El Fantasma de Canterville, escrito por Oscar Wilde (1854-1900), fue el primero de sus relatos cortos en ser publicado. Narra la historia de una familia norteamericana que después de comprar la mansión de Canterville Chase, se ven forzados a convivir con el fantasma que habita la casa. Es uno de los relatos más reconocidos de este autor irlandés y es un excelente ejemplo de su faceta literaria más ligera y humorosa. "

Especificaciones de productos
Autor WILDE, OSCAR
Editora EDIMAT LIBROS
Encuadernado TAPA DURA
Páginas 0
Los clientes que compraron este producto también han comprado
Imagen de ORGULLO Y PREJUICIO (ED. CONMEMORATIVA)
950

ORGULLO Y PREJUICIO (ED. CONMEMORATIVA)

A lo largo de una trama que discurre con la precisión de un mecanismo de relojería, Jane Austen perfila una galería de personajes que conforman un perfecto y sutil retrato de la época: las peripecias de una dama empeñada en casar a sus hijas con el mejor partido de la región, los vaivenes sentimentales de éstas, el oportunismo de un clérigo adulador... El trazado de los caracteres y el análisis de las relaciones humanas sometidas a un rígido código de costumbres, elementos esenciales de la narrativa de la autora, alcanzan en Orgullo y prejuicio cotas de maestría insuperable.
950
Imagen de EL AMOR, LAS MUJERES Y LA VIDA (BOL)
800

EL AMOR, LAS MUJERES Y LA VIDA (BOL)

Haciendo honor a la profunda creencia de su autor en «uno de los elementos emblemáticos de la vida» y el «apogeo en las relaciones humanas», este volumen reúne los mejors poemas de amor escritos por Mario Benedetti, donde vuelca su concepción de la vida: el amor como compensación de la muerte se levanta en sus versos lleno de fe, como fuerza principal que mueve al ser humano, como una proclama de la existencia, que va de la erótica del amante hasta la esperanza del revolucionario o la gratitud del amigo.
800
Imagen de ENSAYO SOBRE LA CEGUERA (BOL)
900

ENSAYO SOBRE LA CEGUERA (BOL)

«Dentro de nosotros hay algo que no tiene nombre, esa cosa es lo que somos». Un hombre parado ante un semáforo en rojo se queda ciego súbitamente. Es el primer caso de una «ceguera blanca» que se expande de manera fulminante. Internados en cuarentena o perdidos en la ciudad, los ciegos tendrán que enfrentarse con lo más primitivo en la naturaleza humana: la voluntad de sobrevivir a cualquier precio. Ensayo sobre la ceguera es la ficción de un autor que nos alerta sobre «la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron». José Saramago traza en este libro una imagen aterradora y conmovedora de los tiempos que estamos viviendo. En un mundo así, ¿cabrá alguna esperanza? El lector conocerá una experiencia imaginativa única. En un punto donde se cruzan literatura y sabiduría, José Saramago nos obliga a parar, cerrar los ojos y ver. Recuperar la lucidez y rescatar el afecto son dos propuestas fundamentales de una novela que es, también, una reflexión sobre la ética del amor y la solidaridad.
900