Ver como
Ordenar por
Mostrar por página
Imagen de ¡BUUUM!. LA CIENCIA DE LOS EXTREMOS
1,450

¡BUUUM!. LA CIENCIA DE LOS EXTREMOS

David Darling viaja a través del tiempo y del espacio planteándose todo tipo de preguntas para dar con lo más grande, lo más pequeño, lo más pegajoso, lo más ruidoso, lo más silencioso, lo más rápido, lo más lento, lo más pesado y lo más brillante: ¿Cuál es la luz más brillante de la Tierra? ¿Y el rincón más frío del universo? ¿Y el material más negro jamás creado? ¿Y la sustancia más venenosa de la naturaleza?no
1,450
Imagen de 10 REGLAS PARA COMPRENDER EL MUNDO (BOL)
750

10 REGLAS PARA COMPRENDER EL MUNDO (BOL)

¿Cuándo leíste por última vez unas cifras en un titular y te preguntaste si realmente eran ciertas? ¿Sabes que hay una herramienta que te ayuda a verlo todo con mayor nitidez y no son unas gafas de rayos X? Se trata de los números y los datos que manejan las estadísticas, indispensables en el relato con el que se construye hoy en día la actualidad política, económica y social. Y para comprender la realidad cambiante y compleja en la que vivimos no se necesita un doctorado en matemáticas. Basta un poco paciencia y sentido común, pero sobre todo, se requiere la curiosidad que Tim Harford, autor de El economista camuflado, sabe contagiar a sus lectores para observar el mundo con otros ojos.
750
Imagen de A LA SOMBRA DEL HOMBRE
950

A LA SOMBRA DEL HOMBRE

Publicada originalmente en 1971, "A la sombra del hombre" fue la obra pionera en documentar, de forma desconocida hasta entonces, la actividad de toda una comunidad de primates, concretamente la existente en la reserva de chimpancés de Gombe Stream (hoy Parque Nacional de Gombe), en la actual Tanzania. Se trata por ello de una de esas obras destinadas a conservar su vigencia como clásico de la ciencia y de la etología, pues en ella Jane Goodall dejó por primera vez testimonio fehaciente de la vida y conducta de la especie animal genéticamente más próxima a la humana, estela que en breve seguirían Dian Fossey con los gorilas y Biruté Galdikas con los orangutanes. Fue, en este sentido, una verdadera hazaña, equiparable a cualquiera de los grandes descubrimientos geográficos o científicos. La presente edición reproduce el texto revisado y definitivo de la obra que la autora publicó en 1988. Introducción de Stephen Jay Gould
950
Imagen de A VISTA DE PAJARO
1,650

A VISTA DE PAJARO

La migración de las aves es sin duda uno de los fenómenos más asombrosos y cautivadores que existen en la naturaleza. Hoy conocemos en detalle las proezas fisiológicas que permiten a todo tipo de aves cruzar inmensos océanos y continentes, sobrevolar montañas y mantenerse en vuelo ininterrumpido durantemeses. Un libro tanto para especialistas como para observadores de prismáticos y patio tresero, A vista de pájaro pone al alcance de todos el misterio de las migraciones de las aves y por qué es tan importante para entender nuestro lugar en el mundo. Algunas migratorias adormecen la mitad de su cerebro en el vuelo, alternando los hemisferios, para no detenerse en el camino; un minúsculo colibrí es capaz de cruzar todo el golfo de México en un solo vuelo sin escalas; los zarapitos aprovechan las furiosas tormentas estacionales para impulsarse de Canadá a Brasil, y el correlimos, del tamaño de un gorrión, vuela sin parar de Canadá a Venezuela —el equivalente a correr 126 maratones consecutives— orientándose gracias al campo magnético de la Tierra mediante una forma de entrelazamiento cuántico que sorprendería al propio Einstein. Las últimas décadas de investigaciones científicas han dado lugar a una revolución en nuestra comprensión de las pautas migratorias. Scott Weidensaul, finalista del Premio Pulitzer, transmite con pasión todos estos descubrimientos y curiosidades. En un mundo amenazado por los efectos del cambio climático, el relato de estos milagros ecológicos proporciona una guía inestimable hacia un futuro más sostenible. Este libro es un emocionante homenaje a los millones de aves que, pese a los numerosos obstáculos, siguen dirigiéndose con esperanza hacia el lejano horizonte.
1,650
Imagen de ANHELO DE RAICES
1,400

ANHELO DE RAICES

«En aquel primer fin de semana establecí el rito de la cena. Cuando me sentara a la mesa, tenía que haber flores; debía haber una botella de vino y que la mesa estuviera puesta con esmero, como por el mejor sirviente. Un libro abierto para poder leer, el equivalente a la conversación civilizada para un solitario. Todo estaba preparado como para recibir a un invitado y el invitado de la casa iba a ser yo.» En la década de los cincuenta May Sarton compra una casa de campo del siglo XVIII en Nelson, Nuevo Hampshire. Siempre había soñado con la casa ideal y con una nueva vida en ella. Una casa propia son sus memorias sobre cómo compró esa primera casa y sobre los primeros diez años que vivió en ella: las alegrías y las penas de la jardinería, las personas que fueron a visitarla y su rutina diaria como escritora. También nos habla de ese proceso tan intenso y personal de transformar una casa en un hogar; pinta las paredes de blanco para captar la luz y busca el tono preciso de amarillo para la cocina.En esta «casa viva» descubre la paz y la belleza, trabaja en el jardín, excelente metáfora de la vida fuera de él, y no deja nunca de escribir. Son páginas llenas de belleza e iluminadas por sus reflexiones sobre la amistad, el amor, la naturaleza y su universo creativo.
1,400
Imagen de ARBORETO SALVATICO
1,350

ARBORETO SALVATICO

Del alerce, «árbol cósmico por el cual descienden el sol y la luna», al roble con su fuerza heráldica; del haya, «árbol feliz de los dioses», al tejo, símbolo de la muerte y la eternidad: Rigoni Stern escoge veinte árboles muy queridos para contarlos, repasando sus características botánicas y ambientales, ilustrando su historia y riqueza, explicando el influjo que han ejercido en la cultura popular y la literatura, y animando su arboretum con las experiencias propias del hombre de montaña, con los recuerdos y la nostalgia de «cuando los hombres vivían con la naturaleza». Las descripciones se entretejen con las reflexiones personales del escritor, que percibe una consonancia de vivencias y destinos entre las personas y los árboles, contenidos en la parábola eterna de nacimiento y muerte, alegría y sufrimiento; destinados tal vez a vivir mucho tiempo pero condenados, en cualquier caso, a desaparecer y ser remplazados.
1,350