BAILA, BAILA, BAILA (BOL)

Baila, baila, baila: En marzo de 1983, el joven prota­gonista de esta novela siente la necesidad de viajar a Sapporo para volver a alojarse en el Hotel Delfín, donde años atrás pasó una semana con una miste­riosa mujer. Una vez allí, se topará con una serie de personajes envueltos en un aura de irrealidad: una guapa recepcionista que ha vivido experiencias inverosímiles, una adolescente dotada de una agu­da sensibilidad o un antiguo compañero de cole­gio, ahora actor de éxito, que lo meterá en graves aprietos. Haruki Murakami (Kioto, 1949) estudió literatura en la Universidad de Waseda y regentó durante varios años un club de jazz. Ha recibido numerosos pre­mios, entre ellos el Tanizaki, el Franz Kafka o la Or­den de las Artes y las letras otorgada por el Go­bierno español. Tusquets Editores ha publicado diez novelas de este autor, entre ellas la más reciente, Los años de peregrinación del chico sin color, así como su ensayo autobiográfico De qué hablo cuando hablo de correr y sus libros de rela­tos Sauce ciego, mujer dormida (II Premio Frank OConnor) y Después del terremoto, inspirado en el seísmo que asoló la ciudad japonesa de Kobe en 1995.
Disponibilidad: 3 en stock
800

Baila, baila, baila: En marzo de 1983, el joven prota­gonista de esta novela siente la necesidad de viajar a Sapporo para volver a alojarse en el Hotel Delfín, donde años atrás pasó una semana con una miste­riosa mujer. Una vez allí, se topará con una serie de personajes envueltos en un aura de irrealidad: una guapa recepcionista que ha vivido experiencias inverosímiles, una adolescente dotada de una agu­da sensibilidad o un antiguo compañero de cole­gio, ahora actor de éxito, que lo meterá en graves aprietos. Haruki Murakami (Kioto, 1949) estudió literatura en la Universidad de Waseda y regentó durante varios años un club de jazz. Ha recibido numerosos pre­mios, entre ellos el Tanizaki, el Franz Kafka o la Or­den de las Artes y las letras otorgada por el Go­bierno español. Tusquets Editores ha publicado diez novelas de este autor, entre ellas la más reciente, Los años de peregrinación del chico sin color, así como su ensayo autobiográfico De qué hablo cuando hablo de correr y sus libros de rela­tos Sauce ciego, mujer dormida (II Premio Frank OConnor) y Después del terremoto, inspirado en el seísmo que asoló la ciudad japonesa de Kobe en 1995.

Especificaciones de productos
Autor MURAKAMI, HARUKI
Editora MAXI TUSQUETS
Encuadernado BOLSILLO
Páginas 453
Los clientes que compraron este producto también han comprado
Imagen de 1984 (BOL)
650

1984 (BOL)

En el año 1984 Londres es una ciudad lúgubre en la que la Policía del Pensamiento controla de forma asfixiante la vida de los ciudadanos. Winston Smith es un peón de este engranaje perverso, su cometi­do es reescribir la historia para adaptarla a lo que el Partido considera la versión oficial de los hechos... hasta que decide replantearse la verdad del sistema que los gobierna y somete.
650
Imagen de REBELION EN LA GRANJA (ED.ESCOL)(BOL)
700

REBELION EN LA GRANJA (ED.ESCOL)(BOL)

Edición especial para escuelas de Rebelión en la granja. Incluye material educativo. Esta sátira de la Revolución rusa y el triunfo del estalinismo, escrita en 1945, se ha convertido por derecho propio en un hito de la cultura contemporánea y en uno de los libros más mordaces de todos los tiempos. Ante el auge de los animales de la Granja Solariega, pronto detectamos las semillas del totalitarismo en una organización aparentemente ideal; y en nuestros líderes más carismáticos, la sombra de los opresores más crueles. «Casi antes que nadie él comprendió que la corrupción de las palabras es un síntoma y a la vez una causa de la corrupción del pensamiento.» Antonio Muñoz Molina
700

Agotado

Imagen de ANNA KARENINA (ALMA)
1,150

ANNA KARENINA (ALMA)

Anna Karenina es, junto con la monumental Guerra y paz, una de las obras clave Lev Tolstoi, en la que vemos todas las señas de identidad del gran realismo ruso: fina crítica social y multitud de personajes con una profundidad psicológica asombrosa. Las desventuras de Anna Karenina y su afán por integrarse en una sociedad hipócrita que la margina por adúltera, pero perdona los desmanes de su amante, nos hacen reflexionar sobre la invisibilización de la mujer a la par que nos ofrecen un fresco monumental de la Rusia decimonónica y todas sus contradicciones.
1,150

Agotado